Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

LOS TOROS RESCATARON EL RUEDO, PERO LOS OSOS ACECHAN

EN RESUMEN

  • Esquistos tienen nervioso al mercado.
  • Aumenta costo de la deuda de las petroleras.
  • Reporte de menos inventarios de la EIA devolvió el sentimiento bullish.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

MARZO 15: EL CRUDO CERRÓ EN <span class='greenHighlight' style='color: #4de099;'><span>+</span><span>1,45%</span></span>

EL PRECIO RESPIRÓ A $49 POR MENOS INVENTARIOS

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó, tras nueve semanas consecutivas de subida, una sorpresiva merma de inventarios de 1.1M de barriles. El mercado esperaba un aumento de 3.7M de barriles. Otros aspectos del informe fueron:

  1. Existencias de gasolina declinaron 3.7M de barriles, más de lo esperado por el consenso, que previó una baja de 1.9M de barriles. 
  2. Inventarios de destilados disminuyeron 4.2M de barriles, mientras en la plaza financiera se esperaba una caída de 1.6M.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?

  • Antes de conocerse el reporte de la EIA el precio subió +1,74%, después de asimilarse los datos que sugieren que los recortes de la OPEP deberían empujar a un déficit. La reconfirmación de menos inventarios permitió que las cotizaciones avanzarán más de +2% a $49.
  • El petróleo bajó el martes 68 centavos a $47,72, por dudas en torno a si Arabia Saudita seguiría respetando el pacto de reducción de la producción adoptado por la OPEP, de la cual es miembro dominante. 
  • El lunes perdió 9 centavos a $48,40. El anuncio de más reservas de crudo dio la señal de partida a una caída de precios de 9% en la semana. La  cantidad de pozos activos en EEUU también impacta.
     

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los inversores conocieron un informe que notificaba que los sauditas aumentaron en febrero su producción en más de 10 millones de barriles diarios, un mal augurio sobre el futuro de los acuerdos de reducción.

ES MÁS
La OPEP dijo que redujo su producción en febrero, pero a un menor ritmo que en enero. Ese temor se sumó al hecho de que el crudo viene cayendo desde la semana pasada, cuando EEUU reportó niveles récord de inventarios.

¿ALGO MÁS?
El informe OPEP  revisó al alza su pronóstico de suministro de naciones fuera de la OPEP en 2017. El cartel espera que esta producción se incremente en 400.000 barriles diarios (bpd), 160.000 más de lo calculado. La expectativa de producción de esquistos se revisó al alza en 100.000 bpd.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
El ministerio saudita de Energía negó que la información de mayor bombeo haya salido del reino. Y explicó que la diferencia entre lo que el mercado observa como producción y los niveles reales de suministro se debe a factores operacionales influenciados por ajustes de almacenamiento. Pero el mercado actuó frente al rumor.

PRODUCCIÓN SAUDITA OPEP VS FUENTES SECUNDARIAS

UNOS PIDEN PACIENCIA EN EL MERCADO PETROLERO

LA NOTICIA
La firma Goldman Sachs insta a la “paciencia” y sigue teniendo una posición alcista. Dice que el mercado debe esperar que los fundamentos de los recortes se materialicen y apuesta por un precio de $48 el barril. Pero JP Morgan señala que las compañías de esquistos en EEUU entrarán con fuerza en la segunda mitad de 2017 y neutralizarán el plan OPEP.

DAME CONTEXTO
Moscú señaló que la guerra de precios sigue siendo posible. La petrolera rusa Rosneft señaló que el rápido aumento de producción de esquistos en EEUU podría socavar el compromiso de la OPEP. A medida que el grupo pierde cuota de mercado, sin la ventaja de precios más altos, la voluntad de extender los recortes podría evaporarse.

¿ALGO MÁS?
Esta proyección contrasta con los  rumores de apoyo a una extensión del pacto. Kuwait es el primer país que apoya esta posibilidad. La Agencia Internacional de Energía (AIE) alertó que aquellos que buscan un reequilibrio del mercado deben ser pacientes.

EN SÍNTESIS
El acuerdo geopolítico de menos bombeo junto con Rusia y otros productores impulsó los precios, pero también alentó a las empresas de EEUU a aumentar los suministros.
 

LOS FONDOS DE COBERTURA APURAN EL PASO A LA BAJA

LA NOTICIA
Los fondos de cobertura y otros administradores de dinero recortaron su posición alcista la semana pasada a un mínimo de un mes. La mayoría construyó apuestas por la subida del precio del crudo desde el acuerdo de la OPEP, pero el aumento de los inventarios y la caída de precios hicieron que el sentimiento bajista regresara.

EXPLÍCATE
Los fondos de cobertura y otros administradores de dinero habían comenzado a liquidar su registro de posición alcista antes de que los precios cayeran el 8 de marzo. La posición larga neta asciende a 874M de barriles al 7 de marzo.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
La concentración de posiciones de cobertura “long” en crudo elevó el riesgo y algunos analistas sugieren que esto probablemente contribuyó a la fuerte caída en el precio del petróleo registrada desde el 8 de marzo.

¿OTRA NOVEDAD?
Hay factores que señalan mayor oferta. La EIA prevé que la producción de esquistos aumentará significativamente y por eso los osos, de nuevo, toman la escena. La preocupación por un rápido avance de ese crudo no convencional tiene en vilo al mercado.

EN CONCRETO
Después de la debacle de los precios de 2015, los esquistos comenzaron su proceso de transformación haciéndose más ágiles y aptos para precios más bajos. La cantidad de equipos perforadores de petróleo subió a 617, niveles similares a los de octubre de 2015, casi el doble en un año.

FONDOS DE BONOS BASURA ARRASTRADOS POR EL CRUDO

LA NOTICIA
El índice del Fondo de bonos basura rompió su soporte técnico, lo que significa que se mantendrá una tendencia a la baja que, como consecuencia, elevará el costo del crédito para las empresas de energía representadas en ese indicador.

PONME AL DÍA
Los bonos de las compañías del sector energético constituyen uno de los mayores grupos del índice de bonos basura (JNK) de 1.4B (billones). Si las empresas petroleras requieren endeudarse, les saldrá muy caro.  

¿QUÉ MÁS PASÓ?
El mayor fondo de deuda basura que cotiza en bolsa tuvo la última semana la mayor salida de capital del año. Los inversionistas retiraron $2.000M del iShares iBoxx High Yield Corporate Bond, un fondo que replica los resultados de inversión de bonos corporativos de alto rendimiento, según Bloomberg.

EN FIN
Con las existencias en aumento, los inversores buscan indicios de que la OPEP extenderá las reducciones más allá de junio, pero Arabia Saudita no ha indicado claramente si está dispuesta a hacerlo.

RETORNO DE BONOS BASURA

OPINIÓN POPULAR: ADIÓS AL CALMADO MERCADO PETROLERO

La acumulación de plataformas petroleras y las apuestas a la subida del crudo terminaron por desplomar el precio, una vez que la presión del mercado de bonos basura se unió a la ecuación. Se esperan semanas volátiles, pero noticias positivas de la OPEP pueden regresar el precio a $50 por barril.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.