EN RESUMEN
- El presidente Trump ordenó su investigación.
- El Departamento de Comercio entregó el informe.
- Podría venir un nuevo conflicto comercial.
UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
LA NOTICIA
El pasado domingo 17 de febrero, el Departamento de Comercio de EEUU confirmó que su secretario, Wilbur Ross, presentó al presidente Donald Trump los resultados de una investigación para determinar si la importación de vehículos representa una amenaza para la seguridad nacional.
DAME CONTEXTO
El pasado mes de mayo, el presidente Trump ordenó realizar esta investigación al Departamento de Comercio bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. La institución contaba con un plazo de 270 días para entregar los resultados del informe, los cuales logró entregar dos horas antes del plazo límite.
¿ENTONCES?
Las conclusiones del informe no fueron reveladas. Sin embargo, el presidente ha indicado que si el informe respalda la idea de que las importaciones de vehículos son una amenaza potencial para la seguridad nacional, puede imponer aranceles que se espera estén en el rango entre 20% y 25%. El jefe de estado tiene 90 días para tomar una decisión, pero en el pasado ha sido partidario de esta medida.
¿ALGO MÁS?
La Asociación Nacional de Comerciantes de Automóviles estima que en caso de que decidiera realizar la imposición de aranceles, las tarifas podrían agregar hasta $2.270 al costo de los autos construidos en EEUU y $6.875 al costo de los vehículos importados; afectaría los empleos en la industria automotriz del país y obligaría a muchos consumidores a ingresar al mercado de autos usados.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Uno de los principales miedos del mercado cuando Trump tomó la presidencia de EEUU era que iba a tener problemas comerciales con muchos países; ya los tuvo con México y Canadá cuando empezó a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que terminó resolviéndose con pocos cambios, y luego la guerra comercial con China que afectó los mercados en 2018, y que parece está por resolverse.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Otros socios comerciales, incluyendo Europa (especialmente Alemania) y Japón, podrían estar en la mira del que se ha referido en el pasado como un “hombre arancelario”. La japonesa Toyota advirtió que un Toyota Camry producido en EEUU podría subir de precio en promedio $1.600, si se colocan aranceles a las piezas y componentes importados; mientras que por otro lado, un Mercedes Benz S-Class producido en Alemania aumentaría el precio en $20.000 o más.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Ante este posible escenario, la Unión Europea (UE) dijo el lunes que «se mantendrá fiel a su palabra siempre que EEUU haga lo mismo», en relación al acuerdo alcanzado donde Trump no impondría aranceles de automóviles en Europa mientras las dos partes trabajen en un acuerdo comercial.
POR ÚLTIMO
El portavoz de la UE, Margaritis Schinas, afirmó que si Trump “procede con acciones perjudiciales para las exportaciones del bloque, la Comisión Europea responderá de forma rápida y adecuada”. Entre estas acciones se encontrarían dar marcha atrás a su compromiso de comprar más soya y gas natural de EEUU, así como aplicar aranceles como medida de represalia por un total de $22.799M a bienes estadounidenses.
EN CONCRETO
La UE estará atenta a los próximos 90 días, plazo que tiene Trump para tomar alguna acción en base al reporte proporcionado por el Departamento de Comercio.
CONCLUSIÓN: POSIBILIDADES DE NUEVO CONFLICTO
Si Trump decide ejecutar los aranceles, opción que muchos analistas ven como lo más probable dado su historial, se podría estar saliendo de una guerra comercial con China para entrar en una nueva, y podría convertirse en uno de los catalizadores principales del mercado para 2019 y 2020.