Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿El oro y los mercados emergentes, principales beneficiados de la FED?

EN RESUMEN

  • Analistas estiman disminución de las tasas de interés.
  • Suben el oro y los mercados emergentes.
  • Banco Central Europeo podría bajar las tasas.

SE APROXIMA REUNIÓN DE LA FED

LA NOTICIA
El próximo 30 y 31 de julio, la Reserva Federal (FED) llevará a cabo su próxima reunión de política monetaria, donde se espera que la institución realice su primer recorte de tasas de interés desde el 2008.

DAME CONTEXTO
Ante las expectativas de este recorte, varios activos se encuentran subiendo, entre los que destacaremos el oro y los mercados emergentes.

¿ENTONCES?
En medio de crecientes preocupaciones sobre la guerra comercial de EEUU con China, las tensiones en Medio Oriente y el Brexit, el precio del oro han alcanzado su valor más alto en seis años, pero las fuertes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la FED también han contribuido en gran manera a dicho incremento.

¿ALGO MÁS?
Otros bancos centrales también están revisando su política monetaria a una más flexible: el Banco Central Europeo (BCE), en su reunión del pasado jueves, comentó que espera que sus tasas de interés clave se mantengan en sus niveles actuales o más bajos al menos hasta el primer semestre de 2020.

¿OTRO DATO RELEVANTE?
Inicialmente el precio del oro experimentó una subida tras la reunión del BCE, pero luego cayó ante la data de pedidos de bienes duraderos en EEUU para junio, que superaron los pronósticos de los analistas.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Joni Teves, estratega de UBS, considera que las expectativas de recortes de tasas ha sido el principal impulsor del aumento del precio, y comentó que “una posible disminución en las tasas, aumenta el atractivo del metal como diversificador y activo alternativo en medio del entorno macro actual».

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Los mercados emergentes también se han venido beneficiando de las expectativas de un recorte de tasas en EEUU, ya que aumenta el atractivo de esta clase de activos. El índice MSCI de Mercados Emergentes ha subido más del +11% desde sus mínimos de 2019.

¿OTRA NOVEDAD?
El cambio en la política de la FED presiona a la baja los rendimientos de los bonos del gobierno de EEUU, lo que puede aumentar el atractivo de los activos extranjeros, particularmente en los mercados emergentes, donde los inversionistas a menudo asumen un mayor riesgo a cambio de rendimientos más altos.

POR ÚLTIMO
Las expectativas de flexibilización de la política monetaria por parte del BCE, junto con la débil economía de la Eurozona, también han generado una caída del euro en relación a otras monedas, como el franco suizo, una moneda de refugio que ha aumentado un +4% desde finales de abril, y que ahora se encuentra en su nivel más alto en dos años.

EN CONCRETO
Las preocupaciones sobre el tibio crecimiento económico han llevado a los bancos centrales de todo el mundo a revisar su postura sobre la política monetaria. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo el martes su pronóstico para el crecimiento mundial de 2019 y 2020, comentando que el conflicto comercial entre EEUU y China, aranceles de EEUU a los automóviles o el Brexit, podrían debilitar la inversión, desarticular las cadenas de suministros y ralentizar aún más el crecimiento.

CONCLUSIÓN: SE ESPERA REDUCCIÓN DE TASAS

Los inversionistas estarán atentos a la próxima reunión de la FED, donde la mayoría coincide en que la reducción de tasas será de 25 puntos básicos, pero las probabilidades de un recorte de 50 puntos básicos no se han descartado por completo.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.