Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

LA DESIGUAL SALUD ECONÓMICA DE PAÍSES DE LA UE

EN RESUMEN

  • En el 2T16 el PIB de la UE creció 0,3% vs. 0,6% en el 1T16.
  • Resultado del trimestre aun no refleja el efecto brexit.
  • Desempleo no cede en algunos países del bloque.

EL PIB SE RALENTIZA

LA NOTICIA
La economía del conjunto de países de la Unión Europea apenas creció +0,3% ­­­­­­ durante el segundo trimestre de este año, cifra que significa un freno frente al +0,6%  del 1T16. Esto, junto a una serie de señales, hace temer por la salud del crecimiento económico de la UE. Las perspectivas de corto y mediano plazo parecen ser poco favorables para unos países más que para otros.

DAME CONTEXTO
La economía europea ralentizó tres décimas su crecimiento en el período comprendido entre abril y junio y vuelve a crecer al mismo ritmo que en el tercer trimestre de 2015, señala la prensa de la eurozona. Algunos expertos habían  advertido que los resultados del primer trimestre del año podían haber estado subestimando la salud subyacente de la economía.

¿ALGO MAS?
Sí, el resultado del 2T16 aún no refleja totalmente los efectos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea y están latentes los problemas financieros de los principales bancos de varios países de la UE, entre ellos Italia y Portugal.

CRECIMIENTO DE EUROPA DESDE LA CRISIS DE 2007

UNA UNIÓN DESIGUAL

LA NOTICIA
Luego de la Gran Recesión, que se inició en 2008, las economías de la UE mantienen una gran desigualdad, que se refleja, principalmente, en el crecimiento de sus PIB (Producto Interno Bruto). En conjunto, las economías de la UE solo lograron recuperar los niveles que tenían antes de 2007, entre enero y marzo de 2016; España e Italia se han quedado rezagadas, pero Grecia está hundida por debajo de ese hito clave, como puede apreciarse arriba en el gráfico.

DAME CONTEXTO
Es casi seguro que la salida de Reino Unido de la Unión Europea  se concrete este mismo año, y sus resultados económicos afectarán al resto de los países de la Unión. Aunque el segundo trimestre de Gran Bretaña estuvo mejor de lo esperado, creció +0,6 y se preveía +0,5% , analistas estiman que los verdaderos efectos del brexit se sentirán en el tercer y cuarto trimestres del año. De hecho, el mismo gobierno ha admitido que no podrá cumplir la meta de alcanzar un superávit de 0,4%.

¿OTRA NOVEDAD?
En cuanto a Grecia, el país lleva seis años en recesión y entre enero y marzo de este año su economía se contrajo 0,5% .

ES MÁS
Alemania, la primera economía de Europa, viene de un crecimiento de +0,7%  en el primer trimestre de 2016, por encima del + 0,5% que esperaba el mercado. Y en el segundo trimestre todo augura que también estuvo mejor de lo que se esperaba.

EN CONCRETO
El ritmo de expansión de Alemania ha comenzado a impulsar la zona euro al inicio del tercer trimestre, reveló Markit en su estudio, que ubica este indicador en 53,2 frente a 52,8 de junio en la Zona Euro.

DESEMPLEO GOLPEA A UNOS CUANTOS

LA NOTICIA
Mientras el índice de desempleo de la zona euro se mantuvo estable en junio, a 10,1%, su nivel mínimo desde julio de 2011, la falta de puestos de trabajo es la consecuencia social más visible de la crisis en algunos Estados miembros de la unión.

EXPLÍCATE
En España (19,9%) y Grecia (23,2%) la población es fuertemente golpeada por la falta de empleo. Esta situación contrasta con las tasas de desempleo de Alemania, que en julio cerró en 6,1%, el nivel más bajo desde la reunificación alemana en 1990, o la de Austria, que se mantiene por debajo de 5%.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Respecto a la tasa de empleo de la UE, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha señalado que es necesario seguir impulsando reformas laborales en los países de la región con alta tasa de desempleo. Y que el reto no solo aumentar el nivel de empleo, sino “también la población activa”. Y agregó que “muchos países de la Eurozona tienen tasas de actividad relativamente bajas” y que, incluso, existen diferencias de 15 puntos porcentuales entre Estados miembros.

¿OTRA NOVEDAD?
A la alta tasa de desempleo en algunos países de la UE, se une el alza de los costos laborales que hace más cuesta arriba la creación de nuevos puestos de trabajo para algunos estados miembros. Cifras del primer trimestre habían revelado que en países como Rumanía (+10,4%  con una tasa de desocupación superior a 6%), Bulgaria (+7,7%  con un desempleo de 7%) y Estonia (+6,9%  con un paro de 6,1%) el costo por trabajador aumentaba a tasas muy superiores a la de UE (+1,7% ).

SECTOR BANCARIO PREOCUPA

LA NOTICIA
Si bien la crisis de deuda soberana parece haber amainado, las dudas sobre el sector bancario aún se mantienen en niveles preocupantes como ya advertimos el
19 de julio

PONME AL DÍA
En la  fotografía de la banca europea salen en primer plano Italia (con créditos malos equivalentes a 20 puntos del PIB del país), Portugal, con un sector bancario con prima de riesgo por encima de 300 puntos, y España afectada por las tasas negativas.

¿ALGO MÁS?
Incluso la banca alemana enfrenta problemas debido a las tasas negativas que impactan cada día más el rendimiento de los Coco’s (bonos convertibles).

EN CONCRETO
A esto se agrega que la entrega de créditos no termina de despegar, pese a las tasas negativas y a un Banco Central Europeo que decide postergar la decisión acerca de las tasas de interés.

IRLANDA LA SUPER ESTRELLA DE LAS EXPORTACIONES

HAY QUE SEGUIRLE LA PISTA

LA NOTICIA
Adicionalmente, los niveles de inversión y el comercio exterior pueden dar señales de hacia dónde se dirige la economía de la Unión Europea.

HAGAMOS MEMORIA
De acuerdo al ODCE solo Alemania ha logrado tener niveles de inversión superiores a los años previos a la crisis e Irlanda es el único país cuyo monto de exportaciones ha crecido por encima de sus pares de la UE como puede apreciarse en la gráfica de arriba.

CONCLUSIÓN

En el corto plazo, la UE debe superar varios escollos, entre ellos la salida casi inmediata de Reino Unido, los problemas de la banca y el alto desempleo en algunos de sus países miembros. Asimismo, se esperan decisiones respecto a las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo, por lo que es bueno mantener los ojos abiertos.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.