EN RESUMEN
- Arabia Saudita medita no aumentar la producción.
- Los toros tras el Brent.
- El futuro le sonríe a Chevron.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
ARABIA SAUDITA MEDITA SOBRE NO AUMENTAR LA OFERTA
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.054,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 2,1M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 1,2M de barriles. A continuación otros datos del informe:
- Los inventarios de gasolina disminuyeron en 1,7M de barriles hasta llegar a 234,2M. Los analistas habían calculado un descenso de 1,4M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, subieron en 800.000 barriles hasta los 140,1M. Se esperaba un aumento de 1,5M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 2,3M de barriles diarios (bpd), un aumento de +22,7% con respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $70,63, un aumento de +1,49% respecto al martes.
- El pasado lunes se había ubicado en $69,51, un aumento de +0,74% en relación con el cierre de la semana anterior.
- El precio del barril ha subido +1,17% en el mes de septiembre.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo subieron tras las noticias de que en Arabia Saudita se sienten cómodos con el Brent por encima de $80 por barril, lo que compensa las preocupaciones que se han estado generando con respecto a la guerra comercial entre EEUU y China. Veamos un poco más de cerca:
- Bloomberg informó que Arabia Saudita no tiene miedo de que el petróleo sobrepase los $80 por barril, una señal alcista que sugiere que podrían no aumentar la producción. «Hay dudas sobre si los sauditas compensarán la pérdida de crudo iraní una vez que entren en vigor las sanciones», dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.
- El Secretario de Energía de EEUU, Rick Perry, desestimó las preocupaciones sobre una crisis en el suministro, argumentando que Arabia Saudita, Rusia y EEUU podrían agregar suficiente suministro al mercado para compensar a Irán. «No prevemos picos», dijo Perry.
- Las sanciones contra Irán entrarán en vigencia en noviembre, pero varios países ya han reducido drásticamente sus compras, perdiendo aproximadamente 900.000 bpd de exportaciones desde abril. Sus envíos están en 1,6M bpd en el mes de septiembre.
- China acordó prestar $5.000M a Venezuela, que cancelará con petróleo. Los bonos de Pdvsa subieron tras la noticia. China ha prestado alrededor de $70.000M en la última década, pero había detenido los préstamos a una nación cada vez más endeudada y con menos recursos. «Esto le dará al gobierno un respiro», dijo Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica a Bloomberg.
¿OTRA NOVEDAD?
La administración Trump avanzó en un plan para escalar la guerra comercial con China, anunciando $200.000M en aranceles sobre los productos chinos, que comenzarán en 10% y entrarán en vigencia el 24 de septiembre; pero subirán 25% para el 1° de enero. También sugirió que se están preparando otros $267.000M en aranceles.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Se espera que China tome represalias, con aranceles sobre las exportaciones de petróleo y gas de EEUU. Eso podría amenazar la economía de las futuras terminales de exportación de gas natural licuado (GNL).
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
«A pesar del tremendo golpe y las inundaciones en Carolina, el impacto de Florence en la entrega de petróleo y en las operaciones de las refinerías fue prácticamente nulo», dijo Patrick DeHaan, jefe de análisis de petróleo para GasBuddy.
POR ÚLTIMO
Los países miembros de la OPEP obtuvieron un ingreso combinado de $567.000M en exportaciones de petróleo en 2017, un incremento de +29% respecto al año anterior. El aumento se debió tanto a los mayores precios del petróleo como a los mayores niveles de exportación. La EIA proyecta que los ingresos de exportación de la OPEP ascenderán a $736.000M este año, un incremento de +30% con respecto a 2017.
LOS TOROS VAN POR EL BRENT
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura se mantienen alcistas con respecto al Brent, mientras recortaron posiciones de WTI por el paso del huracán Florence.
DAME CONTEXTO
Por tercera semana consecutiva, los gestores de dinero aumentaron su posición larga neta en Brent, elevándola en 23M de barriles la semana pasada y en un total de 116M desde el 21 de agosto. Pero este incremento fue compensado por las reducciones en NYMEX e ICE WTI (-28M de barriles), gasolina en EEUU (-8M), combustible para calefacción en EEUU (-6M) y diésel en Europa (-11M).
