PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 813,3M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 5,6M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 1,2M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $69,90, lo que representa -3,74% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $71,93, un aumento de +1,5% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -4,1% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural amplían su caída, mientras las previsiones son mixtas:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Tras un comienzo de semana bastante tranquilo, con los mercados estadounidenses fuera de juego el lunes, los precios del petróleo cayeron el martes por la mañana:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El ministro de Petróleo de la India, Hardeep Singh Puri, advirtió de que los recortes de producción del grupo OPEP+, por un total de 3,66M bpd hasta finales de este año, podrían agravar las presiones inflacionistas y desencadenar una recesión económica.
¿OTRA NOVEDAD?
El director ejecutivo de la petrolera nacional venezolana, PDVSA, Pedro Tellechea, afirmó que el país latinoamericano podría alcanzar los 900.000 bpd de producción de petróleo este mes, +15% más intermensual, a pesar de que Chevron ($CVX) ha llegado al límite de su capacidad en ese país.
¿ALGO MÁS?
Las exportaciones de crudo iraní han alcanzado recientemente máximos de cinco años, con Kpler viendo que los suministros de mayo al mercado superan los 1,5M bpd, justo cuando la OPEP+ se centra en bajar la producción con Arabia Sauditar recortando su producción de julio en un millón bpd.
PARA NO PERDER DE VISTA
El gobierno de Guyana ha aplazado por tercera vez su esperada subasta de bloques petrolíferos en alta mar, provisionalmente hasta mediados de agosto, ya que la concesión de licencias será la primera que se lleve a cabo con arreglo a un nuevo marco regulador que ha aumentado los cánones.
POR ÚLTIMO
Las refinerías chinas añadieron unos 1,77M bpd de crudo a sus inventarios en mayo, equivalentes a 53 MMbbls, la mayor cantidad desde julio de 2020, lo que hace improbable que China se lance a una ola de compras en breve:
LA NOTICIA
Los inversores de cartera están rotando posiciones desde el crudo a los destilados medios, anticipando que el bajo nivel de inventarios de destilados mantendrá los precios relativamente firmes, incluso si la economía global y el consumo de petróleo se ralentizan.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero vendieron el equivalente a -21M de barriles de opciones y futuros de crudo, pero compraron +18M de barriles de productos, incluidos +14M de destilados, durante la semana que finalizó el 13 de junio. La mayor rotación ha sido del crudo estadounidense al gasóleo europeo, reflejo del aumento de las existencias de crudo en EEUU, mientras que las existencias de destilados, muy utilizados en Europa, siguen muy por debajo de lo normal en todo el mundo.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Los gestores de fondos han aumentado las posiciones en gasóleo europeo en cinco de las últimas seis semanas en un total de +24M de barriles desde el 2 de mayo. El aumento semanal más reciente de las posiciones en gasóleo ha sido el mayor en casi dos años, desde agosto de 2021 y, antes, noviembre de 2020. Los fondos ya habían construido una posición bastante considerable en gasóleo estadounidense y ahora el optimismo está empezando a extenderse al gasóleo europeo.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 687 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 552, cuatro menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 130 equipos operativos, cinco menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 740 plataformas.
EN SÍNTESIS
Tanto el consumo de crudo como el de destilados están fuertemente correlacionados con el ciclo económico, pero las bajas existencias de destilados proporcionarán apoyo en caso de que se intensifique la desaceleración económica mundial o un impulso adicional si se evita la recesión.
LA NOTICIA
La petrolera estatal brasileña Petrobras ($PBR) registró un descenso del -14,4% en su beneficio neto del primer trimestre, afectado por la caída de los precios del petróleo, según informó la empresa, un resultado que, sin embargo, superó las expectativas de los analistas.
PONME AL DÍA
Petrobras registró un beneficio neto de 38.160M de reales ($7.630M) entre enero y marzo, mientras que los analistas habían calculado 31.960M de reales. La empresa atribuyó el menor beneficio a la caída de los precios del Brent, aunque compensada en parte por menores gastos operativos.
ES MÁS
Los ingresos cayeron -1,8%, hasta 139.070M de reales. El beneficio ajustado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) se redujo -6,7%, hasta 72.500M de reales, superando la estimación de los analistas de 67.360M de reales.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Los resultados trimestrales marcan los primeros bajo el mando de una dirección y un consejo de administración más alineados con el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Bajo su nueva junta, Petrobras ha seguido pagando a sus accionistas grandes cantidades, anunciando dividendos de 24.700M de reales ($4.940M) en el trimestre.
POR ÚLTIMO
Petrobras agregó que su junta determinó que la administración de la compañía debe preparar una propuesta para "mejorar" su política de dividendos, incluyendo posiblemente la recompra de acciones. La propuesta se someterá a la consideración del consejo a finales de julio.
EN CONCRETO
El año pasado, Petrobras repartió casi 216.000M de reales, lo que la convirtió en una gallina de los huevos de oro para los inversores, pero suscitó las críticas de Lula, que abogó por mayores inversiones en su lugar.
Los precios empezaron la semana con una caída el lunes y un repunte el martes, donde los principales titulares se centraron en las previsiones de crecimiento más lento de la demanda de petróleo en China, asi como el sentimiento negativo con la proporción de los recortes en las tasas de interés en el gigante asiático. Nuevo rango esperado es de $67 - $74.
.