Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Irán en la mira

EN RESUMEN

  • El mercado a la expectativa de las sanciones a Irán.
  • Los fondos de cobertura apuestan a la gasolina.
  • Petrobras supera las expectativas de analistas.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

IRÁN EN EL OJO DEL HURACÁN

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.067,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un descenso de 1,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un descenso de 6M de barriles. A continuación otros datos del informe:

  • Los inventarios de gasolina aumentaron en 2,9M de barriles hasta llegar a 233,9M. Los analistas habían calculado una subida de 3,1M barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, subieron 1,2M de barriles hasta los 124,2M. Se esperaba un incremento de 1,8M de barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 1,85M de barriles diarios (bpd), un aumento de +29,1% con respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?

  • Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $67,42, un descenso de 2,53% respecto al martes.
  • El pasado lunes se había ubicado en $69,01, un aumento de +0,9% en relación con el cierre de la semana anterior.
  • El precio del barril ha descendido 0,7% en el mes de agosto.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo subieron al inicio de LA semana con la implementación de la primera ronda de sanciones contra Irán. La administración Trump tratará de que las exportaciones petroleras de ese país lleguen a cero. Habrá que esperar, pero el mercado adquirió un tono alcista, esperando que comience a materializarse su caída de producción. Veamos qué empezó a ocurrir en Irán:

  • La primera ronda de sanciones se aplica a la venta de dólares de EEUU a Irán, a la compra de deuda soberana iraní, su industria automotriz y el comercio de metales preciosos.
  • Las sanciones relacionadas con el petróleo entrarán en vigencia en noviembre. Los analistas esperan que en estos meses los países comiencen a reducir sus importaciones de ese país.
  • Las estimaciones sobre las interrupciones varían, pero muchos analistas esperan que las pérdidas superen 1M de barriles diarios (bpd). Amrita Sen, de Energy Aspects, dijo que el petróleo podría llegar a $90 a fin de año.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
EEUU ha decidido postergar la aplicación de amplias sanciones a Venezuela, por temor a empeorar la situación. Los analistas estiman que su producción caerá por debajo de 1M de barriles diarios hacia fin de año, cuando en enero de 2016 era de 2,3M. “Nunca hemos visto un colapso industrial o de un país de forma tan rápida y tan fuerte”, dijo Lejla Villar, analista de EIA, a S&P Global Platts.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
“La OPEP ya no es el principal foro de toma de decisiones para los países productores que intentan coordinar la política de producción y precios. El verdadero poder de decisión ha pasado de la OPEP y su grupo de aliados a las manos de Arabia Saudita y Rusia”, escribió Reuters.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
El comerciante de petróleo Trafigura presentó planes para construir el primer terminal de exportación de petróleo en aguas profundas en EEUU, en la costa de Texas. Las instalaciones existentes no permiten transportistas de crudo muy grandes. El mes pasado, Enterprise Product Partners (EPD) también dijo que estaba trabajando en una propuesta de un terminal para grandes cargueros.

PARA NO PERDER DE VISTA
Exxon Mobil (XOM) está cerca de realizar un importante descubrimiento petrolero en Pakistán, cerca de la frontera con Irán. Un funcionario paquistaní dijo que el descubrimiento podría exceder todas las reservas de petróleo de Kuwait.

POR ÚLTIMO
La capacidad de producción de combustible de etanol en EEUU a principios de 2018 superó los 16.000M de galones por año, o 1,06M bpd, según la EIA. La mayoría en el medio oeste, donde Iowa representa más de 4.000M de galones/año. La política federal ha ayudado a impulsar el aumento, a pesar de que la industria ha estado librando una guerra con las refinerías de petróleo.

LOS TOROS SE AFERRAN A LA GASOLINA

LA NOTICIA
Los administradores de dinero están mostrando una posición alcista en futuros y opciones de gasolina en EEUU, aumentando su posición larga neta en 15M de barriles, luego de aumentarla en 11M la semana anterior. En otros contratos, la actividad se ha mantenido moderada en las últimas dos semanas, luego de una fuerte liquidación a mediados de julio.

DAME CONTEXTO
Las posiciones largas de los fondos de cobertura en la gasolina superan las cortas en 105M de barriles, frente a un mínimo reciente de 78M a fines de junio. El posicionamiento se ha estirado excepcionalmente, con posiciones largas alcistas que superan a las cortas bajistas en más de 25 a 1.

