En resumen
- Trump no despedirá al presidente de la Reserva Federal.
- El sector de bienes de consumo básico muestra ganancias.
- La incertidumbre arancelaria frena la actividad económica y la generación de ingresos.
Persiste el pesimismo en el mercado
LA NOTICIA
En las últimas semanas, los mercados globales han experimentado un cierto alivio tras la implementación de los aranceles del "Día de la Liberación" por parte de Donald Trump. Este sentimiento positivo se debe a dos factores principales: la confirmación de que Trump no despedirá al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y su anuncio de tratar con más amabilidad a China en términos comerciales.
DAME CONTEXTO
El concepto del "Trump Put" ha ganado relevancia en este contexto. Se trata de la percepción de que Trump podría revertir decisiones que provocan caídas significativas en el mercado, ofreciendo así una especie de red de seguridad para los inversores. Aunque esta opción está disponible (que permite a los inversores limitar sus pérdidas), el precio de ejercicio es posiblemente más bajo de lo deseado. No obstante, es evidente que Trump está dispuesto a cambiar de rumbo cuando enfrenta fuerte oposición.
¿ENTONCES?
Desde que se introdujeron los aranceles, el comportamiento del S&P 500 no indica un gran repunte de optimismo. Únicamente el sector de bienes de consumo básico ha mostrado ganancias, destacándose como un refugio seguro para los inversores nerviosos. Comparando el rendimiento de los bienes básicos con las empresas de consumo discrecional y entre acciones y bonos, se evidencia un pesimismo persistente tras el entusiasmo inicial post elecciones presidenciales.
¿ALGO MÁS?
Walmart Inc. se presenta como un indicador preocupante. Históricamente, ha sido una de las pocas compañías en superar el mercado durante periodos de incertidumbre económica, como entre 2007 y 2009. Su reciente éxito podría interpretarse como una señal de desconfianza en la economía en general, ya que tiende a hacerlo bien en situaciones desfavorables.
PARA NO PERDER DE VISTA
Aunque el mercado percibe que tiene cierto poder para influenciar las decisiones de Trump, esto no implica que todo sea favorable. La continua redistribución de inversiones hacia mercados fuera de EEUU refleja incertidumbre sobre la dirección futura del mercado. Esta falta de claridad está acentuada por la retórica de la administración Trump, que aunque sugiere una reducción de tarifas, todavía carece de los detalles necesarios.
POR ÚLTIMO
La incertidumbre arancelaria se convierte en un obstáculo significativo que frena la actividad económica y la generación de ingresos. El Libro Beige de la Reserva Federal, una colección de observaciones de contactos empresariales, ilustra cómo esta incertidumbre tarifaria domina las preocupaciones corporativas.
EN CONCRETO
El último número, publicado el miércoles, está dominado por la incertidumbre generada por los aranceles. Oxford Economics mantiene este práctico desglose de los temas que predominan en cada edición. Habla por sí solo: Mientras persista esta falta de claridad, existe el riesgo de que la economía pueda entrar en una recesión innecesaria.
Conclusión: se mantienen las dudas arancelarias
La resolución de la incertidumbre arancelaria es crucial para una recuperación sostenida del mercado. Crear un ambiente en el que las empresas puedan operar con previsibilidad y confianza permitirá un avance consistente y positivo en el mercado. Esta certeza facilitará un crecimiento económico más estable y generará un entorno donde las decisiones comerciales puedan prosperar sin el lastre de las dudas arancelarias.