PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 788M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 5,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una caída de 6,1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 300.000 barriles hasta llegar a 216,2M. Los analistas habían calculado un alza de 700.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, subieron en 300.000 barriles hasta los 115,7M. Se esperaba una disminución de 800.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,5M de barriles diarios (bpd), un alza de +48,6% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $80,78, lo que representa -0,26% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $82,51, un descenso de -0,8% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +8,2% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Siguiendo las tendencias frías del pronóstico de ayer, y después de no poder ganar terreno de manera significativa en la sesión anterior, los futuros del gas natural retrocedieron en las primeras operaciones de hoy:
- Tras una ganancia de 2,5 centavos el lunes, el contrato de septiembre de Nymex bajó 7,0 centavos a $2,725 /MMBtu.
- Según NatGasWeather, tanto los modelos meteorológicos americanos como los europeos redujeron unos pocos grados día de enfriamiento de sus proyecciones durante la noche.
- "Esto no es una sorpresa, ya que el riesgo era que las tendencias más frías se mostraran con el tiempo como días impresionantemente calurosos en el período de 10 a 16 días en los días de previsión de tres a nueve", dijo la firma.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
A mediados de agosto suelen registrarse los niveles más bajos de negociación del crudo, tanto en el mercado físico como en el de papel. Este mes no es una excepción, con escasas señales de precios y una tendencia lateral en los principales índices de referencia. Sin embargo:
- China ha contribuido al sentimiento bajista, con una nueva ralentización de la producción industrial que pesó sobre los precios del petróleo.
- El recorte de los tipos de interés de los préstamos corporativos al 2,5% por parte del Banco Central Chino ayudó a contrarrestar parte de esa presión bajista, pero tanto el WTI como el Brent han caído más de -1%.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La
EIA prevé que la producción de petróleo y gas natural de las regiones productoras de esquisto del país se sitúe en 9,41M bpd y 98.300M de pies cúbicos diarios, respectivamente, lo que supone el segundo descenso intermensual consecutivo.
¿OTRA NOVEDAD?
La Marina estadounidense advirtió a los buques que transitan por el estrecho de Ormuz que deben mantenerse alejados de las aguas territoriales iraníes para evitar posibles incautaciones en el paso clave, que alberga el 21% de los flujos mundiales, con cuatro petroleros ya detenidos por los iraníes en 2023 hasta la fecha.
¿ALGO MÁS?
Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China muestran que la producción de las refinerías se situó en 14,87M bpd en julio, +17,4% más que en el mismo mes del año anterior y la tercera cifra más alta jamás registrada.
PARA NO PERDER DE VISTA
Además de aumentar la producción de crudo a 3,2M bpd, Irán también declaró que había puesto en marcha la producción de la fase 11 del gigantesco yacimiento de gas de
South Pars, que llevaba mucho tiempo aplazada, con un flujo inicial de entre 10M y 12M de metros cúbicos diarios.
POR ÚLTIMO
Por primera vez en la historia, una refinería india liquidó la compra de crudo de los Emiratos Árabes Unidos en la moneda local, la rupia india, con la compañía petrolera nacional india
IOC, pagando a
ADNOC por una entrega de 1M de barriles.