Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hay cautela en los inversores de bonos del tesoro de EEUU, ¿por qué?

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Esperan una posible Reserva Federal más agresiva.
  • Estiman que los márgenes de las empresas podrían debilitarse.
  • Morgan Stanley considera que los bonos del Tesoro se cotizan por debajo de su valor real.

MORGAN STANLEY VE DEMASIADO OPTIMISMO EN EL MERCADO

LA NOTICIA Muchos inversores de acciones estadounidenses todavía están a la expectativa de que la inflación siga cayendo, que el crecimiento económico se vuelva a acelerar y que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés el próximo año. DAME CONTEXTO Mientras tanto, los inversores en los bonos del tesoro americano parecen más cautelosos: los precios de mercado indican expectativas de una Reserva Federal más agresiva y el riesgo de un repunte de la inflación. ¿ENTONCES? El Comité de Inversiones Globales de Morgan Stanley cree que la visión del mercado de valores es demasiado optimista y consideran que es probable que el S&P 500 se mantenga en su rango actual, en el mejor de los casos, durante los próximos nueve a 12 meses. ¿ALGO MÁS? Morgan Stanley considera que los inversores deberían buscar formas de proteger sus carteras, y los bonos del Tesoro de EEUU siempre son una buena opción para ser una cobertura sólida contra una posible caída de los precios de las acciones, ofreciendo un potencial decente de ganancias sobre el precio de compra actual, así como cupones de alrededor del 4%.

¿OTRO DATO RELEVANTE? Los analistas de Morgan Stanley ofrecen tres razones clave para agregar bonos del tesoro americano a los portafolios. ¿QUÉ MÁS PASÓ? En primer lugar, es probable que la economía aún no haya sentido todo el impacto de una política monetaria más estricta, ya que hasta ahora, las rápidas subidas de tasas de la Reserva Federal no parecen haber afectado significativamente el gasto de los consumidores ni la economía en general. ¿OTRO ACONTECIMIENTO? Eso, probablemente se deba en parte a los efectos persistentes del estímulo de la era COVID. Sin embargo, a medida que ese estímulo desaparezca, el gasto de los hogares y los márgenes de las empresas podrían debilitarse. ¿OTRA NOVEDAD? Una desaceleración económica podría, a su vez, ayudar a bajar los rendimientos de los bonos del Tesoro y subir los precios, especialmente si la Reserva Federal baja las tasas el próximo año, como esperan los mercados.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? Por otro lado, es posible que se haya exagerado el impacto de los recientes desafíos relacionados al mercado de los bonos del Tesoro. Los acontecimientos recientes, como la rebaja de la calificación crediticia de EEUU por parte de Fitch y la decisión del banco central japonés de permitir que las tasas de interés aumenten más libremente, pueden resultar menos amenazantes de lo que parece. POR ÚLTIMO Morgan Stanley considera que pocos inversores verán la rebaja de Fitch como una razón, por sí sola, para vender bonos del Tesoro. Además, la subida del techo de tasas por parte de Japón en alrededor de medio punto porcentual, probablemente no sea suficiente para desviar significativamente el apetito de los inversionistas japoneses por los bonos del Tesoro. EN CONCRETO Finalmente, está la percepción de que los bonos del Tesoro parecen estar en sobreventa. Esto, viene a raíz de que los fondos de cobertura han aumentado sus posiciones bajistas sobre los bonos a un nivel récord. Pero, Morgan Stanley considera que los bonos del Tesoro se cotizan por debajo de su valor real y pueden estar preparados para una recuperación.

CONCLUSIÓN: INVERSORES DEBEN TENER EN CUENTA A LOS BONOS DEL TESORO

Hay mayores perspectivas de ganancias para los bonos del Tesoro que de pérdidas. Si los inversores en acciones tienen razón y la Reserva Federal recorta las tasas en 2024, el riesgo de los bonos es modesto, ya que las tasas deberían ajustarse rápidamente a la baja. Solo si tanto la inflación como el crecimiento económico muestran un aumento sorpresivo, los bonos del Tesoro corren un riesgo material de pérdidas.
COMPARTIR

.

.