PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 815,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 2M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 5M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $70,67, lo que representa +3,79% en comparación con el día miércoles.
El pasado lunes se había ubicado en $73,03, un alza de +0,3% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -1,3% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
La persistencia de temperaturas suaves en las previsiones hizo que los futuros del gas natural cotizasen a la baja para poner a prueba el soporte técnico a mediados de semana:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Con la próxima reunión de la OPEP+ este domingo y la incertidumbre sobre el techo de la deuda estadounidense a punto de concluir, los mercados del petróleo estarán en vilo toda la semana:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Con la atención pública fija en el resultado de las elecciones de Alberta, las compañías petroleras han reiniciado sus operaciones en medio de la desaceleración de los incendios forestales en la provincia más prolífica en petróleo de Canadá, con al menos 90.000 bpd de los 400.000 bpd de producción previamente cerrada ahora de vuelta.
¿OTRA NOVEDAD?
Según los medios de comunicación, el gobierno de Trinidad y Tobago anunciará en los próximos días el resultado de su última ronda de subastas, en la que seis de los ocho bloques recibieron ofertas finales, aunque la concesión de licencias no suscitó ningún interés por parte de las grandes petroleras.
¿ALGO MÁS?
La compañía petrolera nacional de Venezuela, PDVSA, se ha asociado con el ejército del país latinoamericano para construir un gasoducto de 82 millas de gas natural a la refinería de Amuay, con la esperanza de aumentar la producción de productos petroquímicos y fertilizantes para las exportaciones a Colombia.
PARA NO PERDER DE VISTA
Se esperaba que la reelección del presidente turco Erdogan pusiera fin a la actual paralización de las exportaciones kurdas, pero los recientes cambios introducidos por Iraq en el presupuesto para 2023-2025 desataron protestas en el Kurdistán, que acusa a Bagdad de obstaculizar un posible acuerdo.
POR ÚLTIMO
En caso de que el Partido Laborista del Reino Unido, actualmente en la oposición, gane las próximas elecciones, el mayor proyecto de futuro del país, el Rosebank de $10.000M operado por Equinor ($EQNR), podría no llegar a producirse nunca, ya que su líder prometió no aprobar ningún nuevo yacimiento petrolífero en el Mar del Norte.
LA NOTICIA
La semana pasada, los inversores de cartera se volvieron ligeramente menos bajistas, a medida que se acercaba la próxima reunión de ministros de la OPEP para fijar políticas, y los inventarios de combustibles refinados se mantenían muy por debajo de la media estacional a largo plazo.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero compraron el equivalente a 43M de barriles en los seis contratos de futuros y opciones del petróleo más importantes durante los siete días que finalizaron el 23 de mayo. Las compras netas fueron las primeras en cinco semanas, después de que los fondos vendieran el equivalente a 249M de barriles entre el 18 de abril y el 16 de mayo, según datos de ICE Futures Europe y la Commodity Futures Trading Commission estadounidense.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
En la última semana, los fondos compraron crudo (+26M de barriles), destilados medios como gasóleo estadounidense y gasóleo europeo (+6M) y destilados ligeros como gasolina (+11M).
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 717 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 570, cinco menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 137 equipos operativos, cuatro menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 727 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los inversores se posicionan a favor de una importante desaceleración del ciclo económico que afectará al consumo y a los precios del petróleo en lo que queda de 2023:
LA NOTICIA
Chevron Corp. ($CVX) supera las estimaciones con un aumento de beneficios en el primer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo.
PONME AL DÍA
La petrolera superó las expectativas del mercado al aumentar sus beneficios en el primer trimestre, gracias a que las ganancias del refino compensaron la caída de los precios de la energía y de la producción de petróleo y gas.
ES MÁS
El beneficio neto aumentó +5%, hasta $6.570M o $3,46 por acción, por encima del consenso de Wall Street, que preveía un beneficio plano de $3,38 por acción, según las cifras recopiladas por Zacks Investment Research.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
El negocio más destacado de Chevron fue el refino de petróleo, donde los mayores márgenes contribuyeron a que los ingresos se multiplicaran por más de cinco, hasta $1.800M. Pero su división de producción de petróleo y gas vio cómo su beneficio neto se desplomaba -25% por la fuerte caída interanual de los precios.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La segunda mayor petrolera de EEUU cerró el trimestre con $15.800M en efectivo, -12% menos que hace un año, "pero $10.000M por encima de lo que necesita para hacer funcionar el negocio", dijo a Reuters, el director financiero, Pierre Breber.
POR ÚLTIMO
Chevron ha estado aumentando la producción en EEUU mientras la reducía en otros países. La producción total cayó -3% respecto al año anterior, hasta 2,98M bpd, debido a la expiración de un contrato en Tailandia y a la venta de propiedades de esquisto en el sur de Texas.
EN CONCRETO
Las grandes petroleras están guardando más efectivo en caso de desaceleración económica y para estar preparadas si se produce una nueva oleada de consolidaciones. "La intención es que, con el tiempo, el efectivo vuelva a los accionistas de forma constante", declaró Breber, quien añadió que Chevron solo buscará acuerdos que beneficien a los accionistas.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con caídas consecutivas ante la incertidumbre de si el Congreso de EEUU aprobará el acuerdo sobre el techo de la deuda, así como los mensajes contradictorios de los principales productores de crudo que empañaron las perspectivas de suministro antes de la reunión de la OPEP+ este fin de semana. Nuevo rango esperado es de $68 - $76.
.