Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las sanciones a Irán como posible punto de inflexión

EN RESUMEN

  • Aumentan exportaciones de crudo de EEUU.
  • Los fondos de cobertura reducen posiciones largas.
  • Petrobras siente la presión preelectoral.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

 

LOS PRECIOS DEL CRUDO MANTIENEN ESTABILIDAD

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.065,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 2,6M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 38.000 barriles. A continuación otros datos del informe:

  • Los inventarios de gasolina disminuyeron en 1,6M de barriles hasta llegar a 232,8M. Los analistas habían calculado un incremento de 21.000 barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, bajaron 800.000 barriles hasta los 130M. Se esperaba un aumento de 982.000 barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 1,7M de barriles diarios (bpd), un aumento de +35% con respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?

  • Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $68,95, un aumento de +0,61% respecto al martes.
  • El pasado lunes se había ubicado en $68,85, un descenso de 0,18% en relación con el cierre de la semana anterior.
  • El precio del barril ha subido +1,8% en el mes de agosto.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo se han aferrado a las ganancias en las últimas sesiones de negociación. Los precios del crudo se han mantenido estables ante la cercanía de la aplicación de las sanciones a Irán el próximo mes de noviembre, mientras EEUU incrementó sus exportaciones de crudo para buscar tomar participación de mercado. Entre tanto:

  • El principal puerto petrolífero de Jose, en el oriente de Venezuela, está operando parcialmente después de que el buque petrolero de bandera griega Meganisi, que llevaba nafta pesada importada de EEUU, colisionara con uno de los muelles el fin de semana, lo que redujo la capacidad estatal de Pdvsa de exportar crudo y recibir diluyentes importados, dijeron fuentes a Reuters.
  • Pdvsa informó el sábado que presentó una apelación solicitando que el tribunal de Delaware, EEUU, anule la decisión del pasado 23 de agosto que otorga a la minera canadiense Crystallex el derecho de incautar los activos estadounidenses de Citgo.
  • La OPEP redujo su tasa de cumplimiento de producción de 120% en junio a solo 109% en julio, lo que significa que el grupo ha agregado más barriles en el mercado.
  • Arabia Saudita, el mayor miembro de la OPEP, bombeó 10,3M bpd en julio, según Bloomberg. El reino saudita le dijo a la organización que produjo 10.489M en junio.
  • Se espera que la oferta en el mercado petrolero se reduzca cuando las sanciones de EEUU contra las exportaciones petroleras de Irán comiencen en noviembre, que ha producido alrededor de 2,5M bpd en lo que va del año. La mayoría de los analistas esperan que esa cifra disminuya en, al menos, 1M bpd.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Total SA (TOT) se ha retirado de Irán en medio de la amenaza de sanciones de EEUU, lo que le da a China la oportunidad de asumir un papel más importante en el proyecto South Pars, el campo de gas natural más grande del mundo. La CNPC de China ya tiene una participación en el proyecto.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Este verano, las refinerías de EEUU operaron con altos niveles de utilización y alcanzaron un récord de ingreso bruto de 18.243M bpd para la semana que finalizó el 10 de agosto. La tasa de ejecución llevó la utilización a 98,1%, la más alta desde 2005, según la EIA. Veamos algunos datos de refinerías realizado por Genscape, proveedor de datos del mercado energético:

  • La región de la Costa del Golfo de EEUU tendrá un cronograma de refinación más ligero de lo habitual, mientras que la región central tendrá una carga de mantenimiento más pesada.
  • Se espera que las refinerías de la Costa del Golfo continúen funcionando con solo algunos pequeños eventos planificados de mantenimiento en lo que resta de 2018. La utilización de refinería más baja estará en septiembre y octubre, con porcentajes posibles de utilización de 95% y 94%, respectivamente.
  • La región central tiene demoras de eventos importantes de mantenimiento diferidas que, probablemente, se combinen con otros proyectos programados y conduzcan a la tasa de utilización más baja en el área desde 2015. Para septiembre y octubre se esperan tasas de utilización de 89% y 84%, respectivamente, con volúmenes fuera de línea entre 305.000 y 460.000 bpd.

¿ALGO MÁS?
Como se observa en la gráfica a continuación, en los últimos 20 años, septiembre y octubre tienden a ser no muy favorables para los precios del crudo. En 58% de las veces, el crudo cierra más bajo de lo que abrió durante esos dos meses:

¿QUÉ MÁS PASÓ?
La empresa petrolera china Sinopec (SNP) reportó el mejor trimestre en años. Los ingresos netos en la primera mitad de 2018 aumentaron +50% en comparación con el año anterior, y los más de $6.000M en ingresos los hacen ser los mejores primeros dos trimestres para la compañía desde su fundación hace casi dos décadas.

