PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 796,9M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 9,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 3M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 2.5M de barriles hasta llegar a 226,1M. Los analistas habían calculado un alza de 4,5M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 200.000 barriles hasta los 119,9M. Se esperaba un incremento de 830.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,3M de barriles diarios (bpd), un alza de +1% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $78,12, lo que representa +2,28% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $75,38, un alza de +1,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -2,3% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural continuaron cayendo en las operaciones de ayer debido a que los pronósticos se centraron en la moderación de la temperatura después de Navidad, socavando el impacto del precio de los fríos árticos a corto plazo:
- Tras un desplome de 74,9 centavos en la sesión anterior, el contrato Nymex de enero bajó 45,3 centavos a $5,398 /MMBtu, mientras que el de febrero bajó 40,5 céntimos a $5,305.
- El periodo de 11 a 15 días (30 de diciembre a 3 de enero) tiende a ser más cálido en la última previsión del martes de la Oficina Meteorológica de Maxar.
- "La capacidad del mercado para ver más allá de la próxima ola de frío es fundamental para la precipitada caída de los precios. Desde el viernes, la primera semana de enero ha pasado de los riesgos de un frío prolongado y devastador a unas perspectivas muy benignas que se traducirían en una considerable caída semanal de la demanda de gas natural", dijo Eli Rubin, analista de EBW.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Tras el repunte de precios de la semana pasada, que llevó al Brent ICE a superar el umbral de los $80 por barril, los movimientos han sido relativamente escasos:
- La actividad comercial en toda la cuenca atlántica es moderada, ya que tanto Europa como América se preparan para la temporada festiva, mientras que las señales del mercado de Asia siguen siendo confusas, ya que, según se informa, China está luchando para contener los brotes de COVID-19 tras la relajación de sus restricciones.
- Tampoco hay indicios claros sobre las existencias comerciales estadounidenses, por lo que las sesiones de negociación prenavideñas podrían seguir siendo relativamente tranquilas.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Tras meses de negociaciones, los ministros de Energía de la UE acordaron que se activará un tope del precio del gas si los precios al contado del TTF superan los 180 euros por MWh durante tres días consecutivos, lo que impedirá cualquier transacción de GNL a un precio superior a 35 euros/MWh frente al nivel de referencia.
¿OTRA NOVEDAD?
En una junta extraordinaria convocada el pasado lunes, los accionistas de la empresa alemana de servicios públicos
Uniper aprobaron un rescate estatal que hasta ahora ha costado a Berlín $53.000M y le hará poseer algo menos del 99% de la compañía.
¿ALGO MÁS?
Gracias a la bajada de los precios directos, a unos índices de utilización de las refinerías superiores a los habituales y a una demanda que disminuye gradualmente, los precios de la gasolina en EEUU son inferiores a los de hace un año ($3,14 /USG) y podrían caer por debajo de los $3 /USG en Navidad, el nivel más bajo desde mayo de 2021.
PARA NO PERDER DE VISTA
El Departamento de Energía de EEUU prestará 1,8M de barriles de crudo de sus reservas estratégicas a
ExxonMobil ($XOM) y
Phillips66 ($PSX), tratando de mitigar el impacto de la paralización del oleoducto
Keystone.
POR ÚLTIMO
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, EEUU podría convertirse en exportador neto de crudo el próximo año, ya que el aumento de la producción nacional empujará aún más petróleo hacia las terminales del país:
- Ya en 2015, las importaciones netas estadounidenses se situaron en una media de 7M bpd. En noviembre, esa cifra se redujo a poco más de 1M bpd en medio del aumento de las exportaciones.
- La Administración de Información de Energía de EEUU prevé que la producción de crudo de EEUU se sitúe en 11,7M bpd en 2022 y añada otros 600.000 bpd el próximo año para alcanzar un máximo histórico de 12,3M bpd.
- Las exportaciones de crudo de EEUU han alcanzado una media de 3,4M bpd este año, alcanzando el máximo anual en noviembre, con casi el 60% de todas las salidas pasando por Corpus Christi, Texas.