EN RESUMEN
- El mercado recupera el apetito por el riesgo.
- Más optimismo sobre ganancias y crecimiento global.
- Las perspectivas de Donald Trump han cambiado.
EL CASH COMIENZA A PESAR MENOS EN LA CARTERA
LA NOTICIA
Bank of América (BoA) publicó su encuesta de gestores de fondos correspondiente a noviembre de 2016, en donde se muestra que los administradores de dinero están reduciendo sus tenencias de efectivo (cuentas de ahorro, certificados de depósitos o letras del Tesoro de EEUU).
ESPERA, RETROCEDE
Esto es un indicio de que los administradores de dinero empiezan a cambiar su posicionamiento del portafolio de cara a 2017. La encuesta toma en consideración la opinión de 177 gerentes que representan, entre ellos, $456.000M en activos.
DAME CONTEXTO
La colocación en efectivo sube a medida que se incrementan la incertidumbre y los riesgos en el mercado. El cash proporciona estabilidad y liquidez en el portafolio de esos fondos que se preparan, en momentos de estrés, para una salida rápida.
ES MÁS
Esas tenencias de efectivo representan 5% de las carteras de los gerentes en noviembre. El mes anterior conformaban 5,8%, como lo señalamos en el reporte del 29 de octubre. Esto marca la mayor disminución mensual desde agosto de 2009.
EN FIN
La perspectiva sobre Trump como presidente de Estados Unidos ha cambiado drásticamente desde su elección el 8 de noviembre, ya que ese resultado electoral fue una de las razones para que los administradores de fondos aumentaran el dinero a la vista a niveles muy altos, un comportamiento solo comparable con el brexit en junio 2016, la crisis financiera en 2008 y los atentados del 11 de septiembre en 2001.
¿POR QUÉ BAJAN LAS TENENCIAS DE EFECTIVO?
LA NOTICIA
Luego de la elección del republicano Trump se han generado expectativas inflacionarias debido a las políticas que quiere aplicar el magnate durante su período presidencial.
DAME CONTEXTO
Hay una perspectiva positiva para el Producto Interno Bruto Nominal. La misma encuesta de BoA reveló que 85% de los encuestados espera un aumento de la inflación en Estados Unidos (el nivel de percepción más alto desde junio de 2004) en comparación con 70% en la consulta de octubre.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
En un comunicado de prensa, que acompañó los resultados de la encuesta, los funcionarios de BoA señalaron que la elección presidencial aceleró la rotación hacia los bancos a través de rendimientos altos en bonos de tesorería, lo cual impulsó la compra de acciones bancarias.
¿ALGO MÁS?
Entretanto, las expectativas de que la curva de rendimiento aumente (es decir, que la brecha entre las tasas de corto y largo plazo se amplíe) vieron su mayor salto mensual, alcanzando niveles que no se veían desde 2013.
CONCLUSIÓN: MERCADO SE REPOSICIONA ANTE RUMORES
Parte del mercado ha decidido reposicionarse en los sectores que se ven ganadores ante lo que se espera de Trump, pero otra parte sigue cauteloso dado que $1.7 billones (trillones en EEUU) salieron del mercado de bonos y no han entrado todavía al mercado bursátil.