EN RESUMEN
- El dólar acumula desde enero una caída de –5,91%.
- Por primera vez desde noviembre el euro supera los $1,10.
- El escándalo político en Brasil afecta monedas de la región.
EL ¿REY? DÓLAR
LA NOTICIA
El dólar estadounidense (DXY) se ha estado debilitando a lo largo de la primera parte de 2017 y acumula una caída de –5,91%, al pasar de cotizarse en $103,2 el 3 de enero a $97,1 el 24 de mayo.
DAME CONTEXTO
El dólar se había fortalecido luego de las elecciones presidenciales en noviembre, debido a que los inversionistas esperaban que políticas de Trump, que incluían un mayor gasto en infraestructura y una reforma tributaria, terminaran por impulsarlo.
EXPLÍCATE
Al no haberse comenzado a materializar las propuestas de Trump se han erosionado las expectativas del mercado.
¿ALGO MÁS?
La mejoría en economías emergentes y europeas ha llevado al BCE y a otros bancos centrales a reducir la aplicación de medidas que deprecian sus monedas.
EN SÍNTESIS
El dólar ha tocado mínimos en seis meses debido a diversas razones que han impulsado una reducción de las posiciones especulativas a la espera de señales positivas, ya sean políticas o económicas.
EL EURO APROVECHA VIENTOS A SU FAVOR
LA NOTICIA
Por primera vez desde las elecciones de Estados Unidos, en noviembre de 2016, el euro supera la barrera de los $1,10 y acumula un alza superior a +7%.
RETROCEDE
En noviembre del año pasado el euro se cotizaba en $1,12. Detrás de esta renovada confianza de los agentes en el euro se encuentran varios datos económicos y políticos que están llevando esta moneda en volandas frente al dólar y otras divisas.
¿POR QUÉ ESTÁ PASANDO?
A la debilidad del dólar se suman factores como la victoria del europeísta y socioliberal francés Emmanuel Macron. Además, los datos económicos han comenzado a acompañarlo.
PONME AL DÍA
La actividad del sector privado de la zona euro se mantuvo en mayo en máximos de los últimos seis años, según el índice PMI compuesto, que ha repetido los 56,8 puntos del mes anterior, lo que sugiere una expansión del PIB de entre 0,6% y 0,7% en el 2T17.
¿OTRA NOVEDAD?
El índice PMI manufacturero subió a 57 puntos, después de haber registrado 56,7 en abril, su mejor lectura en 73 meses.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
El sentimiento sobre el euro está mejorando tanto que las posiciones especulativas que apuestan por un euro más fuerte frente al dólar se encuentran en máximos de tres años, ha dicho la prensa.
EN FIN
El euro atraviesa por un buen momento luego de los embates que experimentó el año pasado debido al brexit y al temor de que otros países siguieran el camino del Reino Unido en cuanto a salir de la zona euro.
LOS ESCÁNDALOS NO DAN TREGUA AL REAL
A NOTICIA
El recrudecimiento de los escándalos de corrupción en Brasil asestó un duro golpe a los mercados y a la moneda de ese país que, en una sola jornada, llegó a perder –8,44% de su valor frente al dólar.
ESPERA, RETROCEDE…
La fuerte devaluación se debe a la pérdida de confianza en el gobierno de Temer luego de que se filtrara que este avaló un soborno a cambio de silenciar a un testigo, hoy preso por corrupción, quien estuvo detrás de la destitución de Dilma Rousseff.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El presidente Temer impulsa una agenda de medidas de austeridad —en la que destaca lo concerniente al sistema de jubilaciones y de flexibilización de la legislación laboral— para recuperar la confianza de los inversores y sacar el país de la recesión.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
En medio de este escándalo luce poco probable que el Congreso pase las reformas necesarias que presentó el presidente brasileño para apuntalar la economía como, por ejemplo, los cambios al sistema de pensiones.
EN CONCRETO
La moneda brasileña ha sido impactada fuertemente por la crisis política del país que involucra a Temer. Y en el corto plazo no se prevé una recuperación importante.
PESO ARGENTINO SE CONTAGIA
LA NOTICIA
El peso argentino se desplomó hasta un profundo –4%, a 16,01/16,03 unidades por dólar, un nivel que no se registraba desde comienzos de año. Sin duda, la crisis brasileña es contagiosa.
HAGAMOS MEMORIA
Cuando Brasil está bien, supone un 30% de las exportaciones argentinas. En los últimos tiempos estas se habían desplomado y, justo ahora, empezaban tímidamente a recuperarse.
EXPLÍCAME
La crisis brasileña se vive en Argentina como un asunto de política local.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Lo que más preocupa en Argentina es que la crisis se alargue, como sucedió con la destitución de Rousseff. Si a Brasil le va bien, es buena noticia; si le va mal, es un problema para Buenos Aires, indica la prensa.
EN SÍNTESIS
La moneda argentina ha mostrado cuán relacionada está la economía local con lo que sucede en Brasil y no se prevé una desvinculación en el corto plazo.
EL COBRE GOLPEA A CHILE
LA NOTICIA
El debilitamiento de las monedas latinoamericanas, producto de la crisis brasileña, y la caída del precio del cobre han impedido que el peso chileno saque ventaja del debilitamiento del dólar.
ES MÁS
La primera semana de mayo fue la segunda moneda que más cayó entre todas las de los países emergentes (solo superada por el peso mexicano), cuando el dólar llegó a su nivel más alto desde el 25 de noviembre pasado, al encumbrarse en los 679 pesos.
¿ENTONCES?
Sin embargo, la semana pasada la moneda chilena logró recuperarse debido a la debilidad del dólar y a la recuperación del cobre en la bolsa de Chicago.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Aunque la moneda chilena se ha recuperado, su cotización aun no rompe la zona de soporte que se ubica en 666 pesos por dólar.
EN FIN
La cotización del peso va de la mano con los precios del cobre; sin embargo, ha sido afectada, de manera puntual, por la crisis política de Brasil.
PESO COLOMBIANO QUIERE ESCAPAR DEL GRILLO BRASILEÑO
LA NOTICIA
La moneda colombiana no fue la excepción en cuanto al contagio de la crisis del gigante del sur. El dólar se negoció, en promedio, a 2.895,51 pesos en el mercado interbancario de ese país, lo cual representó una depreciación de –0,2%, el 22 de mayo.
CUÉNTAME SOBRE ESA DEPRECIACIÓN
El peso, sin embargo, estuvo afectado de manera puntual, pues a principio de mes se había apreciado frente al dólar, aprovechando la debilidad de esta moneda y el alza del precio del petróleo.
ES MÁS
Señala la prensa: “La semana que cerró, la variación del dólar no generó beneficios. De cinco días, solo martes y jueves tuvo incrementos; sin embargo, uno de ellos fue el más alto del año, cuando el 18 de mayo ganó 38,99 pesos”.
PARA NO PERDER DE VISTA
Los colombianos saben que estos días pueden estar marcados por tendencias bajistas y a eso se le suma que es una época en la que ya se está pensando en la compra de dólares para las vacaciones en el exterior de junio.
EN CONCRETO
El peso colombiano se resiste a que los escándalos en Brasil lo afecten demasiado y ha tenido un mes de alzas y de bajas no tan pronunciadas.
CONCLUSIÓN: LA MONEDA PRECISA EN SU CARTERA
El efecto Trump golpeó el dólar estadounidense, que ha visto su cotización caer. Esta caída ha sido aprovechada por el euro, moneda que, apoyada en resultados electorales, se ha fortalecido. En Latinoamérica las monedas se mueven al ritmo que imponen los escándalos en Brasil.