Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Irán comienza a sentir las sanciones

EN RESUMEN

  • Irán disminuye sus exportaciones de crudo.
  • Los toros se aferran al alza.
  • YPF siente los embates de la crisis argentina.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

CRECEN LAS EXPECTATIVAS EN EL SUMINISTRO

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.061,5M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 4,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un descenso de 1,2M de barriles. A continuación otros datos del informe:

  • Los inventarios de gasolina aumentaron en 1,8M de barriles hasta llegar a 234,6M. Los analistas habían calculado un incremento de 1M de barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, subieron en 3,1M de barriles hasta los 133,1M. Se esperaba un aumento de 1,8M de barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 1,5M de barriles diarios (bpd), un descenso de 15,2% con respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?

  • Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $68,68, un descenso de 0,06% respecto al miércoles.
  • El pasado lunes se había ubicado en $70,12, un aumento de +0,45% en relación con el cierre de la semana anterior.
  • El precio del barril ha bajado 1,6% en el mes de septiembre.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo subieron un poco al principio de semana, con ganancias más fuertes en las primeras operaciones del martes, aprovechando la recuperación de la semana pasada. Las expectativas de importantes pérdidas de suministro de Irán ayudaron a elevar los precios. Los temores de una crisis en el suministro está tomando fuerza. Entre tanto:

  • El ministro de Petróleo de Irán indicó que su nación podría tratar de evitar las sanciones de EEUU para garantizar que continúen las exportaciones. Ofrecer descuentos, trueque e incluso contrabando son solo algunas de las tácticas disponibles. La consultora FGE dijo que podrían mantener las exportaciones en alrededor de 800.000 bpd usando algunas de estas estrategias.
  • Irán despachó apenas 2,1M bpd de crudo y condensados ​​en agosto, según datos de rastreo de buques compilados por Bloomberg. Es el nivel más bajo desde marzo de 2016.
  • El Departamento de Energía de EEUU vendió 11M de barriles de su reserva estratégica para aliviar el golpe de la disminución de la oferta de Irán debido a las sanciones. ExxonMobil (XOM) compró 3,3M de barriles de la venta, Marathon Petroleum (MPC), 1,4M, y la empresa saudita Motiva Enterprises, 2,4M, entre otros.
  • Libia y Nigeria han visto sus niveles de producción de petróleo subiendo y bajando dependiendo del entorno de seguridad, una realidad que no va a desaparecer en el corto plazo. Pero ambos países enfrentan elecciones en los próximos meses, lo que genera riesgos adicionales para el suministro.
  • La producción de Libia se desplomó dramáticamente a principios de este verano, lo que ayudó a elevar los precios mundiales del petróleo. Pero la producción vuelve a 1M bpd. Nigeria ha mantenido la producción entre 1,7M y 2M bpd este año, pero un recrudecimiento de la violencia en el Delta del Níger podría poner eso en riesgo.
  • Un bloqueo por parte de antiguos empleados amenaza la producción de crudo en la terminal petrolera Qua Iboe de Exxon Mobil (XOM), en el sur de Nigeria, una instalación que exporta más de 300.000 bpd. El bloqueo podría afectar la capacidad de la compañía para continuar de manera segura las operaciones de producción.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las petroleras a lo largo de la costa del Golfo de EEUU tomaron medidas el miércoles para reanudar sus operaciones después de que la tormenta tropical Gordon cerrara más de 9% de la producción.
Gordon nunca se convirtió en huracán y se debilitó el miércoles al tocar tierra, lo que ayudó a mantener las operaciones de producción y refinación sin obstáculos en el Golfo de México y la costa de Luisiana.

ES MÁS
A partir de ahora, podría haber marejadas ciclónicas potencialmente fuertes para la costa, pero se espera poco efecto en la infraestructura de petróleo y gas. Un par de compañías petroleras, incluida Anadarko Petroleum (APC), anunciaron cierres temporales en campos del Golfo. La región produce, aproximadamente, 17% del petróleo de la nación y 5% de su gas natural.

PARA NO PERDER DE VISTA
Bloomberg informó la semana pasada que la administración Trump está considerando seguir adelante con los $200.000M en aranceles propuestos a China. La medida representaría un serio riesgo para la economía global y la demanda de petróleo de China. Se esperan tarifas en represalia del gigante asiático a las exportaciones de crudo y gas natural licuado de EEUU.

