PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 799,3M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 4,3M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 2,5M de barriles hasta llegar a 219,5M. Los analistas habían calculado un alza de 1,6M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 1M de barriles hasta los 113,4M. Se esperaba un incremento de 604.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,9M de barriles diarios (bpd), una baja de -26,9% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $70,83, lo que representa -1,34% en comparación con el día miércoles.
Ayer se había ubicado en $69,79, un descenso de -1,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -1,2% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Tras nuevos pronósticos que proyectan un clima más cálido y temperaturas más suaves a mediados de noviembre, los futuros del gas natural retrocedieron un poco en las operaciones de ayer:
Después de estar por encima de $6 /MMBtu, el contrato Nymex de noviembre volvió a bajar a $5,742, con un descuento de 15,6 centavos desde el cierre del día anterior.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
La prórroga de los recortes de producción por parte de Arabia Saudita debería, en circunstancias normales, suponer una importante subida de los precios del petróleo, desencadenando una carrera inmediata del Brent o el WTI, pero nada de eso ocurrió, y el Brent terminó por debajo de su punto de partida:
- Arabia Saudita anunció que ampliará a agosto su recorte unilateral de producción de 1M bpd para julio, afirmando que lo hace "con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados del petróleo".
- Un par de minutos después de que los sauditas prorrogaran su recorte de producción, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, se comprometió a reducir las exportaciones de petróleo en 500.000 bpd en agosto, sin proporcionar una base a partir de la cual se recortarían.
- Con el índice PMI de la eurozona cayendo hasta 43,4, su nivel más bajo desde los primeros días de Covid, Japón sumiéndose de nuevo en la contracción y Corea del Sur registrando su duodécima contracción consecutiva del sector manufacturero, los temores macroeconómicos se impusieron, una vez más.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Después de que
Macquarie Commodities se hiciera con la mitad de la compra de 3M de barriles de la Reserva Estratégica (SPR) de septiembre, el Departamento de Energía de EEUU insinuó nuevas compras en octubre-noviembre, afirmando que mantiene un objetivo de reposición del SPR de 13M de barriles.
¿OTRA NOVEDAD?
Por décimo mes consecutivo, las importaciones indias de crudo ruso alcanzaron un máximo histórico de 2,2M bpd en junio, según datos de
Kpler, más que los proveedores tradicionales del país, Iraq y Arabia Saudita juntos.
¿ALGO MÁS?
Los miembros de la Unión Europea volvieron a fracasar en su intento de alcanzar un acuerdo sobre la reforma eléctrica del bloque, discutiendo sobre el alcance de las ayudas estatales a las nuevas centrales eléctricas, con Alemania y sus aliados intentando limitar la ayuda de Francia a sus futuras centrales nucleares.
PARA NO PERDER DE VISTA
La refinería mexicana Olmeca, de 340.000 bpd, construida en la ciudad natal del presidente López Obrador, en Dos Bocas, comenzó a cargar crudo para su procesamiento esta semana, sin embargo, fuentes de la industria solo esperan que inicie operaciones comerciales a principios de 2024.
POR ÚLTIMO
Los precios del crudo subieron ligeramente en la mañana del 4 de julio tras conocerse que Arabia Saudita prorrogaría hasta agosto sus recortes voluntarios de la producción de petróleo:
- La prórroga por parte de los sauditas de su producción de 1M bpd hasta agosto ha tenido un efecto mínimo o nulo en los precios globales del petróleo.
- Esto indica que los recortes de la oferta de la OPEP+ son percibidos por el mercado en general como una señal bajista de unos proveedores recelosos ante la atonía de la demanda, y no como un acaparamiento del mercado físico por parte de Riad.
- Si bien Rusia se abstuvo de realizar recortes adicionales de la oferta, sí prometió reducir sus exportaciones de crudo en 500.000 bpd, aunque el ritmo actual de cargas ya es 450.000 bpd inferior al de mayo.
- El único momento en el que Arabia Saudita estuvo produciendo 9M bpd o menos de forma sostenible fue en el periodo COVID máximo a principios de 2021 y durante la gran crisis financiera de 2008.