PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 824,6M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 3,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 3,9M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 1,7M de barriles hasta llegar a 222,9M. Los analistas habían calculado un alza de 400.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 1,2M de barriles hasta los 110,3M. Se esperaba una caída de 1M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,7M de barriles diarios (bpd), una baja de -1,7% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $68,97, lo que representa -3,63% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $75,66, un descenso de -1,4% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -14,2% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural siguieron cediendo terreno mientras los pronósticos apuntaban a un clima templado en mayo y la producción se mantenía en niveles robustos:
- El contrato de futuros del gas Nymex para junio se liquidó a $2,318 /MMBtu, lo que supone un descenso de 9,2 céntimos día/día. El pasado viernes había ganado 5,5 céntimos. El lunes, el contrato de julio cedió 8 céntimos, hasta los $2,498.
- El Spot Gas National del IGN subió 3 céntimos, hasta los $2,115, debido a un repunte de la demanda a corto plazo que se esperaba durara unos días antes de desaparecer rápidamente.
- La producción rondó los 100 Bcf/d al comienzo de la semana, no muy lejos de los niveles récord. Entretanto, la demanda, impulsada por las condiciones meteorológicas, pasará de ser estacionalmente elevada a principios de mayo, a ser excepcionalmente débil al inicio de la semana próxima.
- Esto podría exacerbar las preocupaciones ya latentes sobre el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Según NatGasWeather, también podría traducirse en fuertes aumentos de los depósitos de gas natural en las próximas semanas, lo que ejercería una mayor presión a la baja sobre los precios.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los informes de resultados del 1T23 de las compañías petroleras y gasistas han enviado señales contradictorias a los inversores, mientras que China no termina de levantarse:
- Las refinerías estadounidenses han disfrutado de unos resultados particularmente sólidos, mientras que los actores centrados en el upstream tendieron a estancarse.
- La caída del índice de gestores de compras (PMI) de China de 51,9 en marzo a 49,2 en abril ha sacudido al mercado del petróleo, ya que se esperaba que la perspectiva de que la demanda china sacaría a los precios de su apatía, y ha marcado el ritmo de una considerable pérdida semanal.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Según
Bloomberg, la petrolera nacional saudita,
Saudi Aramco, está en conversaciones con
Sinopec y
TotalEnergies para una inversión de $10.000M que trataría de desarrollar los recursos de gas no convencional del yacimiento de gas de
Jafurah.
¿OTRA NOVEDAD?
La petrolera estadounidense
Chevron ($CVX) ha aumentado sus ventas de barriles venezolanos a refinerías rivales estadounidenses, entregando recientemente crudo a
PBF Energy y
Marathon Petroleum, junto con flujos a su propia refinería de Pascagoula.
¿ALGO MÁS?
Según
Reuters, los empleados que rechazaron un plan presentado por la petrolera nacional
Pemex para desarrollar el gigantesco yacimiento de
Quesqui el año pasado fueron expulsados del regulador nacional de energía
CNH, lo que llevó a una aprobación el 24 de noviembre por la misma comisión.
PARA NO PERDER DE VISTA
El tribunal federal estadounidense de Delaware propuso acelerar la venta de la sociedad matriz de la refinería estadounidense
Citgo, todavía propiedad nominal de la venezolana
PDVSA, para aprovechar los altos márgenes de refino y conseguir al menos $2.300M para los acreedores de la empresa.
POR ÚLTIMO
Los principales productores de petróleo de Brasil, como
Shell ($SHEL),
TotalEnergies ($TTE) y
Equinor ($EQNR), han advertido de que si se prolonga el impuesto temporal de cuatro meses sobre las exportaciones de petróleo (a un tipo del 9,2%), esta medida perjudicaría gravemente las inversiones.