Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Reserva Federal emite nuevo anuncio para administrar la inflación

EN RESUMEN

  • La FED puede mantener tasas por largo tiempo.
  • Posible inflación para 2021.
  • Morgan Stanley sugiere diversificar carteras.

POCO PROBABLE AUMENTO DE TASAS DE INTERÉS

LA NOTICIA
A fines de agosto, la Reserva Federal (FED) anunció un nuevo marco para administrar la inflación, y aunque el mercado prácticamente ha ignorado este cambio de política, este es un evento histórico importante.

DAME CONTEXTO
La FED cree que si la inflación promedió por debajo del 2% durante los últimos 10 años, entonces podría permitir que la inflación se mantenga muy por encima del 2% durante un período similar. Además, está señalando que es posible que ya no aumente las tasas de interés para frenar el aumento de precios, lo que sugiere que las tasas actuales se mantendrán cercanas a cero durante un largo periodo.

¿ENTONCES?
A pesar de esto, los mercados globales parecieron interpretar el movimiento como solo un ajuste de las tasas de interés que ha impulsado al mercado, una interpretación tan simple puede exponer a los inversores a riesgos inesperados. 

ES MÁS
Es probable que veamos un aumento de la inflación en el próximo año debido a la cantidad de estímulo fiscal y monetario que se agregaron este año para combatir los efectos de la pandemia.

¿OTRO DATO RELEVANTE?
Los breakevens de inflación a 10 años, una medida de las expectativas de inflación, han aumentado a 1,8% desde un mínimo de marzo de 0,5%. Las tendencias a más largo plazo también apuntan a una mayor inflación en el futuro.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Dentro de estas tendencias está la devaluación del dólar. Actualmente podemos observar un dólar que se ha debilitado; un dólar más débil también contribuye a la inflación, ya que encarece las importaciones para los consumidores estadounidenses.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La inflación generalmente conduce a tasas de interés más altas a largo plazo, esto debería generar una baja en los precios de los bonos del tesoro y por ende, conducir a una elevación en los rendimientos, ya que tienen una dinámica inversa.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Las tasas de interés más altas a largo plazo también podrían conducir a valoraciones más bajas para muchas de las acciones de crecimiento de alto precio que han liderado el mercado en los últimos años. Esto se debe a que las acciones a menudo se valoran en función de sus rendimientos esperados por encima de un rendimiento de los bonos del tesoro.

POR ÚLTIMO
Si este panorama se desarrolla como se espera, los inversores podrían ver que tanto las acciones como los bonos caen de precio al mismo tiempo. Según la institución financiera Morgan Stanley, esto significa que las estrategias tradicionales de diversificación de carteras pueden no funcionar como se espera en la próxima recesión.

EN CONCRETO
Morgan Stanley también sugiere que los inversores agreguen protección contra la inflación a sus carteras, a través de inversiones en materias primas, bienes raíces y valores del Tesoro protegidos contra la inflación.

CONCLUSIÓN: A LA ESPERA DE NUEVAS DECISIONES DE LA FED

A pesar de todo esto, los comentarios de varios legisladores de la FED en los últimos días sugieren que un cambio a una postura más acomodaticia (en la que el banco central intenta expandir la oferta monetaria en la economía) en pro de una mayor inflación no es inminente y que la mayoría siente que el próximo paso para apoyar la economía debe provenir del Congreso.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.