PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 775,5M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 10,2M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 12M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 1,3M de barriles hasta llegar a 225,7M. Los analistas habían calculado un alza de 3,6M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 1,8M de barriles hasta los 117M. Se esperaba una baja de 3,5M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3M de barriles diarios (bpd), una baja de -38,1% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $83,52, lo que representa +0,02% en comparación con el día miércoles.
El pasado lunes se había ubicado en $86,38, un aumento de +4,1% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -5,9% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural recortaron sus recientes ganancias en las operaciones de ayer, ya que un cómodo panorama de suministro interno para cerrar la temporada de inyección frenó el alza de los precios:
- El contrato Nymex de noviembre bajó 1,4 centavos a $3,368 /MMBtu.
- En la sesión del martes, alcanzó un máximo intradía de $3,449, por debajo del máximo de $3,471 del día anterior, según observó Eli Rubin, analista de EBW Analytics Group.
- "Los máximos están a pocos centavos del tope de $3,485 del contrato de noviembre alcanzado a principios de agosto, y son un punto de inflexión técnico clave para los futuros del Nymex", dijo Rubin.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La rápida escalada del conflicto militar entre Israel y la organización palestina Hamás permitió a los precios del petróleo recuperar parte del terreno perdido la semana pasada, con el Brent ICE sumando casi $4 por barril:
- La atención se centra ahora en Irán, con las ramificaciones del enfrentamiento de Gaza que podrían afectar a las exportaciones de petróleo del país si la clase política estadounidense impone una aplicación más estricta de las sanciones.
- En su informe Perspectivas Mundiales del Petróleo 2023, publicado recientemente, la OPEP desafía los llamamientos de la IEA a abandonar los combustibles fósiles y eleva su previsión de demanda mundial, esperando un pico de demanda para 2045 de 116M bpd, lo que supone un aumento de 6M bpd en comparación con el informe del año pasado.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Tras el anuncio del viernes de que Rusia levantaría la prohibición de la mayoría de las exportaciones de gasóleo, el principal exportador marítimo del mundo de este combustible ha reanudado plenamente sus operaciones portuarias, aunque sigue vigente la prohibición de exportar gasolina.
¿OTRA NOVEDAD?
EEUU y Venezuela han avanzado en las negociaciones que verían al menos una empresa extranjera adicional, que se cree que es la firma francesa de
upstream Maurel & Prom, se le permitiría reanudar las operaciones junto a
PDVSA.
¿ALGO MÁS?
Con la disminución de la demanda de gasolina y la caída de los precios del petróleo por debajo de $90 por barril, los precios de la gasolina en EEUU han disminuido en prácticamente todos los 50 estados, y han bajado a un precio medio nacional de $3,704 por galón, -3% menos de una semana a otra.
PARA NO PERDER DE VISTA
La petrolera nacional mexicana
Pemex recortó su previsión de producción para 2024 a 1,89M bpd, significativamente por debajo del plan inicial de 2,6M bpd, e incluso por debajo de los 1,95M bpd anunciados hace apenas tres meses, a medida que los campos heredados continúan declinando.
POR ÚLTIMO
El Ministerio de Petróleo iraquí invitó a las compañías petroleras internacionales a presentar cartas de intención para participar en la
6ª Ronda de Concesión de Licencias de Petróleo y Gas del país, en la que se espera adjudicar 14 proyectos con un nuevo acuerdo de reparto de beneficios, con el objetivo de aumentar la producción de gas para satisfacer la demanda.