Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

MÁS BOMBEO EN EEUU Y DÓLAR FUERTE ESTANCAN EL CRUDO

EN RESUMEN

  • La OPEP cumple con el acuerdo de menos producción.
  • Fondos de cobertura comienzan a cambiar sus apuestas con respecto al precio.
  • Suben la actividad perforadora y las exportaciones de crudo de Estados Unidos.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

FEBRERO 15: EL CRUDO CERRÓ EN <span class='redHighlight' style='color: #ED1555;'><span>–</span><span>0,11%</span></span>» rel=»7511″ data-id=»7511″ width=»100%»></p>
<p>IBA RUMBO A LOS $54, PERO LLEGÓ EL DÓLAR Y MANDÓ A PARAR</p>
<p><strong>PANORAMA EN EEUU<br /></strong>La Administración de Información de Energía (<strong>EIA</strong>, por sus siglas en inglés) reportó, por cuarta semana consecutiva, un incremento de los inventarios de crudo, esta vez por 9.5M de barriles. El mercado esperaba un alza de 3.5M de barriles. Otros indicadores importantes del informe:</p>
<ol style='padding:0px;margin:0px;'>
<li>Existencias de gasolina se incrementaron en 2.8M en la última semana al 10 de febrero. El consenso esperaba un declive de 752.000 barriles.</li>
<li>Inventarios de destilados bajaron en 700.000 barriles, como lo proyectaba el mercado.</li>
<li>Las importaciones se redujeron en 1.3M de barriles.</li>
<li>Las exportaciones de crudo pasaron de 567.000 barriles, la semana anterior, a 1M, un avance de <span><span class='greenHighlight' style='color: #4de099;'><span>+</span><span>80%</span></span></span>. <a href=El 18 de diciembre de 2015 el Senado de EEUU levantó la medida que prohibía la venta de petróleo sin refinar. El 13 de enero de 2016 se hizo el primer envío, después de 40 años, a refinerías europeas.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?

  • Este miércoles el precio retrocedía a menos de $53 el barril, tras el reporte del Instituto Americano de Petróleo (API, por sus siglas en inglés) que informaba de un aumento de los inventarios de crudo de 9.9M. Luego, la EIA sentenció con su reporte y las cotizaciones iban y venían alrededor de $53.
  • El martes el precio subió a $53,20 (+0,51%), apoyado por el recorte de bombeo OPEP. Llegó a $53,72 y las apuestas señalaban que iba rumbo a los $54. Pero las ganancias se redujeron por la fortaleza del dólar.
  • El lunes cayó 1,76% y cerró en $52,93 el barril por igual motivo: la perspectiva de mayor apreciación de la moneda estadounidense.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El 13 de febrero se dijo que la OPEP cumplió en enero con 93% de los recortes de producción acordados el año pasado, lo que implica que el exceso de suministros que ha hundido los precios del barril podría caer a cero en 2017.

ES MÁS
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEPdijo en un informe que el bombeo mundial de crudo cayó en enero 1,3%, respecto al mes anterior, lo que certifica que el pacto entre numerosos países productores para estabilizar los precios está funcionando.  

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Arabia Saudita aportó en enero un recorte mayor al estimado por las fuentes secundarias, al reducir su bombeo en más de 700.000 barriles por día a 9.748M de bpd. Todos los países de la OPEP, incluyendo los que están exentos de cumplir el pacto, Nigeria y Libia, redujeron su bombeo en 890.000 bpd a 32.14M de bpd.

SE REVIERTE TENDENCIA ALCISTA DE FONDOS DE COBERTURA

LA NOTICIA
Los hedge funds o fondos de cobertura comenzaron a recortar la posición larga neta combinada en Brent + WTI en una sola semana desde comienzos de noviembre (antes del pacto OPEP), lo que significa que el mercado ya no está tan entusiasmado con un alza de las cotizaciones.

EXPLÍCATE
El recorte fue de 33M de barriles a 852M de barriles en la semana hasta el 7 de febrero, restando 13M de barriles long y agregando 21M de barriles short (o corto), un tímido pero significativo cambio en el sentimiento de los inversionistas.
 
