Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El diésel se perfila como el ganador en las tensiones en Medio Oriente

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

En resumen

  • Se mantienen los temores al suministro en Medio Oriente.
  • Las importaciones iraníes no han sido afectadas.
  • Petrobras aumenta sus beneficios trimestrales.

Crudo bajo el microscopio

Sigue la volatilidad en los precios del petróleo

PANORAMA EN EEUU          La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 823,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 11,2M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una caída de 10,1M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
  • Los inventarios de gasolina subieron en 200.000 barriles hasta llegar a 230M. Los analistas habían calculado una disminución de 202.000 barriles.
  • Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 500.000 barriles hasta los 109,4M. Se esperaba un incremento de 318.000 barriles.
  • Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,3M de barriles diarios (bpd), un alza de 24,6% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL? Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $73,80, lo que representa -1,39% en comparación con el día martes. El pasado lunes se había ubicado en $70,25, un descenso de -1,4% en relación con el cierre de la semana anterior. El precio del barril ha subido +15,7% en los últimos 30 días. EN RELACIÓN AL GAS NATURAL Los futuros del gas natural continuaron subiendo hoy por la mañana, impulsados por las previsiones meteorológicas favorables y la escalada del conflicto entre Israel e Irán:
  • El contrato de gas Nymex de julio se cotizaba a $3,904 /MMBtu, con un alza de 5,3 centavos.
  • El mes más cercano ganó 10,3 centavos el martes y cerró en $3,851, ya que los operadores apostaron por un endurecimiento del equilibrio entre la oferta y la demanda en las próximas semanas.
  • Los futuros de julio han registrado tres días consecutivos de ganancias.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA? El comercio del petróleo ha vivido algunos de los días más volátiles de su historia reciente, ya que los continuos ataques con misiles entre Israel e Irán han aumentado el temor a posibles interrupciones del suministro procedente de Oriente Medio:
  • En medio de informes sin confirmar sobre la búsqueda de un alto el fuego por ambas partes, la prima de riesgo ha vuelto al ICE Brent, ya que el índice de referencia mundial del crudo se mantiene en torno a los $75 por barril.
  • El diésel es el que más se beneficia del recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente. Los futuros del diésel estadounidense experimentaron una subida sin precedentes a raíz de las hostilidades, aumentando incluso más que el crudo, hasta los $2,38 por galón, y mejorando el crack del ULSD hasta la impresionante cifra de $28 por barril, ya que los mercados temían interrupciones en el suministro procedente de Oriente Medio.
¿OTRO ACONTECIMIENTO? Los ataques de Israel contra la sección iraní del yacimiento South Pars y la continuación de la explotación del North Dome de Qatar en aguas territoriales iraníes debilitaron una de las cuatro unidades de refinación de la Fase 14, con una capacidad de 4 bcm al año, lo que supone el 2% de la producción del país. ¿OTRA NOVEDAD? Incapaz de aprovechar los suministros de gas del gasoducto israelí tras la parada forzosa de los yacimientos de gas marinos Leviathan y Tamar, Egipto se está preparando, según se informa, para lanzar una importante licitación de importación de 1M de toneladas de fuelóleo, ante los apagones continuos en plena temporada de altas temperaturas estivales. ¿ALGO MÁS? La producción de las refinerías chinas registró un descenso interanual del 1,8%, hasta alcanzar una media de 13,92M de barriles diarios en mayo, los niveles más bajos desde agosto de 2024, ya que muchas refinerías dejaron de funcionar para realizar trabajos de mantenimiento y vieron cómo sus índices de actividad descendían hasta apenas el 73%. PARA NO PERDER DE VISTA Mientras la Unión Europea se plantea reducir el límite del precio del petróleo para Rusia de $60 a $45 por barril, la subida de los precios mundiales del crudo ha vuelto a situar el precio del Urals, referencia de Moscú, en territorio no conforme, en torno a los $62 a $63 por barril. POR ÚLTIMO Eclipsada por el conflicto entre Israel e Irán, la moratoria sobre los ataques a las infraestructuras energéticas entre Rusia y Ucrania ya no está intacta, y Moscú afirma haber atacado la única refinería que le queda a Ucrania en Kremenchug. CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 590 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 439, tres menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 113 equipos operativos, uno menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 590 plataformas.

Exportaciones iraníes alcanzan nuevos máximos

LA NOTICIA Dado que la guerra entre Israel e Irán no da señales de remitir, los participantes en el mercado especulan sobre si Israel podría atacar las infraestructuras de exportación de petróleo de Irán tras sus ataques al yacimiento de gas de South Pars. DAME CONTEXTO Hasta ahora, las exportaciones de petróleo iraní no se han visto afectadas por la lluvia de misiles, ya que las exportaciones de mayo registraron un máximo de varios años con 1,8M de barriles diarios y las cargas de junio mantienen el mismo ritmo hasta ahora. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? Los productores iraníes de metanol, amoníaco y urea han cerrado en su mayoría la producción por precaución, tras los ataques contra la refinería de Teherán, a los que la parte iraní respondió atacando la refinería israelí de Haifa, con una capacidad de 195.000 bpd. EN SÍNTESIS Israel no tiene producción propia de crudo y depende de las importaciones para satisfacer sus necesidades downstream, sin embargo, los yacimientos de Leviathan y Tamar podrían ser objetivos de los ataques con misiles de Irán, lo que ha llevado al Gobierno israelí a cerrar ambos yacimientos.

¿Qué hay de nuevo en el mundo de las empresas?

LA NOTICIA Petrobras ($PBR) registra un aumento de sus beneficios en el primer trimestre gracias a ingresos extraordinarios y anuncia dividendos por valor de $2.100M. PONME AL DÍA La empresa registró un beneficio neto de 35.200M de reales ($6.210M) en el primer trimestre, 48,6% más que el año anterior, impulsado por acontecimientos puntuales. ES MÁS Sin los eventos puntuales, incluidas las variaciones en el tipo de cambio entre el real y el dólar, la petrolera estatal habría registrado una caída del 12,1% en su beneficio neto para el mismo periodo, hasta alrededor de 23.600M de reales. ¿POR QUÉ ES RELEVANTE? Los beneficios ajustados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de la petrolera se situaron en 61.000M de reales, lo que supone un aumento interanual del 1,7%. Sin efectos no recurrentes, el EBITDA ajustado se situó en 62.300M de reales, según Petrobras. Los analistas esperaban un EBITDA de 62.900M de reales. ¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL? Petrobras dijo que su consejo de administración aprobó el pago de 11.720M de reales ($2.100M) en dividendos e intereses sobre el capital a los accionistas, lo que supone 0,91 reales por acción. POR ÚLTIMO La cantidad se produjo cuando las inversiones, medidas por el gasto de capital (capex), que han sido el centro de atención de los participantes en el mercado, alcanzaron los $4.100M, frente a los $3.000M del año anterior, según el informe de resultados. EN CONCRETO La empresa ya había publicado el mes pasado un informe operativo que mostraba una caída del 0,2 % en su producción de petróleo, gas y líquidos de gas, hasta alcanzar los 2,7M bpd.

Opinión popular: Aumenta la prima de riesgo

Conclusión: sin dirección y mucha volatilidad

Los precios del petróleo empezaron la semana sin una dirección clara y con mucha volatilidad, cayendo el lunes, subiendo ayer y volviendo a caer hoy, en medio del conflicto entre Irán e Israel, que tiene a los inversores a la expectativas si se verá interrumpido el suministro de crudo a raíz de este conflicto. Nuevo rango esperado es de $62 - $76.
COMPARTIR

.

.