EN RESUMEN
- El mercado a la expectativa por conversaciones China-EEUU.
- Los fondos de cobertura venden nuevas posiciones.
- Royal Dutch Shell actualizó sus expectativas trimestrales.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
LA GUERRA COMERCIAL EN EL OJO DEL HURACÁN
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.070,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 2,7M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 4,1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
Los inventarios de gasolina bajaron en 1,2M de barriles hasta llegar a 228,8M. Los analistas habían calculado una baja de 4,9M de barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 3,9M de barriles hasta los 127,3M. Se esperaba una baja de 3,9M de barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,4M de barriles diarios (bpd), un alza de +15,7% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $53,14, lo que representa +0,97% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $52,75, un descenso de –0,1% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado –8,1% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Después de un par de días al alza a fines de la semana pasada, los precios del gas disminuyeron por segundo día consecutivo esta semana, con el contrato de noviembre estableciéndose nuevamente por debajo del nivel de $2,30. Veamos:
- Varios modelos climáticos insinuaron un posible cambio de patrón a un régimen más frío, dando vida a los precios del gas natural a raíz del informe de la EIA del pasado jueves.
- Pero durante el fin de semana, las probabilidades de un patrón más frío sostenible se vieron afectadas, ya que los modelos cambiaron hacia uno más cálido.
- La demanda moderada junto con el riesgo de precios más débiles, mantienen una postura “ligeramente bajista”.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Las conversaciones comerciales entre EEUU y China se reanudarán el 10 de octubre, negociación de alto riesgo que deja a la economía global en la balanza. Bloomberg informó que es probable que China intente estrechar conversaciones, eliminando cualquier propuesta de reformas a la política industrial y la propiedad intelectual. Con la administración Trump en la retaguardia debido a una economía debilitada y una investigación de juicio político en expansión, Beijing puede creer que tiene la ventaja. Eso no es un buen augurio para un avance comercial, ni para los precios del petróleo.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La petrolera china CNCP salió de proyecto de gas natural de $5.000M en Irán debido a la presión de las sanciones estadounidenses. Teherán esperaba que CNPC asumiera la parte de Total, que se retiró ante las sanciones del año pasado. La partida de CNPC es otro golpe para la economía iraní.
¿OTRA NOVEDAD?
La producción de petróleo de Venezuela cayó bruscamente en septiembre a 600.000 bpd, por debajo de los 700.000 bpd del mes anterior. La infraestructura deficiente, los inventarios desbordantes y la falta de buques petroleros que atracan en los puertos del país obligaron a cerrar la producción aguas arriba.
¿ALGO MÁS?
Por primera vez desde 2016, los prestamistas podrían reducir el crédito disponible para los perforadores de esquisto, lo que podría apretar el nudo en su auge. Según encuesta de Haynes y Boone, la mayoría de los encuestados, incluidos ejecutivos petroleros y financieros, esperan condiciones crediticias más estrictas en el último período de redeterminación.
PARA NO PERDER DE VISTA
Si bien los futuros del petróleo en los próximos años siguen siendo moderados, un nuevo informe dice que el mercado podría apretarse en la década de 2020, contra la narrativa de la demanda máxima y el exceso de oferta. “Estamos cada vez más seguros de que el fracaso del crecimiento de la demanda, constituye la próxima gran 'sorpresa' en el mercado petrolero”, dijo Rapidan Energy. La consultora es escéptica sobre la adopción masiva de vehículos eléctricos y dice que la demanda continuará aumentando.
POR ÚLTIMO
El costo de alquilar un transportista de crudo muy grande desde la costa del Golfo de EEUU a Asia se ha disparado en $10M, o $5 por barril, a raíz de las sanciones estadounidenses contra un gigante de envío chino. El aumento en el costo del envío podría reducir las exportaciones de petróleo de EEUU, lo que puede deprimir el WTI en relación con otros puntos de referencia.
