EN RESUMEN
- Hay más oferta, pero sigue la oportunidad de ganar.
- La FDA no deja de aprobar estos medicamentos.
- Guerra de precios genera expectativas.
CUANDO TERMINA EL MONOPOLIO VIENE OTRO JUEGO
LA NOTICIA
Las farmacéuticas especializadas en genéricos están pasando por un año en el que hay más oferta que demanda concentrada.
EXPLÍCATE
Generalmente, las farmacéuticas tardan entre tres y cinco años en el desarrollo de nuevos medicamentos y, al ser aprobados, reciben exclusividad de venta por un período designado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
¿ENTONCES?
El producto se vende con altos márgenes por ser un monopolio temporal y las empresas que facturan genéricos empiezan a trabajar en la replicación de la fórmula para poder ofrecerlo a menor precio en el futuro.
CUÉNTAME SOBRE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS
Un medicamento genérico es aquel que se vende bajo la denominación del principio activo que incorpora; es decir, que si bien no tiene el nombre comercial por el que suele ser más conocido, es claro que se trata del mismo ingrediente activo.
- El Advil es un medicamento cuyo ingrediente activo es el ibuprofeno.
- Pedir un Advil en una farmacia es comprar el medicamento patentado mientras que para el genérico basta con pedir ibuprofeno.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Los genéricos son como las aerolíneas, a la gente le gusta llegar de A a B con la opción más barata, y es que, indudablemente, estos siempre tienen un precio mucho menor que los originales.
EN FIN
Una vez que la patente por exclusividad expira, más competidores empiezan a desarrollar el fármaco.
LA GUERRA DE PRECIOS POR CAPTAR MERCADO
LA NOTICIA
La guerra de precios se ha intensificado en los últimos años con más empresas de genéricos presentes en el mercado.
HAGAMOS MEMORIA
En los últimos años se ha visto un nuevo grupo de medicamentos para replicar, el cual está conformado por las llamadas drogas biológicas, fármacos más eficientes, pero de costo muy superior respecto a los que se crean con compuestos químicos.
RETROCEDE
Estos fármacos no pueden hacerse con ingeniería en reversa como los medicamentos químicos, por lo que requieren la creación de una droga biosimilar, lo que resulta mucho más costoso para el laboratorio en cuestión, y merma sus márgenes de ganancias.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 20% del presupuesto sanitario está dirigido a la compra de medicamentos biotecnológicos.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
De igual forma, la inversión requerida para el desarrollo de un fármaco biotecnológico es también muy superior a la que se necesita para los tradicionales, pero justamente son las patentes de este tipo de medicamentos las que están por vencer.
POR ÚLTIMO
Esto abriría la puerta para que entre una opción genérica, que suele ser lanzada al mercado con un descuento de entre 20% y 25% respecto al precio del biotecnológico.
EN CONCRETO
Entre ellas destaca Humira, el medicamento mejor vendido en el mercado, para la artritis y otras enfermedades, que generó $16.000M en 2016 (gracias a que dos inyecciones tienen un costo de $4.000).
SIEMPRE HAY OPORTUNIDADES DE GANAR
LA NOTICIA
A pesar de lo afectado que está el sector, aún hay oportunidades de ganar si se eligen los laboratorios que están desarrollando las drogas más importantes.
DAME CONTEXTO
Estamos hablando de Teva Pharmaceutical (TEVA) y Mylan (MYL), los líderes de medicamentos genéricos, pero hay otros laboratorios como Sandoz (SAN), la división de genéricos de Novartis (NOVN) y Amgen, que también se encuentran en el desarrollo de dichas drogas.
ES MÁS
Claro que hay otros detalles a tomar en cuenta, en especial con respecto a las dos primeras empresas mencionadas. Uno de ellos es el de sus altos niveles de deuda, por lo que un futuro trade tendría que considerar cuál tiene las mejores posibilidades de cumplir con sus obligaciones.
PARA NO PERDER DE VISTA
De hecho, ya se está viendo el efecto de la aparición del genérico con Remicade, de Johnson & Johnson (JNJ), un caso en el que las ventas del producto disminuyeron 10% en la primera mitad de 2017.
EN SÍNTESIS
Es solo cuestión de tiempo antes de que los biosimilares comiencen a astillar la cuota de mercado de los fármacos biotecnológicos y las ventas de estos empiecen a disminuir. Estaremos monitoreando su avance para oportunidades de entrada en estas empresas.
CONCLUSIÓN: MOVIMIENTO DE PRECIOS ES LA CLAVE
Seguir con atención este mercado puede reportarnos buenas noticias. Monitorear a las ganadoras bursátiles será la clave. Ver cómo se mueven los precios de estos medicamentos genéricos puede ofrecer pistas para escuchar la intensidad del sonido de las cajas registradoras de esas empresas.