EN RESUMEN
- El dólar alcanzó mínimos históricos, mientras que el euro toma impulso.
- El Banco Mundial afirma que la economía global podría operar a su capacidad máxima en 2018.
- Las apuestas son a favor del euro, pero esta tendencia podría revertirse. ¡Atentos!
CRECIMIENTO ECONÓMICO GLOBAL EMPUJA EL DÓLAR HACIA ABAJO
LA NOTICIA
Desde que se inició 2018, el Índice Dólar (DXY) ha caído –2%, llegando a tocar un mínimo de tres años esta semana.
DAME CONTEXTO
La moneda estadounidense se encuentra en una tendencia bajista desde 2017, cuando cayó –10%, su peor rendimiento desde 2003. Durante la jornada del pasado miércoles, el índice llegó a los 90,19 puntos, su valor más bajo desde el 4 de enero de 2015.
¿POR QUÉ ESTÁ PASANDO?
Este debilitamiento ocurre bajo la tesis de que este año la economía global no será un escenario en el que EEUU crecerá más que los demás, sino que Europa, Asia y Latinoamérica le acompañarán, razón por la cual invertir en el dólar se vuelve menos atractivo para los inversionistas.
¿OTRA NOVEDAD?
Las proyecciones para 2018, que publicó a principios de mes el Banco Mundial, apuntan a un crecimiento de +3,1% de la economía global, con más de la mitad de las economías del mundo acelerándose.
¿ALGO MÁS?
En su informe, la organización internacional especializada en asistencia financiera también afirma que se trata de una recuperación cíclica, que se refleja en un repunte en la inversión, la actividad manufacturera y el comercio.
POR ÚLTIMO
Asimismo, según el banco, el año 2018 se perfila para ser el primero, desde la crisis financiera, en el que la economía mundial logrará operar a su capacidad máxima o cerca de ella.
EN FIN
Todas estas acotaciones permiten entender que la caída del dólar no es consecuencia de una mala situación en Estados Unidos, sino que, más bien, se debe a una fortaleza en otras variables, principalmente en la zona europea.
EL EURO EMPIEZA EL AÑO CON MAYOR FUERZA QUE EL DÓLAR
LA NOTICIA
Desde comienzos de 2018, el euro, al contrario del dólar, ha estado fortaleciéndose.
EXPLÍCATE
Según datos proporcionados por la Comisión de Negociación de Futuros de Chicago (CFTC), las posiciones cortas en dólares de las cuentas y de los fondos especulativos se duplicó desde $5.400M a $10.100M, en la semana al 9 de enero, el mayor aumento desde finales de octubre del año pasado.
ES MÁS
Por el contrario, según dicha comisión, las posiciones netas largas en euros tocaron su valor más alto en la historia, con un total de 144.691 contratos, lo que se traduce en una apuesta de $21.500M a que el euro seguirá fortaleciéndose, una señal muy clara de lo que piensa el mercado.
¿ENTONCES?
Actualmente, el euro se encuentra en un máximo de tres años, debido al optimismo respecto al crecimiento económico de la Unión Europea y a las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) pondrá fin a su estímulo monetario para comenzar a aplicar una política restrictiva (lo que significaría un incremento de las tasas de interés en la zona y mayor fortaleza en la moneda).
PARA NO PERDER DE VISTA
El Índice de Gerentes de Compras (PMI), otro factor para tomar en consideración, que funciona como indicador de la salud de una economía con base en el desempeño de su sector manufacturero, también muestra que el viejo continente ha estado creciendo, lo que evidencia la fortaleza en la producción de la zona.
EN CONCRETO
El comportamiento alcista del euro tiene fundamentos sólidos que pueden permitirle mantener su fortaleza, pero todo puede cambiar con un movimiento adverso de estas variables.
CONCLUSIÓN: LA SITUACIÓN PODRÍA CAMBIAR
La dirección en la que fluye el dinero rápido desde comienzos de 2018 se ha hecho bastante clara, con los fondos especulativos incrementando sus apuestas por un dólar más bajo y un euro más fuerte; sin embargo, hay que estar atentos, ya que si alguno de los elementos de las tesis antes mencionada cambia, puede haber una rotación importante hacia la moneda estadounidense.