EN RESUMEN
- La OPEP+ podría extender los recortes.
- Los fondos de cobertura suman posiciones en crudo y derivados.
- Phillips 66 supera las expectativas.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
REINICIA SHARARA, EL MAYOR CAMPO DE LIBIA
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.102,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 7,1M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 7,2M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
Los inventarios de gasolina bajaron en 4,2M de barriles hasta llegar a 250,7M. Los analistas habían calculado una baja de 391.000 barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 2,4M de barriles hasta los 136M. Se esperaba una caída de 3,1M de barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 2,8M de barriles diarios (bpd), una baja de –16,5% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $55,64, lo que representa –1,63% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $56,28, un aumento de +0,8% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +2,1% en los últimos 30 días.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El precio del petróleo comenzó la semana un poco débil, pero empezó a mantenerse al mediodía de ayer. Sin embargo, el aumento en las reservas estratégicas de EEUU en 7,1M de barriles incidieron a la baja en los precios. Veamos qué más ha ocurrido:
- El campo petrolero más grande de Libia, el Sharara, está en proceso de reinicio. El campo de 300.000 bpd ha estado cerrado desde diciembre, por lo que su reinicio podría empujar un poco a la baja los precios mundiales del petróleo.
- El Wall Street Journal informó que EEUU y China están cerca de un acuerdo comercial en el que el gigante asiático reduciría aranceles y restricciones sobre los productos agrícolas, químicos, de automóviles y otros productos estadounidenses; mientras que EEUU eliminará la mayoría o todos los aranceles aplicados a los productos chinos el año pasado.
- Los obstáculos entre EEUU y China permanecen y ambos lados enfrentan la presión doméstica para no ceder demasiado. El acuerdo podría incluir la compra por $18.000M de Cheniere Energy, empresa energética con sede en Houston, Texas, que produce gas natural licuado (GNL).
- Es probable que la OPEP+ posponga una decisión política hasta su reunión de junio en Viena, en lugar de tomar una decisión temprana en abril, que se pensaba que era posible. Fuentes dijeron a Reuters que a partir de ahora una extensión de los recortes de producción es el escenario más probable.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El Wall Street Journal informó que la industria de esquisto de EEUU está encontrando resultados decepcionantes al ubicar pozos demasiado cerca. El problema «padre-hijo» comienza a conocerse: evidencias sugieren que los pozos adicionales situados cerca del principal pueden canibalizar la producción general. El WSJ descubrió que los pozos ubicados a 275 pies de distancia pueden producir hasta un –40% menos que los pozos ubicados a 600 pies de distancia.
¿OTRA NOVEDAD?
Los súper tanqueros han llevado cada vez más petróleo de EEUU a Asia, solo para regresar con agua de mar, que es financieramente muy costoso; pero la creciente producción de esquisto, combinada con los recortes de la OPEP, han alterado los flujos comerciales, informó Bloomberg.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Chevron (CVX) dijo que espera duplicar su producción en la cuenca del Pérmico en los próximos cinco años a 900.000 bpd, un aumento del +40% con respecto a los planes anteriores. «El juego de esquisto se ha convertido en un juego de escala», dijo el presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, en entrevista con el Wall Street Journal. Mientras tanto, ExxonMobile (XOM) dijo que superaría 1M bpd en el Pérmico para 2024.
POR ÚLTIMO
El Departamento de Energía de EEUU dijo la semana pasada que estaba ofreciendo 6M de barriles de petróleo dulce ligero de su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés). La venta fue el resultado de una legislación previamente firmada, aunque podría programarse para la primavera cuando el mercado del petróleo comience a ajustarse.
LOS TOROS SUMAN POSICIONES
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura continuaron incrementando su posición alcista en el crudo y los combustibles la semana pasada, a pesar de una llamada del presidente Trump para que la OPEP «se calme».
DAME CONTEXTO
Los administradores de dinero han sido compradores netos de 155M de barriles de futuros y opciones Brent desde el 4 de diciembre, aumentando su posición en 11 de las últimas 12 semanas.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Los fondos de cobertura fueron compradores netos de casi 13M de barriles de futuros y opciones de diésel europeo en la semana al 26 de febrero, llevando su posición neta a 64M de barriles. Los fondos han comprado futuros y opciones de diésel en cada una de las últimas ocho semanas por un total de 61M de barriles desde el inicio del año.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.038 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 843, diez menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 195 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 981 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los gestores de cartera parecen estar cada vez más convencidos de que EEUU y China alcanzarán un acuerdo comercial y que la economía mundial evitará una desaceleración prolongada y profunda.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
Phillips 66 (PSX), refinadora con sede en Houston, Texas, reportó ganancias para el cuarto trimestre de 2018 que superaron lo estimado por el consenso.
PONME AL DÍA
La compañía mostró ganancias de $4,87 por acción que superaron las expectativas de Wall Street. La estimación promedio de Zacks fue de $2,76 por acción. Además, registró ingresos por $29.840M en el trimestre, que no alcanzaron los pronósticos del mercado de $35.510M.
ES MÁS
Phillips 66 anunció ganancias de $2.200M en el cuarto trimestre de 2018, en comparación con los $1.500M en el trimestre anterior. Para el 2018, la compañía reportó ganancias de $5.600M, o $11,80 por acción. Los ingresos reportados fueron de $114.220M.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Las ganancias de la empresa aumentaron más de cuatro veces en 2018 en comparación con 2017, principalmente por un aumento en los márgenes de refinación a $16,53 por barril en el 4T18, casi duplicando los $8,98 del año anterior. El acceso al crudo de bajo costo desde las cuencas de esquisto de EEUU, así como de Canadá, aumentó dichos márgenes.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
«Durante 2018, incrementamos nuestro dividendo trimestral en un +14% y recompramos el 10% de las acciones en circulación, lo que resultó en $6.100M distribuidos a los accionistas (…) La asignación de capital disciplinada es fundamental para nuestra estrategia y continuaremos invirtiendo en nuevas oportunidades con rendimientos atractivos, mientras que el capital se devuelve a los accionistas a través de dividendos y recompras de acciones», dijo Greg Garland, CEO de la empresa.
EN CONCRETO
Las acciones de Phillips 66 han subido un +6,5% desde principios de año, mientras que el índice S&P 500 ha subido casi un +8%. La acción ha caído un –4% en los últimos 12 meses.
OPINIÓN POPULAR: LOS PRECIOS SE MANTIENEN
CONCLUSIÓN: EL MERCADO MANTIENE EL OPTIMISMO
El reinicio del mayor campo petrolero de Libia fue un acontecimiento que aguantó un poco la subida de los precios por los recortes de la OPEP. Sin embargo, las expectativas del mercado se mantienen positivas. Nuevo rango esperado es de $54 – $58.