EN RESUMEN
- Petición de bajar el bombeo de esquistos movió precios.
- OPEP previó más demanda para 2018.
- Se acerca oferta pública de Aramco.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
PRECIOS RECUPERARON EL NIVEL DE LOS $50
PANORAMA DE EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó en la semana al 6 de octubre una caída en la oferta de crudo de 3.9M de barriles. El consenso esperaba una baja de 1.9M. Otro dato relevante del informe es que los inventarios de gasolina subieron 2.5M, mientras los analistas proyectaron un declive de 480.000 barriles.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Las cotizaciones subieron en la semana respaldadas por la reducción de las exportaciones que Arabia Saudita hará en noviembre y reportes acerca de que el mercado se está reequilibrando.
- El precio se incrementó este miércoles a $51,30, debido a informaciones relacionadas con una mayor demanda de crudo para 2018.
- El martes, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió +2,75% a $50,88 y terminó en su nivel más alto desde el 29 de septiembre.
- El lunes, la cotización bajó a $49,52, entre otras causas por las ventas de contratos para toma de ganancias en mercados a futuro.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
En su informe mensual, la OPEP afirmó que bombeó 32.75M de bpd en septiembre, unos 89.000 bpd más que en agosto. Si el grupo sigue bombeando a niveles similares, el mercado podría pasar al déficit el año próximo.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, hizo un llamado a la industria del petróleo de EEUU a sumarse a su estrategia de menos bombeo. La organización pretende celebrar una segunda reunión con firmas de ese país y con fondos de cobertura, lo que generó expectativas positivas en los precios.
POR ÚLTIMO
El cartel confía en que el mercado se está reequilibrando, gracias a la reducción en la oferta y a un crecimiento mayor en la demanda global.
FONDOS DE COBERTURA CAUTELOSOS
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura redujeron su posición larga neta combinada de los principales contratos de opciones y futuros vinculados a Brent y WTI en 1M de barriles, a 793M.
EXPLÍCATE
Si bien la reducción fue pequeña, se indica un punto de inflexión de unos administradores de dinero que andaban en el dial de optimismo. Por primera vez desde agosto, los fondos de cobertura incrementaron las posiciones cortas, en contra del precio, en 4M.
RETROCEDE
Los gestores de fondos también recortan su posicionamiento alcista de gasolina en EEUU en 6M, a 65M, la primera reducción significativa desde agosto.
¿OTRA NOVEDAD?
La OPEP dijo que el mercado podría encontrar respaldo en el invierno boreal por las bajas reservas de combustible destilado y previsiones de un clima más frío, lo que incrementaría la demanda para calefacción.
EN FIN
Sin embargo, los gestores de fondos probablemente hayan continuado la reducción de sus posiciones largas netas en crudo y combustibles, inclinando la balanza hacia el lado negativo.
OTRA VEZ CAE LA ACTIVIDAD PETROLERA
LA NOTICIA
Según la firma de servicios petroleros Baker Hughes, dos equipos dejaron de funcionar en la semana al 6 de octubre, lo que dejó la cifra total operativa en 748.
DAME CONTEXTO
La producción de esquistos venía viento en popa, pero razones de precios detuvieron su ímpetu; sin embargo, se mantiene en niveles altos, al punto de que la OPEP le ha solicitado a estos productores independientes de EEUU que se agreguen al club de menos bombeo.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Arabia Saudita está muy interesada en que esa remota posibilidad se concrete. Después de todo, ha sido el gran sacrificado con el cumplimiento de su recorte de producción, pero necesita precios más fuertes.
EN CONCRETO
Los esquistos parecieran estar cómodos con precios superiores a $50; sin embargo, la estrategia de los sauditas para que el petróleo, como materia prima, se cotice en backwardation, en donde el precio a futuro está por debajo del precio de contado, estaría rindiendo su frutos.
¿QUE HAY DE NUEVO CON LAS EMPRESAS PETROLERAS?
LA NOTICIA
Hace unos días los sauditas ratificaron que el plan para la salida a bolsa de la petrolera estatal Saudi Aramco en 2018 va bien encaminado y los inversionistas prestan atención.
PONME AL DÍA
Esa Oferta Pública Inicial de acciones (OPI) es un punto central de la “Vision 2030”, una reforma amplia para diversificar la economía más allá del petróleo, defendida por el príncipe heredero Mohammad bin Salman.
ES MÁS
Se trata de un cambio estratégico que abre las puertas al capital privado en un porcentaje inicial de 5%, cifra que, según vislumbra el mercado, podría incrementarse, porque queda dentro de un fondo público de inversiones.
PARA NO PERDER DE VISTA
“El trabajo está en curso para la salida a bolsa en 2018”, dijo el presidente ejecutivo de Aramco, Amin Nasser, en un foro de energía en Moscú.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Se ha señalado que, para su salida en bolsa, el precio del crudo no debe estar por debajo de $50 porque la empresa podría valer menos y de ahí los apuros del reino. Arabia Saudita redujo las asignaciones de noviembre en 560.000 barriles por día (bpd) para los pedidos de clientes por su petróleo.
EN SÍNTESIS
El dinero recaudado en la OPI, que se calcula en $100.000M, será usado para desarrollar otros sectores. Todas las bolsas compiten por esa oferta. La pregunta es si la joya preciada del reino vale $2B (billones) como afirma la familia real.
OPINIÓN POPULAR: ESQUISTOS DE NUEVO EN LA ESCENA
CONCLUSIÓN: NUEVO RANGO CON TECHO DE $54
Data fundamental mixta, pero inclinándose a positiva y el WTI se consolida por encima de $50. Nuevo rango de precios es de $47-$54.