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La liquidación en WTI probablemente se vio alentada por el paso del huracán Florence y el pico de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico Norte y el Golfo de México. Las preocupaciones sobre otras tormentas, junto con los recuerdos del huracán Harvey del año pasado, que puso fuera de servicio a varias refinerías en 2017, parecen haber alentado la precaución.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.055 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 867, siete más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 186 equipos operativos, el mismo número desde hace siete días. Hace un año estaban activas 936 plataformas.
EN CONCRETO
Los administradores de fondos se han vuelto más cautelosos desde el primer trimestre, reduciendo posiciones largas netas en los seis contratos más importantes a solo 1.159M de barriles, desde un máximo de 1.625M en enero, pero todavía están anticipando un nuevo aumento en los precios del petróleo, incluso cuando tocan el nivel más alto en casi cuatro años.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
En los últimos años, Chevron (CVX) ha tenido un desempeño inferior a 79% en el índice S&P 500, pero los aumentos en los precios del petróleo y su estrategia a largo plazo pueden haber cambiado el rumbo.
ESPERA, RETROCEDE
El gerente general de Chevron, Michael Wirth, le dijo a Financial Times a mediados de este año que quiere que la empresa pueda cubrir sus dividendos y que esta planea esforzarse por controlar sus costos y atenerse a un presupuesto estricto en lugar de buscar crecimiento a corto plazo, priorizando el objetivo de generar flujo de efectivo para expandir el dividendo y recomprar acciones.
ES MÁS
Chevron ha producido 5.000M de barriles desde que se estableció en la cuenca del Pérmico a principios de la década de los veinte. Sin embargo, sus mejores días parecen estar por venir: la producción en la región promedió alrededor de 200.000 bpd el año pasado, pero se espera que llegue a más de 650.000 bpd para 2022, mientras trabaja para desbloquear los 11.200M de barriles en la región.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La empresa se mantiene activa en el Golfo de México, donde tiene varias plataformas costa afuera, que tienden a producir a tasas más estables que los pozos en tierra firme. A esto se suma el hecho de que continúa encontrando petróleo en la región, incluyendo un descubrimiento reciente, que es de los mayores en el Golfo en la última década.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
La filial de Sempra Energy (SRE) en México, IEnova, anunció que firmó con Chevron un contrato a largo plazo como cliente en un terminal de combustibles refinados de $150M, que IEnova planea construir en el estado de Sinaloa, México. Chevron tomará 50% de la capacidad inicial de 1M de barriles y una opción para adquirir 25% del terminal al iniciar las operaciones comerciales.
PARA NO PERDER DE VISTA
Un tribunal internacional en La Haya falló a favor de Chevron en una disputa medioambiental con Ecuador, al descubrir que la nación sudamericana había violado sus obligaciones en virtud de los tratados internacionales. El tribunal sostuvo unánimemente que la sentencia de $9.500M emitida por la Corte Suprema de Ecuador «fue obtenida a través de fraude, soborno y corrupción».
EN FIN
Con el repunte de los precios, Chevron ha sido testigo de un aumento en sus ingresos y sus ganancias. La compañía planea aumentar sus operaciones en la cuenca del Pérmico, una región muy codiciada en EEUU, debido a la calidad de las reservas y al bajo costo de producción. Las operaciones contribuirán a aumentar su valor en los próximos años.
OPINIÓN POPULAR: IRÁN SE MANTIENE EN EL OJO DEL HURACÁN
CONCLUSIÓN: LOS SAUDITAS AVIVARON EL MERCADO
Los precios del petróleo se encuentran al alza debido a las declaraciones emitidas por Arabia Saudita de sentirse cómodos con un precio del Brent por encima de $80. Esta afirmación indica que podrían no aumentar la producción para compensar la pérdida de crudo de Irán, lo que genera una tendencia alcista en la cotización. Nuevo rango esperado de precio es de $67-$71.