Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Entrar en la bolsa china tiene sus riesgos

EN RESUMEN

  • A principios de noviembre China anunció la reducción de las barreras impuestas a la inversión extranjera.
  • El problema no es el endeudamiento, sino la ineficacia con que las empresas han manejado los créditos para producir.
  • Esta situación ha afectado el mercado financiero del país y podría tener consecuencias en la bolsa de EEUU. 

PUERTAS ABIERTAS A LA INVERSIÓN EXTRANJERA, PERO…

LA NOTICIA
El pasado viernes 10 noviembre, el gobierno de China anunció un plan de apertura de su sistema financiero a los inversionistas extranjeros.

DAME CONTEXTO
Se trata de un plan para relajar y eliminar, en los próximos cinco años, los límites al capital foráneo en aseguradoras y gestoras locales de valores, fondos y futuros. Dicho de otro modo, los inversionistas podrán tener una mayor participación en las empresas en las que desean invertir.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
El límite máximo de inversión extranjera en compañías de seguros de vida y mercados financieros locales pasará de 49% a 51%, hasta que la restricción desaparezca por completo (transcurridos cinco años en el caso de las primeras y tres en el de los segundos).

¿OTRA NOVEDAD?
También se levantarán las restricciones a la participación foránea en los bancos locales. Actualmente, solo hasta 25% de sus acciones puede estar en manos extranjeras, aunque no está claro cuándo entrará en vigor la medida.

POR ÚLTIMO          
El anuncio se ha producido un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera a su homólogo chino, Xi Jinping, un mayor acceso para las empresas de su país al mercado del gigante asiático.

EN CONCRETO
Aunque la medida fue bien recibida, hay que tener en consideración los niveles de deuda del país y la tasa de expansión que está presentando. En China, el rápido crecimiento del crédito ha sido, a menudo, precursor de una crisis financiera.

EMPRESAS CON DEUDAS TIENEN LOS ACTIVOS, PERO NO LA PRODUCCIÓN

LA NOTICIA
En los últimos años, se ha presentado un aumento masivo del crédito en China, pero lo que no se ha examinado mucho es si las empresas de esta nación tienen una buena reserva de activos para compensar la acumulación de deuda.

ESPERA, RETROCEDE…
La manera más común de observar y analizar la deuda corporativa de las empresas de un país es comparándola con el Producto Interno Bruto (PIB). En el caso que nos ocupa, esta relación ha ido aumentando, a pesar de que la existente entre deuda y activos ha disminuido a menos de 60%, según datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

Entrar en la bolsa china tiene sus riesgos

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
La brecha entre las relaciones deuda-PIB y deuda-activos evidencia que el principal problema de las empresas chinas no es tanto que se hayan endeudado demasiado, sino que los activos que han acumulado con dichos créditos están generando bajos rendimientos.

PARA NO PERDER DE VISTA
Recientemente, el gobernador del banco central de ese país, Zhou Xiaochuan, advirtió que el nivel del endeudamiento corporativo es bastante alto, por lo que pidió a la nación estar alerta contra el optimismo excesivo, que podría provocar una caída repentina en los precios de los activos.

¿ALGO MÁS?
Lo más preocupante es que gran parte de esta deuda está en manos del Estado, lo que haría más complicada su reestructuración, ya que estas empresas no son manejadas tan eficientemente como las privadas.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Muchos expertos prevén que la deuda de China podría dispararse durante los próximos cinco años, lo que reduciría severamente las posibilidades de que la nación pueda evitar una crisis financiera.

Entrar en la bolsa china tiene sus riesgos

EN FIN
Puede afirmarse que el problema del gigante asiático es más de productividad que de endeudamiento, en vista de que, hasta ahora, las compañías no han utilizado los activos de manera más eficiente para mejorar la relación deuda/PIB, situación que, como ya se ha dicho, podría extenderse otro quinquenio.

EL MERCADO CHINO TOCÓ MÍNIMO DE AÑO Y MEDIO

LA NOTICIA
La semana pasada, el mercado de valores de China tuvo su peor caída en 17 meses, y muchos lo tomaron, precisamente, como una señal de alarma. 

RETROCEDE
Cayó 4% desde su máximo en el año, alcanzado el 13 de noviembre. El descenso ocurrió luego de que el Banco Popular de China anunciara que frenará las inyecciones de capital al sistema financiero, justamente para evitar que las empresas continúen pidiendo préstamos y aumente, así, la deuda. En la última ocasión lo hizo por un monto de $45.000M.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La última vez que la bolsa de Estados Unidos tuvo una caída importante fue en 2015, cuando el mercado financiero chino se desplomó, y a pesar de que esta vez Wall Street no tuvo ninguna reacción ante el retroceso del gigante asiático, la preocupación está latente.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Por otro lado, a pesar de encontrarse aún por encima de sus niveles más bajos de 2016, el Índice Compuesto de Shanghái, el más importante del país, que mide el desempeño de las empresas que cotizan en la bolsa de China, ha caído por debajo de su línea de tendencia alcista que se inició en marzo de este año.

Entrar en la bolsa china tiene sus riesgos

EN SÍNTESIS
Queda por ver cuánto tiempo pueda tardar la bolsa de Estados Unidos en reaccionar a su par de China, cuando hay un problema bastante delicado con respecto a la deuda del país asiático.

CONCLUSIÓN: TODO BIEN, POR AHORA

Por los momentos todo parece estar bien, pero es necesario conocer los peligros y riesgos que supone toda esta situación con la deuda antes de tomar una decisión de inversión en el mercado chino.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.