Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

INFORME TIBIO DE EMPLEO AUGURA ALZA DE TASAS PARA DICIEMBRE

EN RESUMEN

  • Desempleo subió 5% en septiembre.
  • Salario medio subió 0,2% a $25,79.
  • Prevén que la FED suba tasas en diciembre.

MERCADO LABORAL TIENE FORTALEZA

LA NOTICIA
El informe de empleo del Departamento de Trabajo, publicado este viernes, revela la fortaleza del sector. Aunque hubo un incremento de 0,1 puntos porcentuales de la tasa de desempleo, al ubicarse en 5%, la cifra, más allá del titular, muestra la realidad del sector.

EXPLÍCAME
El número de desempleados se incrementó en 100.000 personas en septiembre y se ubicó en un total de 7,9 millones. De esta cifra, unos dos millones eran desempleados de larga data; es decir, gente que había desistido de buscar empleo y volvió a incorporarse a la fuerza laboral. Esto provocó que la tasa de desocupación subiera de 4,9% a 5% en un mes.

¿ENTONCES?
Esa cifra no ha variado mucho en el último año debido a la incorporación de trabajadores a la fuerza laboral y la vuelta al mercado de personas que habían perdido la esperanza de volver a ser contratados,
detallan los informes de prensaEsto se explica en el incremento de la tasa de utilización laboral, que el mes pasado subió a +68,9%.
 
¿ALGO MÁS?
El crecimiento del mercado laboral ha sido, en promedio, de 178.000 plazas al mes en lo que va de año, comparado con 229.000 del año pasado.

EN FIN
Aun así, ese nivel es suficiente para disminuir el desempleo a largo plazo.
Los economistas vaticinan que el ritmo se hará más lento a medida que disminuye la cantidad de personas desempleadas.

LO QUE DICE LA DATA

LA NOTICIA
Del informe destaca otra señal importante que viene de los sectores minería y petróleo. Estos dos sectores no destruyeron empleo por primera vez desde 2014.

RETROCEDE
La creación de empleo estuvo liderada por los servicios profesionales y empresariales (67.000 empleos) y cuidados sanitarios (33.000), reportó la prensa.

¿OTRA NOVEDAD?
Otro aspecto que se desprende del informe es un aumento del salario medio de 0,2%, a 25,79 dólares la hora, mientras que las horas trabajadas por semana aumentaron a $34,4, en línea con lo esperado.

POR ÚLTIMO
El aumento anual del pago por horas trabajadas es de 2,6%. Desde hace varios meses se había visto mejorar la cantidad de empleo, pero no la remuneración, lo que es una buena señal para la inflación.

ASÍ LO INTERPRETA EL MERCADO

LA NOTICIA
Si bien los analistas no se quedaron en los titulares y fueron más allá en el informe, encontrando señales de fortaleza en el mercado laboral, consideran que este no es lo suficientemente contundente como para llevar a la FED a subir las tasas de interés en su próxima reunión de noviembre.

DAME CONTEXTO
Este es el último informe del mercado laboral antes de la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federa,l que se realizará los días 1 y 2 de noviembre. La FED ha destacado la fortaleza del mercado laboral, pero ha insistido en que la economía aún tiene espacio para crecer, lo que ha retrasado la decisión de alza de tasas.

EN CONCRETO
La FED no quiere de ninguna manera influenciar El electorado ni la retórica de los candidatos, por lo que es poco probable que aprieten el gatillo antes de las elecciones, a menos que la data apunte a que la inflación, de manera inminente, rebasará el objetivo de la FED de 2%.

QUÉ DICEN LOS EXPERTOS: DICIEMBRE SERÁ EL MES

LA NOTICIA 
Los analistas se decantaron por darle a diciembre la mayor probabilidad de ser el mes en el que se incremente el costo del dinero.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Drew Matus, economista jefe de UBS, señaló a Bloomberg que el resultado reportado debería mantener a la FED en el camino hacia el alza de las tasas, coincidiendo con otros analistas. Por su parte, Peter Boockvar, jefe de análisis de mercado del Grupo Lindsey, considera que la FED ya tenía toda la munición que necesitaba para mover las tasas de interés a finales de 2016. Al respecto, Jonathan Lewis, jefe de inversión de Fiera Capital, en Nueva York, dijo a los medios que  “(la de EEUU) es una economía que va bien. No necesariamente se está acelerando, pero va bien”.

EN SÍNTESIS
Si no hay cambios importantes, la respuesta inicial del mercado (acciones y retorno de bonos subiendo) se centrará en estimar que habrá una subida de los tipos a finales de año.

CONCLUSIÓN: EMPLEO ALARGA PLAZO PARA INCREMENTO DE TIPOS DE INTERÉS

El informe del mercado laboral correspondiente a septiembre fue tibio, por lo que continuamos en una economía “risitos dorados. Las probabilidades de un alza de tasas en la próxima reunión de la Reserva Federal están bajando, y el consenso se decanta por darle a la reunión de diciembre la mayor probabilidad para que suba el costo del dinero. 

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.