LOS TOROS AUMENTAN SUS APUESTAS

LA NOTICIA
Los administradores de dinero aumentaron las apuestas en Brent, su mayor nivel desde 2016, luego de tres semanas de recortes. El cambio se produce a medida que las exportaciones de petróleo de Irán se reducen y sus compradores clave en Asia toman menos cargamentos, semanas antes de que las sanciones impuestas por EEUU entren en vigencia.

DAME CONTEXTO
El petróleo se recuperó de la liquidación de julio a mediados de agosto, impulsado por una posible guerra comercial con China, que conduciría a un menor crecimiento en el futuro. Pero a medida que surgieron señales de que la oferta iraní ya se estaba reduciendo debido a las sanciones de EEUU, el foco volvió a un casi inminente déficit de suministro.

¿OTRA NOVEDAD?
La posición larga neta en WTI subió +7,2%, a 351.481 contratos a futuros y opciones, el primer aumento desde principios de julio y, además, aumentaron las posiciones largas netas en gasolina estadounidense y diésel, por primera vez desde finales de julio.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La posición larga neta en Brent aumentó a 389.066 contratos, el nivel más alto en siete semanas, mientras que las cortas cayeron al nivel más bajo en casi cuatro meses. Las posiciones totales en Brent y WTI aumentaron por primera vez desde principios de julio. Los aumentos en posiciones coinciden con la subida en los precios que han experimentado ambos indicadores de crudo en la última semana.

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.048 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 862, dos más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 184 equipos operativos, dos más que hace siete días. Hace un año estaban activas 943 plataformas.

EN CONCRETO
«Los fondos de cobertura están empezando a construir nuevamente posiciones en el petróleo, lo que tiene sentido, ya que nos dirigimos a unas sanciones contra Irán que eliminarán suministro. Ahora los riesgos son al alza, más que a la baja», indicó Ashley Petersen, analista petrolera de Stratas Advisors en Nueva York.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
Los papeles de la petrolera argentina YPF Sociedad Anónima (YPF) se han visto afectados por la crisis económica que atraviesa el país desde finales de 2017 y que se ha acelerado desde mayo de este año, lo que mantiene en vilo al mercado.

RETROCEDE
El impacto financiero de esta semana se registró por el aumento del riesgo país, que motivó una ola de venta de acciones en la Bolsa de Nueva York, en momentos en que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, busca renegociar el acuerdo con el FMI.

PONME AL DÍA
El pasado 31 de agosto, Standard & Poor's advirtió que podría rebajar la calificación crediticia de Argentina, en vista de que la caída del peso puede poner en peligro el programa económico del gobierno y desencadenar una fuga de capitales del país. Esto profundizó la caída en las acciones de las empresas de esa nación en Wall Street. 

¿QUÉ MÁS PASÓ?
L
a agencia ubicó en calificación crediticia negativa a cuatro entidades financieras y diez empresas locales, muchas de ellas de gas y petróleo, electricidad y telecomunicaciones, entre las que destacan: Banco Macro, Banco Supervielle, Grupo Financiero Galicia, Telecom Argentina S.A., Transportadora de Gas del Sur S.A., Pampa Energía S.A. e YPF S.A.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
YPF aplicó un incremento del combustible, tras los anuncios económicos del presidente Macri y la reducción del Gabinete. El pasado martes, subió +9,5% el precio de los productos en la ciudad de Buenos Aires y +8% en el interior, porcentajes que se suman al 2,5% que se había aplicado el sábado pasado.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Las petroleras argumentaron estos factores para el aumento: la disparada del dólar a casi $40, cuando estaba calculado a $28; el precio del Brent que en agosto se cotizaba en $73 y ya superó los $77, y que el 1° de septiembre el gobierno elevó el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que se cobra por litro despachado en estaciones de servicio.

EN SÍNTESIS
A pesar de la fuerte volatilidad económica de Argentina en las últimas semanas, YPF ha logrado mantener cierta estabilidad en sus acciones. La subida en los precios del crudo y el ajuste de precios de la gasolina a niveles internacionales, de hasta +46% en lo que va de año, son los principales factores de dicha estabilidad.

OPINIÓN POPULAR: LA OFERTA SE AJUSTA

CONCLUSIÓN: VIENTOS DE ESCASEZ EN EL SUMINISTRO

El gran aumento de producción que venía teniendo el mercado parece estar diluyéndose, debido a la ola de violencia en Libia, que genera preocupaciones sobre una escasez global de suministros, y al huracán Gordon, que avanza hacia la costa del golfo. Nuevo rango esperado de precio es de $67-$70.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.