PARA NO PERDER DE VISTA
La posición larga (position long) está referida a una expectativa de un mercado al alza (bullish market) y las ganancias se logran si sube el precio, mientras que la posición corta (position short) refleja una expectativa de un mercado a la baja ( bearish market) y las utilidades se obtienen si la cotización cae.

EN FIN
Analistas señalaron que el precio subió la semana pasada debido a que los inversionistas cubrieron posiciones cortas tras un alza de los inventarios de EEUU. Con esto se cobijaron temporalmente de una previsión de bajada de precios. De  esa forma, ni se pierde ni se gana, solo se cubre.

BOMBEO OPEP (AZUL) VS. CONTRACTOS "LONG" (BLANCO)BOMBEO OPEP (AZUL) VS. CONTRACTOS "LONG" (BLANCO)

DEMANDA DE BONOS PEMEX FUE 4.2 VECES MÁS QUE LA OFERTA

LA NOTICIA
Una emisión de deuda por 4.250M de euros colocó el 14 de febrero la petrolera estatal mexicana PEMEX, dijo el servicio de información financiera de Thomson Reuters. Los recursos obtenidos se utilizarán para proyectos de inversión y operaciones de refinanciamiento de la empresa.

PONME AL DÍA
PEMEX vendió un tramo a 4.5 años por 1.750M de euros, otro a siete años por 1.250M de euros y otro a 11 años por 1.250M de euros. Se trata de la emisión más grande en esa moneda en la historia de los mercados emergentes, informó la petrolera mexicana en un boletín.

POR ÚLTIMO
La operación registró una demanda aproximada de 18.000M de euros, equivalente a 4,2 veces del monto ofertado. Participaron fondos de pensiones, administradores de portafolios e instituciones financieras de Europa, Asia y Medio Oriente.

EN SÍNTESIS
El primer bono, con vencimiento en agosto de 2021, tiene un rendimiento de 2,51% y un cupón de 2,50%. El segundo, con cierre en febrero de 2024, 3,84% y 3,75 %, respectivamente. Y el tercero, con liquidación en febrero de 2028, una tasa de 4,98 % y un cupón de 4,87%.

MÁS PLATAFORMAS PETROLERAS SE SUMARON EN EEUU

LA NOTICIA
Durante el último mes, los productores en Estados Unidos agregaron la mayor cantidad de plataformas petroleras, llevando la cuenta total a 591, la más alta desde octubre de 2015, dijo Baker-Hughes en su reporte semanal.

RETROCEDE
La producción de esquistos en EEUU anotaría en marzo su mayor incremento en cinco meses, según datos de la EIA de la semana pasada, cuando reportó una subida de 13.8M de barriles. Las empresas han aumentado las perforaciones tras la mejora del precio del crudo.
 
¿ALGO MÁS?
La EIA informó menos uso promedio de la capacidad instalada de las refinerías en Estados Unidos; sin embargo, en el medio oeste, donde se localiza la mayor actividad con esquistos, se coloca por encima de 90%.
 
EN CONCRETO
El mercado sigue atento a las señales de una subida en la producción de crudo en EEUU por una mayor productividad en la fractura hidráulica. Ahora se agrega el incremento de las exportaciones de crudo que, de mantenerse como tendencia, tendrá repercusiones en la plaza petrolera.

EXPORTACIONES HISTÓRICAS DE CRUDO DE ESTADOS UNIDOSEXPORTACIONES HISTÓRICAS DE CRUDO DE ESTADOS UNIDOS

OPINIÓN POPULAR: MERCADO CON CIERTA CONFIANZA EN OPEP

OPINIÓN POPULAR: MERCADO CON CIERTA CONFIANZA EN OPEPOPINIÓN POPULAR: MERCADO CON CIERTA CONFIANZA EN OPEP

CONCLUSIÓN: PRECIO PUEDE CAER A MEDIANO PLAZO

El barril debería mantenerse en el rango de $51-$55. La data de la EIA muestra tendencia al alza, pero el mercado sigue esperando una subida en la demanda y que la OPEP continúe con su plan de recorte. De cambiar expectativas de demanda, petróleo puede caer a mediano plazo.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.