PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 857,9M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 5,8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $82,67, lo que representa -1,43% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $85,36, un aumento de +0,7% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -8,5% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural suben ligeramente mientras las estimaciones muestran un descenso de la producción:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Generalmente, las noticias como la creciente subproducción de la OPEP+ o las nuevas interrupciones de la producción nigeriana y kazaja tendrían un impacto considerable en los precios del petróleo. Sin embargo, en las últimas cuatro a cinco sesiones de negociación, el ICE Brent ha sido inmune a la volatilidad durante la mayor parte de este año. La razón es que la oferta y la demanda parecen no dictar las principales tendencias de los precios, sino que lo hacen los datos macroeconómicos, por lo que todas las miradas están puestas en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de esta semana.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La brecha entre los objetivos de producción de la OPEP+ y la producción real sigue aumentando, alcanzando los 3,6M bpd en agosto, lo que supone un incremento intermensual de 700.000 bpd, en medio del empeoramiento del cumplimiento por parte de Rusia y Nigeria.
¿OTRA NOVEDAD?
La refinería venezolana de Puerto La Cruz, de 190.000 bpd, sigue en llamas después de que un rayo cayera sobre una laguna de oxidación para el tratamiento del agua, solo unos días después de otro incendio provocado por la rotura de una manguera en un cargamento de gasolina.
¿ALGO MÁS?
El gobierno alemán ha puesto las tres refinerías en las que participa la rusa Rosneft bajo la tutela de la Agencia Federal de Redes, una medida que podría desencadenar nuevas represalias por parte de Rusia.
PARA NO PERDER DE VISTA
Con los inventarios de diésel en EEUU registrando el nivel más bajo en décadas, los mineros de carbón de superficie de todo el país han empezado a vincular los acuerdos de venta a los índices de diésel, ya que los precios del combustible destilado siguen rondando los $5, lo que supone un aumento del +75% interanual.
POR ÚLTIMO
El enviado de EEUU para el clima, John Kerry, advirtió sobre la conveniencia de invertir en proyectos de gas a largo plazo en África, un continente en el que el 43% de la población carece de acceso a la electricidad, afirmando que será difícil recuperar las inversiones, ya que hay que dar prioridad a las energías renovables.
LA NOTICIA
Los grandes cambios en los flujos comerciales del petróleo parecen estar desencadenando una nueva forma de agitación, con los fletes de los petroleros disparados por la escasa disponibilidad de buques, en medio de unas rutas de suministro cada vez más largas.
DAME CONTEXTO
Tras los recientes repuntes de los fletes de los Aframax y Suezmax (tanqueros de tamaños medio), la demanda de fletamento se ha desplazado hacia los VLCC (súper tanqueros), impulsando los fletes al nivel más alto desde mayo de 2020, con ganancias diarias superiores a los $45.000 en todas las regiones comerciales.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Según Platts, los envíos mensuales de VLCC se incrementarán en +26% en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 135 cargamentos, ya que el arbitraje propicio está atrayendo a los exportadores de EEUU, Medio Oriente y África Occidental a dirigirse a Asia.
EN SÍNTESIS
Los precios de un VLCC de EEUU a China se han disparado a $10,7M y $10,8M, lo que equivale a $5,1 y $5,2 por barril, pero incluso a este nivel sigue siendo más rentable que fletar un Suezmax.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 763 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 599, ocho más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 162 equipos operativos, cuatro menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 503 plataformas.
EN RELACIÓN A LOS FONDOS DE COBERTURA
Los fondos de inversión y otros gestores de dinero hicieron pocos cambios en sus posiciones en los seis contratos de futuros y opciones del petróleo más importantes en la semana hasta el 13 de septiembre. Se produjeron compras netas totales de +4M de barriles, con compras en NYMEX e ICE WTI (+10M) y Brent (+3M), pero ventas de gasolina estadounidense (-5M), gasóleo estadounidense (-3M) y gasóleo europeo (-1M).
LA NOTICIA
Ha pasado aproximadamente un mes desde el último informe de resultados de Occidental Petroleum ($OXY). Las acciones han subido alrededor de +16,4% en ese periodo de tiempo, superando el rendimiento del S&P 500.
PONME AL DÍA
La petrolera informó de unos beneficios en el 2T22 de $3,16 por acción, superando la estimación de $2,93 en +7,9%. Los beneficios mejoraron de un año a otro debido a un aumento de la eficiencia operativa y de los precios de las materias primas.
ES MÁS
Los ingresos totales de Occidental fueron de $10.735M, lo que superó la estimación de $9.779M en +10,2%. La mejora interanual se debió a un aumento de la contribución de todos sus segmentos.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Por segmentos:
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La empresa generó $4.200M de flujo de caja libre en el segundo trimestre y amortizó deudas por valor de $4.800M, lo que reforzó aún más el balance.
POR ÚLTIMO
Occidental Petroleum recompró más de 18M de acciones por $1.100M hasta el 1° de agosto de 2022.
EN CONCRETO
Las estimaciones han tendido a aumentar para el valor, y la magnitud de estas revisiones parece prometedora, según Zacks, quienes sugieren mantener las acciones, ya que esperan un rendimiento en línea en los próximos meses.
El precio del crudo tuvo un fuerte retroceso ayer en medio de las expectativas de que la Fed anunciaría otra subida de tasas de 75 puntos básicos, lo que alimenta los temores de una desaceleración económica y afectaría la demanda de crudo. Los analistas consideran que un factor clave será lo que diga la entidad sobre los futuros aumentos de tasas para combatir la inflación y su impacto esperado en la economía. Nuevo rango esperado es de $83 - $89.
.