PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 817,6Mde barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una caída de 5,6M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 4,2M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 2,1M de barriles hasta llegar a 227,9M. Los analistas habían calculado una subida de 764.000 barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 4,1M de barriles hasta los 105,3M. Se esperaba una baja de 1M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,2M de barriles diarios (bpd), una baja de -2% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $65,62, lo que representa +1,94% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $68,51, un descenso de -7,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +6,2% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los precios del gas natural se fortalecieron mes a mes el primer día de la semana de licitaciones de julio, impulsados por las ganancias en el oeste de Texas, que se hicieron eco de la fortaleza del mercado al contado:
- Los precios ganan terreno en la mayoría de las regiones ante la previsión de una mayor demanda de gas en verano y la ralentización del aumento de los excedentes de gas en comparación con la tendencia de los últimos cinco años.
- Las operaciones a precio fijo para el índice de referencia Waha de la cuenca del Pérmico alcanzaron una media de $1,570 /MMBtu el primer día de la semana de licitaciones de julio, lo que supuso un aumento con respecto a la media de $1,225 de la semana de licitaciones de junio y de 56 centavos de julio de 2024.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo reaccionaron al alto al fuego entre Israel e Irán más rápidamente que al inicio del conflicto, cayendo $6,5 por barril, y el
ICE Brent continuó su caída por debajo de los $70 por barril:
- El cierre del estrecho de Ormuz parece estar fuera de la agenda inmediata, siempre que las dos partes beligerantes se atengan a la tregua, lo que pone fin de forma inesperada al periodo de mayor volatilidad desde el verano de 2022.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La Unión Europea lucha por adoptar su 18º paquete de sanciones contra Rusia después de que los países miembros, Hungría y Eslovaquia, vetaran la eliminación gradual de las importaciones de energía rusa, pero Bruselas está buscando formas de eludir su oposición.
¿OTRA NOVEDAD?
Las acciones de la petrolera Saudi Aramco subieron esta semana después de que la empresa recaudara $11.200M en su oferta secundaria de acciones, con al menos la mitad de las ventas supuestamente destinadas a inversores internacionales.
¿ALGO MÁS?
La petrolera estatal venezolana
PDVSA se vio obligada a detener la producción en su refinería de Cardón, de 310.000 bpd, tras un apagón, lo que supuso una pérdida de unos 50.000 bpd de productos refinados menos de un mes después de que la planta reiniciara su unidad de craqueo catalítico fluido.
PARA NO PERDER DE VISTA
Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes y el ataque de Teherán contra Catar han elevado las tarifas de los seguros en todo Medio Oriente al 0,5% del valor de la carga, lo que supone un aumento de cuatro veces con respecto al mes anterior, mientras que las tarifas de flete de los VLCC también se han duplicado con respecto a la semana anterior, hasta alcanzar los $60.000 diarios.
POR ÚLTIMO
El proyecto
LNG Canada, de $40.000M, desarrollado por
Shell, produjo su primer gas natural licuado para la exportación, que se convertirá en el primer cargamento de la historia de Canadá, y se espera que el buque metanero
Gaslog Glasgow llegue a
Kitimat el 29 de junio para su carga.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de
Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 554 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 438, uno menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 111 equipos operativos, dos menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 588 plataformas.