EN RESUMEN
- Sobreoferta de crudo golpeó los precios del mercado.
- Los fondos de cobertura completaron liquidaciones.
- Phillips 66 superó con creces las expectativas.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
LA PEOR CAÍDA MENSUAL EN MÁS DE UN AÑO
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.068,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 3,8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 5,5M de barriles. A continuación otros datos del informe:
- Los inventarios de gasolina descendieron en 2,5M de barriles hasta llegar a 231M. Los analistas habían calculado una baja de 791.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron 3M de barriles hasta los 124,2M. Se esperaba un incremento de 2,8M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 1,3M de barriles diarios (bpd), un descenso de –51,1% con respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $67,92, un descenso de –1,22% respecto al martes.
- El pasado lunes se había ubicado en $70,13, un aumento de +2% en relación con el cierre de la semana anterior.
- El precio del barril ha descendido –8,1% en el mes de julio.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios internacionales del petróleo sumaron su peor caída mensual en más de un año en EEUU, de hasta 7,3% el pasado mes de julio, en medio de las preocupaciones por sobreoferta, luego de que un informe mostró que la producción de la OPEP subió a su nivel más alto en 2018, con Arabia Saudita como uno de los países que más aumentó el suministro. Entre tanto:
- Funcionarios iraníes dijeron el martes que los precios del crudo subirían si EEUU no concede exenciones a los países que compran su petróleo. Además, hicieron énfasis en que sería un error suponer que Arabia Saudita podría cubrir el déficit de suministro.
- “Parece que el presidente Trump fue tomado como rehén por Arabia Saudita y algunos productores cuando afirmaron que pueden reemplazar 2,5M bpd de exportaciones iraníes, alentándolo a tomar medidas contra Irán”, dijo Hossein Kazempour Ardebili, representante de Irán en la OPEP a Reuters.
- Por otra parte, el presidente Trump indicó que se reuniría con los líderes iraníes sin condiciones previas, si así lo deseaban. “Ciertamente me reuniría con Irán si lo quisieran. Creo que probablemente terminen deseando hacerlo. Estoy listo para encontrarme con ellos cuando quieran”, afirmó.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
India importó de Irán 664.000 bpd en junio, un descenso de –12% en comparación con mayo. En el segundo trimestre, importó 715.000 bpd, un aumento de +45% comparado con el anterior. “Mantenemos nuestra estimación de interrupción en Irán de casi 700.000 bpd, pero India puede ser el mayor factor de cambio”, escribió Barclays en una nota. India es el segundo mayor comprador, después de China.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las ganancias de BP (BP) aumentaron en el segundo trimestre de 2018. Los ingresos fueron de $2.800M, una cifra que cuadruplica la del mismo período en 2017 y que supera los pronósticos de $2.700M, según una encuesta de la compañía. El dividendo se incrementó en +2,5%, a 10,25 centavos por acción, aumento que ocurre por primera vez desde el tercer trimestre de 2014.
¿ALGO MÁS?
Transocean LTD. (RIG), la contratista de perforación offshore más grande del mundo, subió casi +4% el lunes, luego de reportar una pérdida menor a la esperada en el segundo trimestre. Fue el primer trimestre completo de operaciones para los cinco nuevos buques de perforación ultraprofundos y cuatro semisumergibles que adquirió recientemente.
PARA NO PERDER DE VISTA
Range Resources (RRC), empresa de exploración y producción con sede en Fort Worth, Texas, subió +3% horas después de informar que sus ganancias del segundo trimestre se triplicaron con respecto al año anterior. La producción del segundo trimestre aumentó +13%, a 2,2M de pies cúbicos por día.
POR ÚLTIMO
Se espera que la administración Trump dé a conocer un esfuerzo de desregulación de estándares de eficiencia de combustible en automóviles y camiones ligeros, que congelará reglamentaciones de la era Obama después de 2020, requiriendo que los fabricantes promedien una economía de combustible de 37 millas por galón, en lugar de permitir que aumenten a más de 50 hasta 2025.
LOS TOROS ESTABAN DE LIQUIDACIÓN
LA NOTICIA
Los administradores de dinero parecen haber completado la reciente ola de liquidación, con posiciones alcistas que aumentaron ligeramente la semana pasada después de las fuertes caídas de la semana anterior, lo que ayudó a estabilizar los principales puntos de referencia del crudo.
DAME CONTEXTO
Se observó un cambio con respecto a la semana anterior, cuando las posiciones largas netas se redujeron en 178M de barriles, uno de los episodios más fuertes de liquidación que se han registrado. La única venta se produjo en NYMEX e ICE WTI, donde las posiciones largas netas se redujeron en 11M de barriles la semana pasada, según los datos publicados por reguladores y bolsas.
¿OTRA NOVEDAD?
Los fondos de cobertura aumentaron las posiciones largas netas en Brent (+14M de barriles), gasolina de EEUU (+11M), combustible para calefacción de EEUU (+12M) y diésel europeo (+11M).
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.048 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 861, tres más que la semana anterior. En las operaciones de gas se apartó uno para totalizar 186. Hace un año estaban activas 958 plataformas.
EN CONCRETO
Por ahora, el optimismo en torno a las interrupciones en el suministro, el impacto de las sanciones a Irán y el fuerte crecimiento en el consumo de petróleo están superando las preocupaciones sobre las perspectivas económicas mundiales y el impacto de los altos precios en la demanda de petróleo.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
Phillips 66 (PSX) reportó en su informe trimestral que duplicó sus ganancias en el 2T18, gracias a la dinámica de los precios del crudo que mejoró los márgenes de refinación y las tasas de producción.
¿ENTONCES?
La empresa reportó $1.300M en ganancias durante el segundo trimestre, más del doble de los $550M que informó en el mismo período de 2017. Su negocio de refinación representó la mayor parte del crecimiento, con ganancias trimestrales que aumentaron a $910M desde los $224M del año anterior. En cuanto a productos químicos, los ingresos netos de la empresa subieron +25% a $262M.
ES MÁS
Phillips 66 informó que el nuevo oleoducto que está construyendo, el Grey Oak Pipeline, tendrá una capacidad de 800.000 bpd y unirá la cuenca del Pérmico al oeste de Texas y el yacimiento petrolífero Eagle Ford Shale al sur de ese estado con la costa del golfo de Texas. Se espera que esté en funcionamiento a finales de 2019.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La compañía abrió sus tres primeras estaciones de servicio en México, específicamente en Hermosillo, Sonora. La refinería tiene un acuerdo de licencia con el distribuidor de combustible Windstar LPG para abrir y operar en ocho estados al norte de ese país. La estrategia es inaugurar de 20 a 30 estaciones aprovechando la apertura de mercado.
EN FIN
Los resultados de Phillips 66 se atribuyen a sus mayores márgenes de refinación; supo aprovechar hasta $12,28 por barril. Además, contó con una tasa de utilización de 100% en sus refinerías, en comparación con 89% del trimestre anterior, gracias a la ausencia de tiempo de inactividad para recuperación y mantenimiento.
OPINIÓN POPULAR: A LA ESPERA DE EQUILIBRIO EN LA OFERTA
CONCLUSIÓN: LA OFERTA SOBREPASA LAS EXPECTATIVAS DEL MERCADO
Con la producción de la OPEP en su nivel más alto en julio y la inesperada subida de los inventarios de crudo estadounidense, el mercado ya empieza a preocuparse por una sobreoferta de petróleo, por lo que el precio ha finalizado el mes con su peor caída mensual en más de un año. Nuevo rango es de $67-$71.