LOS FONDOS SALEN DE POSICIONES
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura vendieron futuros y opciones de petróleo por segunda semana consecutiva, ya que el repunte posterior al ataque en los precios se evaporó, y la atención se centró en el deterioro de la economía mundial.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros administradores vendieron el equivalente a 96M de barriles en los seis contratos de futuros y opciones más importantes en la semana al 1 de octubre, la mayor reducción en casi cuatro meses. En la semana vendieron NYMEX e ICE WTI (-64M de barriles), Brent (-17M), gasolina estadounidense (-6M), combustible para calefacción estadounidense (-5M) y diésel europeo (-4M).
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La venta de fondos en NYMEX e ICE WTI fue la más alta en cualquier semana durante más de dos años, ya que los gerentes abandonaron las expectativas de un aumento sostenido en los precios después del ataque. Después de las ventas, los fondos mantuvieron posición larga neta en los seis contratos por valor de 532M de barriles, esencialmente de regreso a su posición a fines de agosto y principios de septiembre.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 855 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 710, tres menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 144 equipos operativos, dos menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 1052 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los fondos se están volviendo más pesimistas sobre las perspectivas de una tregua temprana en el conflicto comercial entre China y EEUU, con crecientes temores de una continua lucha que puede empujar a ambas economías a la recesión. Todo aparenta a que las tensiones políticas sigan siendo altas durante el resto de 2019 y 2020, a medida que EEUU comience una investigación de juicio político, y luego a una campaña electoral.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
Royal Dutch Shell (RDS.A) publicó recientemente una actualización trimestral previa a su reporte de ganancias del tercer trimestre de 2019.
PONME AL DÍA
En la actualización de las perspectivas, Shell proyecta que la producción de crudo se ubicará entre 2,60M y 2,65M bpd, un poco más bajo que la cifra del año anterior, de 2,672M bpd. Sin embargo, esperaba que sus volúmenes aumentaran en el trimestre entre 50.000 y 100.000 bpd año tras año.
ES MÁS
Shell proyectó sus ventas de productos petroleros en el tercer trimestre en el rango de 6,7M y 7,3M bpd, suponiendo que se cumplen los números de producción. Esto indica un aumento del 10% del número reportado en el tercer trimestre de 2018. Además, la compañía espera ver una caída marginal en sus volúmenes de ventas de productos químicos, y anticipa disponibilidad de refinería entre 90% y 92%.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La compañía espera que sus volúmenes de licuefacción de GNL en el tercer trimestre aumentarán entre 10 y 14%, en comparación con la producción trimestral del año anterior.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
A principios de este mes, Shell vendió con éxito su empresa conjunta de refinación SASREF. En consecuencia, verá una disminución en las ventas de químicos de 4,1M de toneladas en el tercer trimestre de 2018, entre 3,9M y 4M de toneladas en el tercer trimestre de 2019.
POR ÚLTIMO
La petrolera holandesa, que tiene su línea de gasolineras en México, ha comenzado a importar gasolina desde EEUU, con la finalidad de abastecer a sus distintas estaciones de servicio y bajar la dependencia de la red de distribución de Pemex, y así evitar problemas como el desabastecimiento de gasolina ocurrido hace unos meses.
EN CONCRETO
La firma de investigación Zacks estima que para el tercer trimestre los ingresos de Shell serán de $92.350M. Las ganancias corporativas entre $700 y $850M, y por acción de $1,22. La petrolera mostrará sus resultados el 31 de octubre.
OPINIÓN POPULAR: ENTRE LA DEMANDA DE CRUDO Y EL CONFLICTO COMERCIAL
CONCLUSIÓN: EL MERCADO A LA ESPERA
El petróleo ha tenido poco movimiento los últimos días, pero ha presentado ligeras caídas, mientras los comerciantes están a la expectativa de lo que pueda ocurrir en la reunión de mañana entre EEUU y China. Nuevo rango esperado es de $51 – $54.