EN RESUMEN
- La estrategia OPEP de vender el barril a futuro más barato aparece en el radar.
- Se incorporan nuevos equipos a la actividad petrolera de EEUU.
- Más inventarios mantienen en vilo a los mercados.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
–1,4%, por noticias de más existencia de crudo en el mercado. Luego del reporte de la EIA, las pérdidas se redujeron tras la caída en las reservas de gasolina y destilados a –0,80%. Y, luego, el precio retrocedió a casi –3%.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que el grupo está en conversaciones con otros países para que se sumen al acuerdo alcanzado, sin precisar nombres. El ministro saudita de Petróleo, Khalid Al-Falih, sostuvo que el acuerdo ha mejorado los fundamentos del mercado. No permitirán que los productores rivales aprovechen los recortes para apoyar su propia producción.
¿OTRA NOVEDAD?
El 1 de marzo el ministro de Petróleo de Nigeria, Emmanuel Ibe Kachikwu, dijo que la OPEP debe bajar sus costos para competir mejor con la fractura hidráulica o fracking. Aunque en 2016 los frackers dijeron que se conformaban con un precio de $40.
¿ALGO MÁS?
El 6 de marzo la Agencia Internacional de Energía (AIE), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), alertó de un “fuerte aumento” en el precio en 2020 a menos que se aprueben inversiones. El suministro podría estancarse si eso no ocurre.
ES MÁS
Es muy pronto para que los mayores exportadores de crudo discutan extender más allá de junio 2017 el acuerdo para recortar la producción, dijo el 6 de marzo el ministro de Energía ruso, Alexander Novak. Hay un comité que se encarga de vigilar su cumplimiento.
FONDOS DE COBERTURA RECORTAN SU POSICIÓN ALCISTA
Los fondos de cobertura han recortado su posición alcista en el petróleo crudo en la mayor cantidad desde que la OPEP anunció su decisión de reducir la producción en noviembre.
DAME CONTEXTO
Redujeron su posición larga neta combinada de los principales contratos de opciones y futuros por 61M de barriles en la semana al 28 de febrero, la mayor desde la que finalizó el 8 de noviembre, según datos publicados por los reguladores y los intercambios.
RETROCEDE
El descenso se produce después de que los gestores de fondos duplicaron su posición larga neta de 425M de barriles, el 8 de noviembre, a 951M, el 21 de febrero.
¿OTRA NOVEDAD?
La acumulación de posiciones largas puede haber contribuido a acelerar la subida de los precios tras los acuerdos de la OPEP y no OPEP a partir del 1 de enero de 2017, cuyo cumplimiento ha sido satisfactorio.
POR ÚLTIMO
Los precios del petróleo han estado estrechamente correlacionados con la acumulación y liquidación de posiciones de fondos de cobertura desde el inicio de 2015, explicó el analista John Kemp.
EN FIN
La falta de nuevos aumentos de precios también podría llevar a algunos fondos de cobertura a reducir su exposición si determinan que el impacto de menos bombeo OPEP se ve debilitado.
LA OPEP QUIERE IR AL SON DEL BACKWARDATION
Durante más de dos años, la cotización del crudo para entrega a futuro ha sido más alta que el precio de contado (spot), una condición que se conoce como contango, lo que hace más rentable almacenar en lugar de vender de inmediato. Sin embargo, esta relación estaría cambiando.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Después de que la OPEP y grandes productores acordaron en noviembre reducir su producción en 1.8M de barriles al día durante los siguientes seis meses, los precios del crudo a corto plazo han repuntado.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Bank of America Merrill Lynch y Goldman Sachs pronosticaron que, como consecuencia de este pacto, las cotizaciones al contado podrían superar los precios a futuro en el segundo trimestre de 2017. Esa situación es conocida como backwardation:
- Cuando los barriles nuevos no van a parar a inventarios sino a consumo, el crudo se valoriza de inmediato y el precio a futuro pasa a valer menos.
- El objetivo de la OPEP al reducir bombeo es eliminar exceso de inventarios y crear condiciones para un mercado que retroceda en precio o backwardated.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
A finales de 2016 y principios de 2017 se comenzó a dar una señal de que los contratos a futuro habían comenzado a entrar en backwardation, alertó la división de investigación de materias primas del banco francés Société Générale.
EN CONCRETO
Analistas señalan que el exceso de oferta podría no aliviarse tan rápido, por lo que un backwardation sería efímero. Pero el liderazgo de Arabia Saudita apunta a precios que no contraigan la demanda y que, al mismo tiempo, no estimulen el crecimiento de esquistos.
MÁS ACTIVIDAD PERFORADORA EN ESTADOS UNIDOS
Según la empresa de servicio petrolero Baker-Hughes, la actividad de perforación de petróleo en Estados Unidos ha aumentado, pero, hasta ahora, el impacto en la producción ha sido limitado.
EXPLÍCATE
El número de equipos de perforación de petróleo casi se ha duplicado en un año. Se agregaron siete plataformas la última semana al 3 de marzo y ahora hay 609 operativas en EEUU, cifra similar a la que se registraba en octubre de 2015.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
El vínculo entre el número de equipos y la producción no es fuerte debido a las diferencias de productividad entre los equipos de perforación y los yacimientos. El aumento en la perforación reportado en los últimos meses de 2016 y los dos primeros meses de 2017 se mostrará en la segunda mitad de 2017.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Para entender esta dinámica habría que explicar, por ejemplo, que cuando los precios comenzaron a caer en junio de 2014, el número de equipos comenzó a declinar en octubre de 2014 y la producción empezó a bajar en mayo de 2015 y esos números se informaron en julio de 2015.
EN SÍNTESIS
La duplicación de los precios desde febrero de 2016 ha provocado un gran aumento en la extracción de petróleo de EEUU, pero su impacto en la producción se conocerá a finales de este año. Pero la OPEP ha definido una estrategia, hasta ahora exitosa, de menos producción.
OPINIÓN POPULAR: PRODUCTORES MUESTRAN SU COMPROMISO
CONCLUSIÓN: LA OPEP SIGUE SU TESIS DE ESTABILIZAR PRECIOS
El barril debería mantenerse en el rango $51-$55. La OPEP insiste en mostrarle al mercado que hará todo lo posible por estabilizar los precios, pero aún no afirma que extenderá los recortes otro semestre. Los precios dependerán de lo que se decida en este sentido.