PARA NO PERDER DE VISTA
El número de plataformas de EEUU ha aumentado en más de 100 en relación con los números del año pasado y los precios de las acciones de más de una docena de empresas de servicios petroleros han visto el beneficio.

POR ÚLTIMO
Exxon Mobil (XOM) envió una solicitud de propuestas para proyectos solares y eólicos, buscando asegurar la energía durante 12, 15 o 20 años, según Bloomberg. La compañía busca proyectos entre 100 y 250 megavatios para su entrega en Texas.

LOS TOROS CONTINÚAN REDUCIENDO POSICIONES

LA NOTICIA
Los fondos de cobertura continuaron liquidando sus posiciones alcistas en crudo y combustibles, en medio de un sentimiento negativo hacia el petróleo, antes de que los precios subieran fuertemente en la segunda mitad de la semana pasada.

DAME CONTEXTO
La semana anterior vio la liquidación continua de las posiciones largas netas en Brent (-12M de barriles), NYMEX e ICE WTI (-16M), gasolina de EEUU (-10M), combustible para calefacción en EEUU (-6M) y diésel europeo (-5M). Pero hubo un aumento notable de 15M de barriles en posiciones cortas de WTI en NYMEX, el mayor aumento de una semana en 10 meses.

¿OTRA NOVEDAD?
Las posiciones largas se han reducido en 494M de barriles, mientras que las cortas se han incrementado en 14M de barriles, desde el 17 de abril. Como resultado, la posición larga neta combinada se ha reducido a 903M de barriles, la más baja en casi un año, y la proporción entre posiciones largas y cortas ha disminuido a algo más de 8 a 1, lo que deja al mercado con un aspecto menos desequilibrado.

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.044 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 860, nueve menos que la semana anterior, lo que es la mayor reducción desde mayo de 2016. En las operaciones de gas hay 182 equipos operativos, cuatro menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 940 plataformas.

EN CONCRETO
Los precios están atrapados en una corriente cruzada entre los temores sobre una escasez de la oferta como resultado de la reimposición de las sanciones a Irán y un posible golpe a la demanda, como resultado de una desaceleración en el crecimiento mundial. Hasta que se resuelvan esas fuentes de incertidumbre parece que los precios seguirán estando dentro del rango.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
Las acciones de Petrobras (PBR) se han visto afectadas por la ascendente crisis política brasileña y la devaluación del real en los días previos a las elecciones presidenciales, que se celebrarán el 7 de octubre de este año.

PONME AL DÍA
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, actualmente preso, sigue como favorito para las elecciones, con 39% de intención de voto, según el Instituto Datafolha, en una encuesta divulgada este miércoles. El sondeo muestra que Lula está muy por arriba de su principal rival, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), que cuenta con 19%.

¿POR QUÉ ESTÁ PASANDO?
Una de las principales causas de la incertidumbre es si la gigante petrolera podría volver a ser objeto de la fuerte intervención estatal que la llevó en los últimos años a emprendimientos no rentables que derivaron en pérdidas de miles de millones de dólares.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Rafael Grisolia, director financiero de Petrobras, destaca las mejoras que hizo la compañía desde que quedó sumida en la investigación por sobornos llamada “Lava Jato” y dijo que lo más probable es que sobreviva a la transición política. “La producción va en aumento, la deuda se reduce y los costos están bajo control”, señaló.

ES MÁS
Grisolia afirmó que debería permanecer en Petrobras hasta completar su gestión, que finaliza en marzo, dado que las nuevas reglas también dificultan que el gobierno renueve de forma abrupta la administración de la compañía. “Todo es posible, pero no tan posible. La gobernanza actual no existía antes. Habría que convocar a una asamblea de accionistas para cambiar la junta directiva”, indicó.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Petrobras anunció el lunes el cierre parcial de la refinería Replan, la más grande del país con un procesamiento equivalente a 434.000 bpd, como medida de precaución para chequear condiciones de seguridad, luego de que, el 20 de agosto, un incendio causado por una explosión de un tanque de agua ácida impactara en las operaciones. A pesar del cierre parcial, la entrega de productos se ha mantenido.

EN SÍNTESIS
El clima preelectoral de Brasil ha influido en todos los aspectos del país y Petrobras, una de las empresas más importantes, también se ha visto afectada. Sin embargo, las condiciones de manejo de la empresa no son las mismas que eran antes de que salieran a la luz pública los casos de corrupción. Los dos meses que vienen mantendrán en vilo el mercado.

OPINIÓN POPULAR: IRÁN, EN EL OJO DEL HURACÁN

op

CONCLUSIÓN: EL MERCADO ESPERA LAS SANCIONES A IRÁN

Los precios del petróleo se han mantenido estables los últimos días en un entorno donde el mercado está atento a las sanciones sobre Irán el próximo noviembre, ya que ello podría representar un punto de inflexión en las tendencias. Nuevo rango esperado de precio es de $65-$70.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.