EN RESUMEN
- La exportación de metales es la afectada.
- Los mercados no sintieron el efecto de la medida.
- Se benefician empresas de EEUU.
NUEVOS ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO
LA NOTICIA
El pasado lunes 2 de diciembre, Donald Trump anunció nuevos aranceles al acero y aluminio proveniente de Argentina y Brasil, en una medida para proteger a la producción local de la depreciación de las monedas de ambos países.
DAME CONTEXTO
EEUU eximió a Brasil y Argentina (así como a otros países) de los aranceles a los metales en marzo del año pasado, donde se dijo que continuarían las negociaciones con esos países para mejorar sus términos comerciales. En mayo de 2018, EEUU comunicó que no habría logrado un acuerdo con los dos países latinoamericanos, y que limitaría sus envíos de metales a un volumen específico cada año.
¿ENTONCES?
La medida de la colocación de los aranceles fue anunciada por el mandatario estadounidense a través de un 'tweet', donde indicó que “Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas, lo que no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré los aranceles de todo el acero y aluminio que se envíe a los EEUU desde esos países”.
¿ALGO MÁS?
Los mercados accionarios de Brasil y Argentina no presentaron mucho movimiento luego del anuncio de Trump, ya que EEUU no es el principal socio comercial para estos países. En el caso de Brasil, el 11% de las exportaciones va hacia EEUU.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Por su parte, Argentina tiene como principal socio comercial a Brasil, mientras que EEUU representa el 7,8%. Los productos químicos, con 23%, son el principal rubro que el país suramericano exporta al país norteamericano.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
A pesar de que los aranceles podrían afectar en cierta medida a ambos países el impacto no sería tan fuerte, ya que ambos obtienen mayores beneficios enviando cultivos a compradores chinos, siendo los principales productos de exportación de Argentina: harina de soja, maíz y aceite de soja. El aluminio crudo representa tan solo el 1,2% de las exportaciones de Argentina, mientras que tubos de hierros, solo el 0,8%.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Por el lado de Brasil la situación es parecida, siendo su principal producto de exportación la soja. En los primeros 10 meses del año, Brasil ha enviado $25.500M en productos agrícolas, incluyendo soja, a China, lo cual es 10 veces el valor del acero y productos de hierro vendidos a EEUU.
POR ÚLTIMO
A pesar de que las ventas del mineral de hierro suponen el 9,2% de las exportaciones de Brasil, tan solo 1,5% va hacia EEUU, siendo Asia el principal destino del rubro, sobre todo China, que recibe el 53% del mineral exportado.
EN CONCRETO
El restablecimiento de los aranceles aumentará los precios del acero en EEUU, beneficiando a los productores nacionales, que se evidenció cuando las acciones de varias empresas vieron un incremento tras el anuncio: AK Steel Holding (AKS) subió +6,9%; U.S. Steel Corp (X) +3,8% y Steel Dynamics Inc. (STLD) +1,4%.
CONCLUSIÓN: SIN MAYOR IMPACTO, HASTA AHORA
A pesar de que pareciera que el impacto de la imposición de aranceles en Brasil y Argentina luce pequeño, analistas en Wall Street creen que puedan llegar más aranceles a otros productos y otros países, ante la fortaleza del dólar, lo que podría traer consecuencias adicionales.