PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 845,6M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 7,6M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 1,7M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $87,82, lo que representa +1,33% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $83,63, un alza de +4,9 en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +1% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Después de una fuerte venta en la sesión anterior, los futuros del gas natural siguieron bajando en las primeras operaciones del martes, en medio de la disminución de los temores sobre la adecuación del suministro en invierno:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Tras varias semanas de debilidad impulsada por la macroeconomía, esta semana ha traído por fin algo más tangible a los mercados del petróleo. Veamos:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La Administración Biden ha vuelto a despertar las emociones de la industria petrolera después de que la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, culpara a las grandes compañías de no mantener suficientes inventarios de combustible, lo que aumenta las probabilidades de que se establezcan topes regulatorios a las exportaciones de combustible fuera de EEUU.
¿OTRA NOVEDAD?
El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano de la ONU declaró que las roturas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 son probablemente la mayor emisión de metano de la historia, con una fuga de 22.920 kg por hora.
¿ALGO MÁS?
Pekín ha concedido una enorme cuota de exportación de 15M de toneladas para las refinerías, la mayor asignación individual en 2022, lo que allana el camino para un aumento de la demanda de crudo chino y de las operaciones de las refinerías.
PARA NO PERDER DE VISTA
El intercambio de prisioneros de alto nivel que supuso la liberación de cinco empleados de Citgo a cambio de dos venezolanos por presunto narcotráfico (sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores) ha supuesto un paso más hacia la normalización de las relaciones entre EEUU y Venezuela.
POR ÚLTIMO
Como ha señalado Bloomberg, el punto principal de la política europea de gas de cara a la temporada de invierno de 2022/2023, como lo es un menor consumo, no se está cumpliendo todavía:
LA NOTICIA
La semana pasada, los inversores de cartera siguieron huyendo del mercado del petróleo, en medio de la multiplicación de señales de una inminente recesión que reduciría el consumo de crudo.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero vendieron el equivalente a 34M de barriles en los seis contratos más importantes de futuros y opciones en la semana hasta el 27 de septiembre. Los fondos han vendido en 10 de las últimas 16 semanas, reduciendo sus posiciones en un total de 237M de barriles desde principios de junio, según registros de posiciones publicados.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
En la semana más reciente se produjeron fuertes ventas del NYMEX y del ICE WTI (-23M de barriles) y otras más modestas del Brent (-4M), del gasóleo estadounidense (-4M) y del gasóleo europeo (-3M), sin que se produjeran cambios en la gasolina estadounidense. En los destilados medios, los contratos más sensibles al ciclo, la posición combinada en gasóleo y gasoil ha caído a solo 45M de barriles, el nivel más bajo desde noviembre de 2020, antes de que se anunciaran las primeras vacunas exitosas contra el coronavirus.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 765 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 604, dos más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 159 equipos operativos, uno menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 528 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los gestores de fondos se preparan para una desaceleración moderada o severa del ciclo económico que recorte el consumo, con los impactos más significativos en el crudo y los destilados utilizados principalmente en el transporte de mercancías y la fabricación. Los inventarios, tanto de crudo como de combustibles refinados, se mantienen en mínimos de varias décadas en los principales centros de consumo, pero se espera que un descenso cíclico los estabilice y recupere, poniendo fin a la presión alcista sobre los precios.
LA NOTICIA
Según Zacks.com, Petrobras ($PBR) es uno de los valores más observados por los visitantes a su página web, y sus acciones han rendido -15,9% en el último mes, frente al -9,5% del índice Zacks S&P 500, mientras que el sector de crudo y gas de la consultora ha perdido -20% en este periodo.
PONME AL DÍA
Se espera que Petrobras obtenga beneficios de $1,14 por acción en el trimestre actual, lo que supone una variación interanual del +119,2%. En los últimos 30 días, la estimación de Zacks se mantuvo sin cambios.
ES MÁS
Para el año fiscal en curso, la estimación de ganancias es de $5,43, lo que apunta a un cambio del +128,2% con respecto al año anterior, y se ha mantenido sin cambios en los últimos 30 días. Para el próximo año fiscal, se estiman beneficios de $4,16, que estarían -23,5% comparado con el actual.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
En relación a las ventas, para el trimestre actual se proyectan $32.750M, que sería una variación interanual del +40,8%. Para este y el próximo año fiscal, se estiman $122.370M y $111.250M, que serían cambios de +45,7% y -9,1%, respectivamente.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Para el próximo año fiscal, la estimación de beneficios de consenso es de $4,16, que muestra un cambio del -23,5% con respecto a lo que se espera que Petrobras presente en 2022, una proyección que se ha mantenido en los últimos 30 días.
EN CONCRETO
Según Zacks.com, la empresa estatal brasileña tiene un rango de "hold" (mantener), que sugiere que puede tener un rendimiento en línea con el mercado a corto plazo.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con un fuerte repunte, recuperando los $80 por barril y superando los $85, debido al anunciado recorte de producción de la OPEP+ que llega a los 2 millones de barriles por día. Nuevo rango esperado es de $75 - $87.
.