Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ESPECULACIÓN SE IMPONE SOBRE DATA FUNDAMENTAL

EN RESUMEN

• La volatilidad dominó en el mercado petrolero. 
• El crudo retrocedió por alza de los inventarios sobre las expectativas. 
• Producción récord de Irak y la OPEP en abril golpearon el barril en la semana.
• Mayor demanda de gasolina ayuda al reequilibrio del sector.
• Especulación gana terreno como determinante de los precios. 

LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DEL CRUDO

  1. La oferta creció en +2.8M de barriles, lo que duplica lo proyectado por el Instituto Americano de Petróleo (API, por sus siglas en inglés).
  2. El barril se cotizó volátilmente, tras tocar sus máximos del año el viernes pasado.
  3. Gran incendio en las arenas petrolíferas de Alberta, en Canadá, ayudaron al precio.
  4. Aumento de la producción en Irak y la OPEP amenazan el rally.

A continuación, los signos vitales del reporte de la Agencia de Energía:

MAYO 4: EL CRUDO CERRÓ <span class='greenHighlight' style='color: #4de099;'><span>+</span><span>0,46%</span></span>” rel=”7547″ data-id=”7547″ width=”100%”></span></p>
<p>EL CRUDO TRATÓ DE DEFENDER SUS GANANCIAS</p>
<p><span>El barril luchó por mantenerse en verde durante la jornada del miércoles, pero retrocedió tras conocerse que la oferta se incrementó más de 1M de barriles por encima de los 1.7M que proyectaban los analistas, y más del doble de los 1.3M anticipados por el <strong>API</strong>.</span></p>
<p>OFERTA RÉCORD EN IRAK Y LA OPEP LO BAJARON DE SUS MÁXIMOS DE 2016</p>
<p><span>A finales de la semana pasada, tanto el West Texas Intermediate (<strong>WTI</strong>), como el marcador Brent de precios a futuro lograron sus mayores picos en lo que va de 2016, al cotizarse en $46,77 y $48,27, respectivamente.</span><br /><span> </span><br /><span>Posteriormente, se precipitaron alrededor de </span><span><span class='redHighlight' style='color: #ED1555;'><span>–</span><span>6%</span></span></span><span> debido a que tanto Irak como los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (<strong>OPEP</strong>) alcanzaron récord de producción en abril.</span><br /><span> </span><br />Bloomberg<span> informó que Irak despachó 3.36M de barriles diarios el mes pasado, excluyendo las ventas hechas por el Gobierno Regional de Kurdistán, para acercarse al récord de noviembre, de 3.365M de barriles por día. En marzo, este país había exportado 3.29M de barriles por día, por lo que el alza mensual fue de </span><span class='greenHighlight' style='color: #4de099;'><span>+</span><span>2,1%</span></span>.<br /><span> </span><br /><span>Así mismo, el bloque de la <strong>OPEP</strong> incrementó su producción en 484.000 barriles diarios hasta 33.217M en abril, la mayor cifra compilada por la agencia de servicios informativos financieros desde 1989.</span></p>
<p><span>El alza fue liderada por Irán, con unos 300.00 barriles diarios que equivalen a su mayor pico desde diciembre de 2011, según la encuesta de </span>Bloomberg<span>. </span></p>
<p>DEMANDA DE GASOLINA GENERA LIGERO REBALANCEO EN EL MERCADO PETROLERO</p>
<p><span>Destaca que la demanda creciente de gasolina continúa presionando los precios, con un aumento implícito de </span><span class='greenHighlight' style='color: #4de099;'><span>+</span><span>8.8%</span></span><span> anual. Esta variable es vital para poder resolver el problema de sobreoferta en el mercado.</span></p>
<p><span>La reducción sostenida de la producción estadounidense, de </span>113.000<span> barriles la semana pasada, también evitó una mayor caída del crudo. </span></p>
<p><span>Durante la jornada de hoy, las noticias sobre el empeoramiento del gran incendio en las arenas petrolíferas de Canadá, en Alberta, ayudaron a frenar momentáneamente la tendencia bajista en que estaba el barril.</span><br /><span> </span><br /><span>El Brent repuntó ligeramente por encima de los $45, mientras que el ligero <strong>WTI</strong> llegó a $44,83. Pero, luego, retrocedieron hasta $44,25 y $43,34, respectivamente, por la nueva data sobre los inventarios.</span></p>
<p>ENERGÍA ARRASTRÓ A LOS MERCADOS</p>
<p><span>Los mercados se cotizaron en rojo por la data mixta relacionada al barril. Energía e Industriales lideraron la caída en el S&P, con </span><span class='redHighlight' style='color: #ED1555;'><span>–</span><span>1,37%</span></span><span> y </span><span class='redHighlight' style='color: #ED1555;'><span>–</span><span>1,38%</span></span><span>, respectivamente.</span></p>
<p>LAS SEÑALES NO SON CLARAS</p>
<p><span>En opinión de los expertos, </span>es la especulación y no la data fundamental lo que está determinando los precios del crudo. <span>A algunos analistas les preocupa la gran cantidad de compradores en el mercado de futuros petrolero, por los efectos que pueden generar en los precios una vez decidan vender y consolidar sus ganancias.</span></p>
<p><span><img decoding=OPINIÓN POPULAR: PARONAMA TÉCNICO DOMINÓ LA SEMANA

CONCLUSIÓN

No hay mayores cambios en el panorama fundamental, y al mercado lo están moviendo traders técnicos y especuladores.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.