CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
EL CRUDO ATRAPADO EN EL RANGO DE $52-$53
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó una subida de inventarios de crudo de 2.8M de barriles, 25.000 por debajo de la expectativa del mercado. Los de gasolina y destilados aumentaron en 6.8M y 100.000 barriles, respectivamente.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Noticias de más existencias de crudo en EEUU hizo que el precio perdiera casi –1% . Luego avanzó con cautela a $53,42, imbuido por el avance histórico del Dow Jones. El martes había repuntado a $53,18, por la evidencia de menos bombeo OPEP. El lunes se situó en $52,48, una caída de –1,4% , después del reporte de más actividad en plataformas.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El Comité que supervisa el avance del acuerdo OPEP para reducir producción dijo, el 22 de enero, que el cumplimiento había sido muy bueno.
- El ministro de energía saudita, Khalid al-Falih, expresó que ya salieron del mercado 1.5M de barriles diarios (bd).
- El pacto se cumple en 70%, dijo el ministro venezolano de petróleo, Nelson Martínez, al especificar que deben retirarse 1.8M de bd.
- Alexandre Novak, ministro de Energía de Rusia, informó el 22 de enero que su país disminuyó la producción en, aproximadamente, 100.000 barriles.
¿ALGO MÁS?
La administración Trump adoptará, dentro de sus prioridades, un plan de acción que incluye “la revolución del petróleo y del gas de esquistos”, un tema de alto impacto en la geopolítica, el cual estaremos monitoreando.
¿OTRA NOVEDAD?
En ese plan el tema ambiental no será una traba. Un ejemplo de ello es la firma de los decretos que hizo Trump con el propósito de acelerar los proyectos de los oleoductos Keystone XL y Dakota Access para garantizar el uso de acero estadounidense y crear empleos.
POR ÚLTIMO
Los cambios al código tributario podrían tener un gran impacto en el mercado petrolero, ya que elevaría los precios del crudo doméstico +25% sobre las cotizaciones mundiales y ofrecería incentivos para que los productores estadounidenses aumenten la producción, dijo Goldman Sachs.
- El “ajuste fronterizo” aumentaría el impuesto efectivo sobre los ingresos de las importaciones, pero también reduciría la tasa de los ingresos de las exportaciones en comparación con la política actual.
- Las refinerías se inclinarían a usar crudo producido en EEUU en lugar de importarlo, y los productores estadounidenses tendrían incentivos para exportar crudo en lugar de vender a las refinerías nacionales, ya que no habría impuestos sobre las exportaciones.
SIGUE LA APUESTA ALCISTA DE LOS FONDOS DE COBERTURA
LA NOTICIA
En un reporte del 23 de enero quedó evidenciado que los fondos de cobertura le tienen cierta fe a la OPEP: impulsaron su posición larga neta combinada en futuros y opciones de Brent y West Texas Intermediate (WTI) hasta el 17 de enero.
DAME CONTEXTO
Los gestores de fondos mantienen posiciones largas alcistas equivalentes a 960M de barriles y posiciones cortas bajistas que ascienden a solo 126M de barriles, según registros publicados por reguladores e intercambios.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
La acumulación de tales posiciones largas se ha convertido en una fuente clave de riesgo de un precio a la baja si los fondos de cobertura cierran algunas de estas opciones para tomar beneficios.
¿ALGO MÁS?
Los gestores de fondos realizaron pocos cambios en sus posiciones en los principales contratos de Brent y WTI en la semana hasta el 17 de enero, con una excepción: uno o más fondos agregaron 50M de barriles de posiciones largas en el principal contrato de WTI en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
EN FIN
Una posible explicación técnica, según analistas, es que los gestores de fondos están apostando a la implementación de un ajuste de impuestos fronterizos en Estados Unidos, que elevaría el precio del crudo estadounidense en relación con el Brent.
LA ATENCIÓN SE CENTRA EN LOS ESQUISTOS
El 18 de enero la OPEP pronosticó un descenso en el superávit de suministros de petróleo en 2017. Pero los operadores del mercado esperan un nivel algo más alto de inventarios para la segunda mitad del año.
PONME AL DÍA
Es probable que los precios y los spreads hayan reaccionado exageradamente ante la sorprendente ambición de los acuerdos de la OPEP y de los países no miembros de la OPEP, y el mercado ahora está corrigiendo.
¿OTRA NOVEDAD?
El cumplimiento del acuerdo ligado a la OPEP parece ser bastante alto. Pero eso no es todo. El mercado está viendo con cuidado el rebote en la perforación de esquisto o fracking en EEUU, para ver cuántos barriles adicionales entrarán al mercado.
EN FIN
Esos productores han añadido 108 equipos en las últimas 13 semanas, luego de haber agregado 72 en los últimos tres meses. En la semana hasta el 20 de enero se agregaron 29 plataformas, para un total de 551. El uso de refinería donde hay esquistos es de 93,2%.
CONCLUSIÓN: COTIZACIONES EN EL RANGO DE $52-$54
El precio del barril debería mantenerse en el rango de $52-$54 ante la data contradictoria de la OPEP y la exuberancia de los fondos de inversión.