EN RESUMEN
- Hasta el último minuto el cartel luchó por lograr el histórico acuerdo.
- La EIA reportó una caída de los inventarios de crudo en EEUU.
- La OPEP no llegaba a un trato de reducir producción desde 2008.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
se oficializó el acuerdo para reducir bombeo, el primero desde 2008, y el precio iba rumbo a los $50. El nuevo bombeo de la OPEP, a partir del 1 de enero de 2017, será de 32.5M de barriles por día.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La OPEP buscaba rescatar el lunes 28 de noviembre un acuerdo para limitar la producción de petróleo en medio de una creciente tensión entre el grupo y Rusia, mientras Arabia Saudita insistía en que los mercados podrían retomar su equilibrio incluso sin un pacto en el bloque de países exportadores. Pero veamos còmo se fueron acercando las posiciones de los distintos protagonistas:
- Arabia Saudita dijo este miércoles que la OPEP se acercaba a un pacto para limitar la oferta de petróleo, ya que estaba dispuesta a asumir «buena parte» de los recortes en su propia producción, y añadió que Irán podría congelar el bombeo en los niveles previos a las sanciones internacionales. Estas sorpresivas declaraciones son consideradas como una concesión por parte de Arabia Saudita, que, en las últimas semanas, había exigido que Irán participara con un recorte de la producción.
- El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo iraní Hasán Rohani reiteraron este lunes su apoyo a las medidas decididas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el objetivo de limitar la producción de crudo.
- El 26 de noviembre, reinaba el optimismo cuando Irán dijo que planeaba anunciar sus propias decisiones sobre cualquier recorte en la producción en la reunión del grupo.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Se logró un histórico acuerdo este 30 de noviembre en la sede de la Organización Exportadores de Petróleo para sacar del mercado 1.2M de barriles diarios de crudo, con el objeto de influir en la estabilización del mercado petrolero. La propuesta alcanzada en Viena involucra a países miembros y naciones fuera del cartel. El pacto entrará en vigencia a partir de enero de 2017 y podría renovarse en 6 meses. Otros detalles dignos de conocer:
- Rusia se suma con 300.000 barriles.
- Irán no recortará su producción.
- Irak se unió al trato de menos bombeo.
- Indonesia no participó en el acuerdo y fue suspendido como miembro.
- Kuwait, Venezuela y Argelia harán seguimiento del pacto alcanzado.
¿ALGO MÁS?
El pasado 29 de septiembre la Organización de Países Exportadores de Petróleo llegó a un acuerdo para reducir la producción por primera vez desde 2008, el cual fue refrendado este miércoles. De 33.6M de barriles diarios que bombea en la actualidad, la OPEP, a partir de enero, bajará a unos 32.5M de bpd.
«EL PRECIO NO ES BUENO», ERA EL PUNTO DE COINCIDENCIA
LA NOTICIA
Que el actual precio petrolero “no es bueno” era prácticamente la coincidencia entre los 14 miembros de la OPEP y de los países fuera del cartel. Cada uno defendió sus posiciones, pero sin dejar de reconocer la necesidad de apuntalar las cotizaciones.
HAGAMOS MEMORIA
Por más de dos años el precio del crudo ha permanecido bajo porque ninguno de los países hizo el intento de cerrar la llave de su producción. Pero, cualquier acuerdo es un plato que se sirve frío porque se mantendrán las rivalidades y las realidades geopolíticas. Reducir, congelar o esperar que el mercado busque su equilibrio formaba parte del menú.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
El mercado ha venido actuando cauteloso durante las últimas semanas, y el precio ha estado errático, un comportamiento que respondía a las declaraciones a favor o en contra del anhelado acuerdo.
NÚMERO DE TALADROS, ¿UN RALLY DE CORTA DURACIÓN?
El número de taladros para la perforación de pozos petroleros en EEUU ha aumentado en 93 unidades desde la primera semana de agosto hasta el 23 de noviembre. En la actualidad hay 474 plataformas de perforación activas en este país, según la firma Baker-Hughes. La EIA informó que en la zona donde más se produce esquistos en EEUU las refinerías se encuentran a 92.2% de su capacidad.
DAME CONTEXTO
Un aumento del precio petrolero permitiría a los productores de esquisto aprovechar y posicionarse de nuevo. Para cubrir su producción futura aspirarían precios superiores a los $50, los que proyecta la OPEP.
¿ALGO MÁS?
El surgimiento de estos actores está frenando a la OPEP para limitar su bombeo, pues un acuerdo para reducir la producción, sube los precios e incentiva a esos productores de petróleo no convencional; por lo tanto, el mercado se pregunta si cualquier rally de precio sería de corta duración.
OPINIÓN POPULAR: SE LLEGÓ A UN ACUERDO HISTÓRICO
CONCLUSIÓN: HORA DE MONITOREAR CONTANGO
Fuerte avance del mercado petrolero ante acuerdo de reducción de oferta. El precio se debería mover en el rango de $48-$52 la siguiente semana y podría seguir elevándose si Rusia confirma su disposición de bajar producción.