PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 782,5M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una caída de 5,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 2,4M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $78,99, lo que representa -0,82% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $80,12, un descenso de -0,6% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -0,3% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Siguiendo las tendencias de modelos más fríos durante la noche, y con las previsiones apuntando a una demanda moderada impulsada por el clima a finales de agosto, los futuros del gas natural retrocedieron en las primeras operaciones del martes:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Esta semana, los precios del petróleo han tendido a la baja en medio de una actividad comercial moderada, con el Brent ICE rondando los $84 por barril:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El ministro iraquí de petróleo, Hayan Abdel-Ghani, viajó esta semana a Ankara, en Turquía, para tratar de reanudar las exportaciones de petróleo a través de la terminal petrolera de Ceyhan, ya que el flujo de 450.000 bpd de crudo lleva cerrado desde finales de marzo tras un laudo arbitral de la CCI.
¿OTRA NOVEDAD?
El huracán Hilary, primer ciclón tropical que azota el sur de California desde 1939, parece no haber afectado a las refinerías estadounidenses de la costa oeste. Las cinco refinerías de la zona de Los Ángeles no han sufrido daños importantes.
¿ALGO MÁS?
En un referéndum celebrado este fin de semana en Ecuador, casi el 60% de la población votó a favor de prohibir las perforaciones petrolíferas en la reserva amazónica de Yasuní, una decisión aplaudida por grupos indígenas y ecologistas, que ha llevado a Petroecuador a cerrar la producción de unos 50.000 bpd hasta finales de 2024.
PARA NO PERDER DE VISTA
Ante la previsión de que los trabajadores de las plataformas de GNL de la plataforma NW Shelf de Woodside Energy inicien una huelga a partir del 2 de septiembre, los mercados del gas se preparan para el impacto de la huelga en el suministro, con la TTF subiendo a un máximo de dos meses de 40 euros por MWh.
POR ÚLTIMO
Apenas unos días después de que la británica Shell ($SHEL) reanudara las operaciones de carga en su terminal de exportación de Forcados, en Nigeria, una fuga podría poner en peligro el transporte de petróleo a través de su oleoducto Trans Niger de 180.000 bpd.
LA NOTICIA
La toma de posiciones se vio afectada por el tradicional letargo estacional que desciende a mediados de agosto, con gran parte del personal directivo de negociación e inversión de Norteamérica y Europa de vacaciones.
DAME CONTEXTO
En los siete días que finalizaron el 15 de agosto, los fondos de cobertura y otros gestores monetarios no registraron cambios netos en sus posiciones combinadas en los seis contratos de futuros y opciones más importantes relacionados con el petróleo.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Las compras de Brent (+20M de barriles), gasolina estadounidense (+6M) y gasóleo europeo (+4M) se vieron compensadas por las ventas de NYMEX e ICE WTI (-29M) y gasóleo estadounidense (-1M).
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 642 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 520, cinco menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 117 equipos operativos, seis menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 763 plataformas.
EN SÍNTESIS
La posición combinada ha subido desde un mínimo reciente de solo 282M de barriles y una relación entre posiciones largas y cortas de 1,95:1 a finales de junio. Los gestores de fondos se mostraron mucho más optimistas sobre las perspectivas de los combustibles refinados que del petróleo, dados los bajos inventarios tanto de gasóleo como de gasolina.
LA NOTICIA
La petrolera nacional brasileña Petrobras ($PETR4) registró una caída de casi -36% en sus ganancias del segundo trimestre, citando la caída de los precios del crudo, aunque los ingresos superaron las expectativas de los analistas.
PONME AL DÍA
La mayor productora de petróleo de América Latina registró un beneficio neto recurrente de 28.800M de reales ($5.850M), o 2,21 reales por acción, mientras que los analistas esperaban 2,18 reales por acción.
ES MÁS
Petrobras achacó el menor beneficio trimestral a la caída de los precios internacionales del petróleo, además de a un descenso del 40% en los márgenes de crack del diésel (la diferencia de precio entre el combustible clave para motores industriales y el crudo), así como a mayores gastos operativos.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Petrobras dijo que pagará a los accionistas 1,149304 reales por acción, un total de 14.900M de reales ($3.030M) en dividendos para el trimestre. Se trata del primer pago en el marco de una nueva política de remuneración a los accionistas aprobada recientemente.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La compañía informó de una caída del -0,6% en la producción de crudo de este trimestre, citando las paradas de mantenimiento, así como las ventas de activos y el declive natural de los campos maduros.
POR ÚLTIMO
El beneficio ajustado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) del periodo se contrajo -42%, hasta alcanzar los 56.700M de reales.
Los precios del petróleo empezaron la semana con caídas consecutivas a medida que los inversores seguían centrados en la probabilidad de que el malestar económico de China siga obstaculizando la demanda del principal importador de crudo del mundo. Nuevo rango esperado es de $79 - $82.
.