PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 806,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 5,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 7,8M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $77,50, lo que representa +2,83% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $73,17, un alza de +2,93% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -9,7% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural explotaron el lunes cuando los modelos meteorológicos se volvieron más fríos con un clima invernal amargo que se espera que se extienda a finales de este mes, aunque los modelos subsiguientes redujeron el impulso:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El índice de precios al consumo estadounidense aumentó +7,1% interanual en noviembre, un resultado mejor de lo esperado que insufló algo de vida al mercado. Sin embargo, las noticias de que China pospuso su Conferencia Económica Central a puerta cerrada, en la que algunos esperaban un anuncio sobre la flexibilización de su política COVID Cero, y de clínicas inundadas por largas colas de personas con síntomas de coronavirus no auguran una muy rápida recuperación de la demanda.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El presidente de China, Xi Jinping, ha pedido a los líderes árabes que compren petróleo y gas en yuanes chinos, calificando a sus países de socios naturales, mientras las reuniones China-Liga Árabe de la semana pasada eclipsaban la visita del presidente estadounidense Biden hace cinco meses.
¿OTRA NOVEDAD?
La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha advertido de que la UE podría sufrir una escasez de gas de hasta 30.000M de metros cúbicos en 2023 si Rusia recorta las entregas de gasoductos que le quedan y la demanda china se recupera de los mínimos inducidos por el cierre.
¿ALGO MÁS?
Argentina ha obtenido una financiación de $689M del banco estatal de desarrollo brasileño BNDES para construir un nuevo gasoducto que suministrará gas natural desde el vasto yacimiento de esquisto de Vaca Muerta hacia el norte, y hasta Brasil.
PARA NO PERDER DE VISTA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a las autoridades iraquíes que destinen los beneficios inesperados de este año a la diversificación económica, ya que se espera que el PIB del país crezca +8% en 2022, y que el nivel de equilibrio fiscal descienda a $66 por barril.
POR ÚLTIMO
Con la cartera de pedidos de los astilleros surcoreanos desbordada por los planes de expansión de Catar, los astilleros chinos han aumentado enormemente su cuota de mercado de nuevos pedidos de GNL, ya que tres astilleros se han hecho con casi el 30% de los 163 pedidos récord de este año de nuevos buques metaneros.
LA NOTICIA
Por cuarta semana consecutiva, los inversores de cartera fueron grandes vendedores de petróleo, ya que la suave introducción del tope de precios de Rusia puso de manifiesto la debilidad de la economía y la demanda de crudo.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero vendieron el equivalente a 30M de barriles en los seis contratos de futuros y opciones durante los siete días que finalizaron el 6 de diciembre. Las ventas de fondos han ascendido a 221M de barriles en las cuatro semanas más recientes, según los registros de posiciones publicados por ICE Futures Europe y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EEUU.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Las posiciones en crudo ya se han visto muy afectadas, lo que limita el margen para nuevas ventas, pero la liquidación se extendió a los productos refinados, especialmente los destilados medios que son los combustibles industriales y de transporte clave. Los gestores de fondos vendieron NYMEX e ICE WTI (-5M de barriles), Brent (-4M), gasolina estadounidense (-5M), gasóleo estadounidense (-11M) y gasóleo europeo (-5M).
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 780 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 625, dos menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 153 equipos operativos, dos menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 576 plataformas.
EN SÍNTESIS
La ralentización del crecimiento manufacturero, la subida de los tipos de interés, el conflicto entre Rusia y Ucrania, las sanciones y la persistente inflación han creado un cóctel venenoso para el consumo de petróleo y destilados:
LA NOTICIA
Valero Energy Corp. ($VLO) supera las estimaciones del tercer trimestre, con beneficios ajustados de $7,14 por acción, lo que supone una mejora significativa frente a los $1,22 por acción del trimestre anterior, y por encima de la estimación de $7.
PONME AL DÍA
Los ingresos trimestrales totales aumentaron de $29.520M en el trimestre de 2021 a $44.454M, y que también superó la estimación del consenso de $39.015M.
ES MÁS
Los buenos resultados trimestrales se han visto impulsados por el aumento de los volúmenes de producción de las refinerías y un mayor margen de refinación.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
En septiembre, Valero redujo su deuda en $1.250M. Esta transacción, combinada con una serie de transacciones de reducción de deuda y refinanciación completadas desde la segunda mitad de 2021, han reducido colectivamente la deuda en aproximadamente $3.600M.
POR ÚLTIMO
"Los fundamentos del refino siguen siendo sólidos, ya que la demanda de productos a través de nuestro sistema ha superado los niveles de 2019, mientras que la oferta mundial de productos sigue siendo limitada debido a las reducciones de capacidad y los altos precios del gas natural en Europa están estableciendo un piso más alto en los márgenes", dijo Joe Gorder, CEO de Valero.
EN CONCRETO
Las acciones de Valero Energy han sumado cerca de +72% desde principios de año, frente a la caída del -20,3% del S&P 500.
Precios del crudo inician la semana al alza, con la data de inflación por debajo de lo esperado, y donde las señales bajistas que indicaban una acumulación sorpresiva en los inventarios de crudo de EEUU se vieron más que compensadas por las previsiones de que la demanda de petróleo se recuperará durante 2023 por parte de la OPEP y la Agencia Internacional de Energía. Nuevo rango esperado es de $69 - $78.
.