EN RESUMEN
- La EIA reportó una merma de inventarios de combustibles.
- Pdvsa entregaría control de refinerías a Rusia y China.
- ExxonMobil tuvo resultados trimestrales positivos.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
ELTICKET VIP DE LA FAENA POR ENCIMA DE $53
PANORAMA DE EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó una caída de los inventarios de 3.2M, en la semana al 27 de octubre. El consenso esperaba un declive de 1.8M de barriles y el Instituto Americano del Petróleo (API) proyectó una merma de 5.1M de barriles. Otros datos del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron 4M de barriles. Los analistas calcularon una baja de 1.5M.
- Las existencias de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, descendieron en 300.000 barriles, mientras que el mercado esperaba una reducción de 2.1M de barriles.
- Las exportaciones semanales de crudo de EEUU marcan un máximo histórico con 2.1M, un crecimiento de +10% en relación con la semana anterior y de +428% con respecto a un año.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Hoy miércoles en el ruedo había fiesta. Una merma de los inventarios de crudo y de gasolina por encima de lo esperado y la opinión de que la OPEP extenderá su pacto, hizo que el WTI se enrumbara a los $55. Pero más exportaciones y menos importaciones atormentaron a los toros, que prefirieron tomar ganancias, lo que provocó un retroceso de la cotización a $54,35.
- El precio del petróleo subió ayer martes +0,42%, a $54,38 el barril, con un ascenso de 4,7% en octubre, atribuido a la posibilidad de menos oferta.
- El precio cerró el lunes en $54,15, gracias a las expectativas favorables por noticias de la OPEP. La cotización del Brent llegó a $60, cifra que no se registraba desde 2015.
- Los analistas piensan que una demanda más fuerte es la guinda que falta para que se mantenga la perspectiva alcista.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La OPEP ha enviado el mensaje de que está dispuesta a alargar el recorte de producción. Arabia Saudita, como líder mundial del pacto, reafirmó su disposición a extender el acuerdo, expresada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La producción de petróleo de la OPEP bajó, en octubre, en 80.000 barriles por día (bpd), de acuerdo con un sondeo de Reuters, ante una disminución de las exportaciones desde el norte de Irak y debido a que más naciones productoras mantuvieron su adherencia al pacto global.
- El cumplimiento del acuerdo subió a 92%. En septiembre era de 86%.
- La mayor caída en octubre, de 120.000 bpd, provino de Irak.
- Los envíos de Nigeria cayeron 70.000 bpd y los de Libia subieron la misma cantidad.
- Arabia Saudita continuó bombeando por debajo de la meta y los suministros de Venezuela cayeron.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Generan expectativas los vencimientos de pagos de Pdvsa. Las miradas se dirigen hacia los vencimientos de este 2 de noviembre por $1.121M de capital del bono Pdvsa 2017 y otros 48M en intereses.
POR ÚLTIMO
Pdvsa estaría negociando con Rosneft y PetroChina la transferencia del control operacional de las refinerías de Amuay y Cardón, respectivamente, informó a Bloomberg el director del sindicato petrolero, Iván Freites. El acuerdo incluye una inversión mínima de $7.000M para mejorar esas plantas en cinco años. Rosneft y PetroChina tendrían participaciones de 80% y Pdvsa de 20%.
FONDOS DE COBERTURA ANDAN MUY ALEGRES
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura están de lo más entusiasmados porque tienen la certeza de que los precios se moverán a un rango más alto.
EXPLÍCATE
Estos administradores de dinero han aumentado posiciones largas; es decir, siguen una postura optimista con el precio en los principales contratos por casi 374M de barriles, 46% más desde finales de junio.
ES MÁS
Estos fondos amasaron una posición larga neta casi récord de 507M antes del 24 de octubre, cuando los precios estaban en camino a romper los $60 por primera vez desde 2015, como ya ocurrió con el Brent.
¿OTRA NOVEDAD?
Desde una perspectiva de posicionamiento, la concentración de las posiciones largas se ha convertido en una importante fuente de riesgo a la baja de los precios porque los fondos, ante ciertos eventos, pudieran siempre querer tomar ganancias.
EN CONCRETO
Declaraciones de alto nivel de la OPEP y de otros productores sobre la extensión del pacto más allá de su expiración, prevista para marzo de 2018, han aumentado la confianza.
UNA PLATAFORMA ALUMBRÓ AL FINAL DEL TÚNEL
LA NOTICIA
Según reportó Baker Hughes, la última semana, al 27 de octubre, se rompió la racha negativa de plataformas petroleras en declive.
RETROCEDE
Aunque el número de taladros en funcionamiento llegó a 737, al agregarse un equipo, la cifra total sigue viéndose como una reducción, porque se aparta de los mínimos de junio, cuando estaban operativos 758.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
El uso de refinería subió esta semana +0,3% para colocarse en 88,1%. Tras el huracán la recuperación ha sido lenta, pero sostenida. En la zona donde hay más esquistos en EEUU la tasa es de 87%.
EN SÍNTESIS
Los esquistos de EEUU luchan para seguir aumentando la producción en medio de los problemas de productividad y la presión para subir la rentabilidad financiera, pero la confianza que ofrecen los precios puede apalancar de nuevo este bombeo no convencional.
¿QUÉ HAY EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS PETROLERAS?
LA NOTICIA
ExxonMobil Corp (XOM) no decepcionó al mercado y reportó cifras positivas más allá de lo que esperaban los analistas.
PONME AL DÍA
Es la tercera subida consecutiva de beneficios, luego de caer nueve trimestres, período en el cual el desplome del precio del crudo dejó un sabor amargo en los negocios petroleros.
DAME CONTEXTO
La mayor productora mundial de petróleo por operaciones en bolsa informó que sus ganancias trimestrales saltaron +50%, debido al aumento de los precios del crudo y el gas natural.
ESPERA, RETROCEDE…
La compañía estadounidense reportó una utilidad neta de $3.970M o 93 centavos de dólar por acción en el tercer trimestre, en comparación con la ganancia de $2.650M o 63 centavos por acción en igual período de 2016.
HAGAMOS MEMORIA
El consenso proyectó un beneficio de 86 centavos por acción, un cálculo moderado debido al paso del huracán Harvey -que golpeó el Golfo de México. Los “coletazos” no se hicieron esperar y el impacto por ese fenómeno natural fue de cuatro centavos por acción, o $160M, menor al esperado.
PARA NO PERDER DE VISTA
La producción subió cerca de +2%, a 3.9M de barriles de crudo por día, ayudada por el alza de los precios del combustible. Y ahora lo hará con más razón, ya que las cotizaciones comenzaron a moverse con vientos favorables.
EN FIN
ExxonMobil ha venido ampliando su área de negocio. Adquirió una participación en 12 bloques petroleros mar adentro de Brasil, lo que, sumado a los precios petroleros, avizora un crecimiento sostenible, como dijo Darren Woods, CEO de la petrolera.
OPINIÓN POPULAR: ESPERAN POR MAYOR DEMANDA
CONCLUSIÓN: HAY BUENA DATA FUNDAMENTAL
El petróleo sube ligeramente ante buena data fundamental, pero las cifras de exportación preocuparon a algunos toros. Nuevo rango de precio esperado es de $51-$57.