El precio del petróleo se encamina hacia los $100

EN RESUMEN

  • Nuevas interrupciones de suministro en Libia.
  • Fondos de cobertura suman nuevas posiciones de crudo de EEUU.
  • MPLX cumple con las expectativas trimestrales.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

EL CRUDO MANTIENE SU ESCALADA

PANORAMA EN EEUU         
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 771,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 4,2M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 1,1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:

  • Los inventarios de gasolina subieron en 5,6M de barriles hasta llegar a 220,3M. Los analistas habían calculado un alza de 4,2M de barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, se incrementaron en 3,9M de barriles hasta los 122,5M. Se esperaba un incremento de 2,5M de barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3M de barriles diarios (bpd), una baja de -37,3% respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $89,18, lo que representa +0,38% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $87,29, un descenso de -0,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +7,4% en los últimos 30 días.

EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
A falta de un catalizador meteorológico, los futuros del gas natural para octubre se mantienen a flote:

  • Los futuros cotizaron en un rango estrecho de ganancias y pérdidas para comenzar la semana de negociación, y el mes anterior finalmente tendió ligeramente al alza a pesar de la caída de las temperaturas y la disminución de la demanda impulsada por el clima.
  • El lunes, el contrato de futuros del gas Nymex para octubre, que cerró la semana pasada con ligeras subidas consecutivas, se situó en $2,608 /MMBtu, tres décimas más que el día anterior. El de noviembre bajó 2,9 céntimos, hasta los $2,937.
  • La media nacional de gas al contado del IGN subió 8,5 céntimos a 2,415 dólares. El promedio se vio reforzado por las grandes ganancias en el suroeste, que vio máximas en los 100s el lunes y demostró ser una excepción a una inclinación meteorológica más amplia a las condiciones más frías.
  • Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional apuntan a un enfriamiento generalizado en el norte de Estados Unidos esta semana.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
A la espera de los datos de inflación de agosto en EEUU y de la decisión del banco Central Europeo sobre los tipos de interés esta semana, las interrupciones del suministro en Libia han vuelto a impulsar los precios, y el Brent ICE ha superado la barrera de los $91 por barril. Se espera que esta semana se produzca una nueva caída de los inventarios de crudo estadounidenses y, a falta de noticias macroeconómicas negativas, la escalada hacia los $100 por barril continuará.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Libia, azotada por el huracán Daniel desde hace ya varios días, ha cerrado cuatro puertos petroleros, Ras Lanuf, Es Sider, Brega y Zueitina, mientras las autoridades estatales mantenían la infraestructura petrolera en alerta máxima y ordenaban a los trabajadores restringir cualquier movimiento entre sitios.

¿OTRA NOVEDAD?
Al prolongar Arabia Saudita sus recortes de producción de 1M bpd hasta diciembre, el país se encamina a una caída interanual de la producción del 9%, el mayor descenso en 15 años, y los analistas prevén que Riad experimente este año una ligera reducción del PIB del 0,2%.

¿ALGO MÁS?
Rusia está enviando su primer cargamento de crudo post-sanciones a Brasil, un país que durante el año pasado se convirtió en el segundo mayor comprador de diésel ruso a pesar de ser un prolífico productor de petróleo y contar con una capacidad de refinación de más de 2,4M bpd.

PARA NO PERDER DE VISTA
Mientras que los proyectos de Chevron en Venezuela siguen produciendo unos 150.000 bpd de petróleo gracias a más de 2M de barriles de nafta estadounidense, la empresa petrolera nacional PDVSA está luchando para obtener suficientes diluyentes para su producción pesada, lo que limita su producción.

POR ÚLTIMO
Dos refinerías clave de la costa este, la refinería St. John de Irving Oil y Trainer de Delta , estarán paradas por mantenimiento prolongado a partir de mediados de septiembre, por lo que los precios del gasóleo en Nueva York ya han subido +8% en medio de unos inventarios persistentemente bajos.

AGOTAMIENTO DE RESERVAS DE CRUDO DE EEUU ATRAE A FONDOS DE COBERTURA

LA NOTICIA
Los inversores de cartera se lanzaron a los futuros y opciones del crudo en la última semana, ya que se espera que los prolongados recortes de producción de Arabia Saudita y sus aliados de la OPEP+ agoten los inventarios aún más por debajo de la media.

DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero compraron el equivalente a 98M de barriles de futuros y opciones basados en el crudo durante los siete días que finalizaron el 5 de septiembre. Las compras se centraron en el NYMEX y el ICE WTI (+72M de barriles) más que en el Brent (+25M), según los registros de posiciones presentados a los reguladores y las bolsas.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Se puso fin en gran medida a la discrepancia por la que los gestores de fondos se mostraban más bajistas hacia el crudo estadounidense en los últimos meses. La posición total en crudo subió a 453M de barriles desde el mínimo histórico de 205M a finales de junio.

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 632 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 513, uno más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 113 equipos operativos, uno menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 759 plataformas.

EN SÍNTESIS
Los gestores de inversiones se han vuelto ligeramente alcistas con respecto al crudo, y las posiciones largas superan a las cortas en una proporción de 5,31:1, tras una proporción muy bajista de 1,86:1 a finales de junio:

  • El cambio ha coincidido con los recortes de producción anunciados por Arabia Saudita y Rusia, que retiraron del mercado un total de 75M de barriles de crudo en julio y agosto.
  • Tras su repetida prórroga, los recortes eliminarán un total de 245M de barriles a finales de diciembre si se aplican en su totalidad.
  • Los recortes han contrarrestado con creces el impacto en los precios del crudo del deterioro de las perspectivas económicas y del consumo de petróleo, así como del crecimiento continuado de la producción de países no pertenecientes a la OPEP.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
MPLX ($MPLX) reportó ganancias levemente superiores para el segundo trimestre, ya que la compañía estadounidense de midstream en expansión transportó un volumen récord de crudo a través de sus sistemas de oleoductos.

PONME AL DÍA
Sus ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) fueron de $1.530M en el período, un aumento del +5% desde el mismo momento hace un año y un nuevo récord trimestral, dijo la compañía.

ES MÁS
MPLX
registró beneficios en el segundo trimestre de 91 céntimos por unidad, superando la estimación de 86 céntimos, y mejoró con respecto al trimestre anterior (83 céntimos).

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Los ingresos trimestrales totales de $2.690M estuvieron por encima de las proyecciones de $2.483,5M, pero descendieron con respecto al trimestre anterior, de $2.940M.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
El caudal total de los oleoductos fue de 6M bpd, +1% más que en el mismo trimestre de 2022, mientras que el caudal de las terminales fue de 3,2M bpd, +3% más.

POR ÚLTIMO
Los volúmenes de los oleoductos de crudo aumentaron +4%, un nuevo récord trimestral, ya que la empresa aumentó la producción mediante actividades de expansión y eliminación de cuellos de botella, dijo John Quaid, director financiero de la empresa.

EN CONCRETO
MPLX está ampliando sus gasoductos de larga distancia de gas natural y líquidos de gas natural, y sus gasoductos de recogida de crudo en las cuencas del Pérmico y Bakken.

OPINIÓN POPULAR: MERCADO LUCE AJUSTADO

CONCLUSIÓN: PRECIOS SE MANTIENEN AL ALZA

Los precios del petróleo tuvieron una subida al iniciar la semana, alcanzando un máximo de casi 10 meses debido a unas perspectivas de suministro más ajustadas, y al optimismo de la OPEP sobre la resistencia de la demanda de energía en las principales economías del mundo. Nuevo rango esperado es de $85 - $89.

COMPARTIR

.

.