CONTINÚA LA CAÍDA LIBRE DEL CRUDO
LA NOTICIA
El desplome de los precios del petróleo pareciera estar en caída libre e indetenible. El detonante inicial se dio en la última reunión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la cual quedó claro que los países del bloque no están dispuestos a poner un techo a la producción.
PONME AL DÍA
Arabia Saudita e Irán siguen renuentes a disminuir sus cuotas, a pesar de la sobreoferta, y el objetivo de los iraníes es introducir un millón de barriles en los mercados internacionales una vez termine el bloqueo comercial, lo que ayudó a precipitar la caída de los precios.
¿ALGO MÁS?
La decisión de la OPEP de incluso elevar las cuotas de producción hasta 1.5M de barriles en 2016, desencadenó una venta masiva que hizo llegar el crudo a niveles de 2009 este lunes. En la bolsa, el crudo cayó –5,8% ayer, mientras que el sector energía rodó –4,5%. Esto asustó a los mercados por el riesgo de deflación y posible ola de empresas energéticas que podrían caer en bancarrota. La caída del barril dominó las noticias y tumbó las bolsas mundiales.
MENOS PLATAFORMAS, PERO MÁS PRODUCTIVAS
LA NOTICIA
Las noticias que llegan desde el norte complican aún más el panorama para los que apuestan a esta materia prima. En todos los “shales wells” -o pozos de esquisto- hemos visto un incremento importante de la producción, a pesar de la caída en el número de plataformas petroleras, por lo que podemos suponer que la tendencia se extiende a todo el territorio de los Estados Unidos, y no solo a algunos pozos. Fíjense a continuación:
EXPLÍCATE
Si bien el número de plataformas petroleras se ha reducido exponencialmente, en la práctica hemos visto avances tecnológicos que han ayudado a mantener una alta producción (línea amarilla), razón que explica por qué la oferta en el mercado continúa aumentando. Lógico, las empresas no quieren perder participación en el mercado, mientras el precio del crudo repunta. Y al aumentar la productividad, se logra un beneficio importante reduciendo el costo por unidad.
¿OTRA NOVEDAD?
Viendo el vaso medio lleno, la Agencia de Energía (AIE) espera que este incremento en la oferta no continuará en 2016. Ante un barril abaratado, las empresas petroleras no disponen de nuevo capital para invertir en actualizar su tecnología. En consecuencia, Qué Bolsa prevé que la línea amarilla de producción por plataforma no es sostenible.
DATOS COMPLEJOS DE LEER
LA NOTICIA
La foto macro no se ve nada bien: (i) la OPEP subiendo la cuota de producción, (ii) la oferta aumentando por múltiples semanas consecutivas, (iii) el dólar subiendo, y (iv) sin catalizadores que puedan impulsar la demanda. Además, visto que el presidente la Reserva Federal de Dallas aseguró que espera una ola de bancarrotas en el sector energético, es imprescindible ser cautelosos antes de montarse en el tren de toros petroleros.
RETROCEDE
Cuando el panorama se nubla, hay pánico en las calles y la gente empieza a vender sin preguntar y documentarse, es justo el momento en el que puede ocurrir un rebote inesperado y “comerse vivo” a los osos que invirtieron en contra del crudo. Esto es lo que se conoce como short squezze en el mercado.
EN FIN
Y llama la atención que, en medio de tantas malas noticias para el sector, el nivel de “shorts” o inversores jugando en corto en el sector petróleo es tan elevado que, si el reporte del American Petroleum Institute -programado a salir esta tarde- o el reporte de la AIE -programado a salir mañana en la mañana-, publican que la oferta semanal de crudo cayó, el rebote sería monumental y pudiera desencadenar justamente un short squeeze.
CONCLUSIÓN
Por los momentos, el barril sigue estando por debajo de la barrera psicológica de los $40 por barril, cotizándose alrededor de $37,61. Seguiremos informando.