LA NOTICIA
El comportamiento del dólar, que se ha mantenido en alza, continúa afectando la demanda de crudo de los países emergentes, que no están dolarizados y les cuesta cada vez más acceder a esta materia prima. Esto, aunado a que continúa la sobreoferta en el mercado, contribuye a mantener los precios a raya.
EN CONCRETO
En la reunión de la OPEP del viernes sabremos si los países miembros del bloque mantendrán su cuota de producción actual o decidirán reducirla para apoyar el mercado. No se prevé que bajen las cuotas, porque no lo han hecho en mucho tiempo. Sin embargo, como hay un exceso en la oferta, persisten las especulaciones sobre una posible reducción en la producción que impulse a los precios al alza, por lo que hay que estar atentos.
CONCLUSIÓN
Seguimos esperando por nuevos catalizadores que le puedan poner fin a la divergencia entre la demanda y oferta que tienen al precio del crudo estancado.