ES MÁS
Los fondos aumentaron su posición larga neta combinada en los seis contratos de futuros y opciones más importantes vinculados a los precios del petróleo en 22M de barriles en la semana hasta el 31 de julio. Los cambios en la posición neta fueron bajos: en Brent (+5M de barriles), NYMEX e ICE WTI (-5M), combustible para calefacción de EEUU (+3M) y diésel europeo (+5M).

¿OTRA NOVEDAD?
Las posiciones largas siguen siendo muy altas (1.160M de barriles), pero muy por debajo del récord establecido a comienzos de año (1.630M). Las posiciones cortas siguen una tendencia a la baja y ahora ascienden a solo 110M de barriles en los seis contratos, tan solo 1M de barriles por encima de los mínimos de varios años.

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.044 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 859, dos menos que la semana anterior. En las operaciones de gas se apartaron tres para totalizar 183. Hace un año estaban activas 954 plataformas.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
En relación a los commodities, la soja subió 3,2% hasta $330,7 la tonelada, como respuesta positiva a la posibilidad de que EEUU y China retomen el diálogo. El azúcar, por su parte, se desplomó a un mínimo de tres años hasta 10,37 centavos por libra. A nivel mundial, la producción del rubro está superando la demanda en 10,8M de toneladas métricas, lo que representa exceso de oferta de casi 6%.

EN CONCRETO
Con la excepción de la gasolina, los gestores de dinero parecen estar menos convencidos de que los precios subirán mucho más, pero pocos están dispuestos a apostar a que retrocederán significativamente.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
Petrobras (PBR) anunció el pasado viernes que registró ganancias netas de 10.072M de reales (unos $2.700M aproximadamente) en el período abril-junio de este año, +316% superior a la cifra registrada entre abril y junio de 2017, convirtiéndose en el mejor resultado trimestral desde 2011.

ESPERA, RETROCEDE…
El beneficio representa un alza de +45% respecto al primer trimestre (6.960M de reales), a pesar de la huelga de camioneros que, a fines de mayo, paralizó durante una decena de días a la mayor economía latinoamericana. En el segundo trimestre de 2017, los beneficios habían sido de apenas 316M de reales, pero marcaron un punto de inflexión después de tres años de fuertes pérdidas.

CUÉNTAME SOBRE EL PRIMER SEMESTRE
La petrolera estatal brasileña informó que obtuvo un beneficio neto de 17.033M de reales (unos $4.600M aproximadamente) en el primer semestre del año. Según el balance financiero divulgado, el beneficio fue +257% superior al conseguido entre enero y junio del año pasado.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Petrobras anunció ganancias del segundo trimestre por acción de 44 centavos, que supera la estimación de los analistas de 31 centavos y la ganancia del año anterior que se ubicó en dos centavos.

¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
“Las preocupaciones por la oferta han empujado al crudo Brent por encima de $70 por barril, $8 más que la cantidad que, según Petrobras, es necesaria para cumplir su objetivo de pagar la deuda. Al mismo tiempo, el precio no es tan alto como para causar dificultades políticas en vísperas de las elecciones presidenciales de octubre. Es un punto ideal”, dijo Fernando Valle, analista de Bloomberg Intelligence.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La energética brasileña planea aumentar sus envíos de petróleo a China, mediante la comercialización de un nuevo crudo de grado mediano que podría despachar a partir de octubre. La empresa espera comenzar a extraerlo desde nuevas plataformas en el cuarto trimestre, lo que aumentaría la participación de mercado de Brasil en el país asiático.

EN SÍNTESIS
Los resultados de Petrobras se atribuyen al crecimiento de las ventas de combustibles en el mercado interno y al alza de los precios del petróleo. Analistas sugieren que su principal desafío será recuperar la credibilidad en el mercado, mientras que otros creen que lo más difícil será enfrentarse a los cambios que supone la llegada de un nuevo jefe estado en octubre de este año.

OPINIÓN POPULAR: CRECEN LAS EXPECTATIVAS

CONCLUSIÓN: SANCIONES A IRÁN MANTIENEN ATENTO AL MERCADO

El petróleo reaccionó al alza ante la puesta en escena de las sanciones a Irán por parte de EEUU. A pesar de que el aumento no fue sustancial, el mercado adquirió un tono alcista y los analistas esperan que este incremento siga materializándose en los próximos meses. Nuevo rango esperado de precio es de $67-$71.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.