PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 796,9M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 9,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 3M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $78,12, lo que representa +2,28% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $75,38, un alza de +1,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -2,3% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural continuaron cayendo en las operaciones de ayer debido a que los pronósticos se centraron en la moderación de la temperatura después de Navidad, socavando el impacto del precio de los fríos árticos a corto plazo:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Tras el repunte de precios de la semana pasada, que llevó al Brent ICE a superar el umbral de los $80 por barril, los movimientos han sido relativamente escasos:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Tras meses de negociaciones, los ministros de Energía de la UE acordaron que se activará un tope del precio del gas si los precios al contado del TTF superan los 180 euros por MWh durante tres días consecutivos, lo que impedirá cualquier transacción de GNL a un precio superior a 35 euros/MWh frente al nivel de referencia.
¿OTRA NOVEDAD?
En una junta extraordinaria convocada el pasado lunes, los accionistas de la empresa alemana de servicios públicos Uniper aprobaron un rescate estatal que hasta ahora ha costado a Berlín $53.000M y le hará poseer algo menos del 99% de la compañía.
¿ALGO MÁS?
Gracias a la bajada de los precios directos, a unos índices de utilización de las refinerías superiores a los habituales y a una demanda que disminuye gradualmente, los precios de la gasolina en EEUU son inferiores a los de hace un año ($3,14 /USG) y podrían caer por debajo de los $3 /USG en Navidad, el nivel más bajo desde mayo de 2021.
PARA NO PERDER DE VISTA
El Departamento de Energía de EEUU prestará 1,8M de barriles de crudo de sus reservas estratégicas a ExxonMobil ($XOM) y Phillips66 ($PSX), tratando de mitigar el impacto de la paralización del oleoducto Keystone.
POR ÚLTIMO
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, EEUU podría convertirse en exportador neto de crudo el próximo año, ya que el aumento de la producción nacional empujará aún más petróleo hacia las terminales del país:
LA NOTICIA
Los inversores vendieron petróleo por quinta semana consecutiva, pero el ritmo de las ventas se ralentizó a medida que la balanza de riesgos empezaba a inclinarse al alza y los precios a la baja ofrecían un punto de reentrada más atractivo.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero vendieron el equivalente a 15M de barriles en los seis contratos de futuros y opciones más importantes durante los siete días que finalizaron el 13 de diciembre. Los gestores de fondos vendieron un total de 236M de barriles a lo largo de cinco semanas a partir del 8 de noviembre, según los registros de posiciones.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
En la semana más reciente, continuaron las ventas de Brent (-6M de barriles), gasóleo estadounidense (-7M) y gasolina estadounidense (-5M) y no hubo cambios en el gasóleo europeo. Por primera vez en cinco semanas, sin embargo, hubo pequeñas compras en NYMEX e ICE WTI (+2M de barriles), lo que marca un importante cambio de sentimiento.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 776 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 620, cinco menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 154 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 579 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los recortes de producción de la OPEP+, el lento crecimiento de la producción de esquisto estadounidense y la eventual reapertura de la economía china son alcistas para los precios del petróleo. Pero la actual ralentización del ciclo económico en Norteamérica y Europa, sumada a las perturbaciones derivadas de la oleada de infecciones por coronavirus en China, son bajistas a corto plazo. Sin embargo, desde el punto de vista del posicionamiento, la balanza de riesgos se ha inclinado claramente al alza, especialmente en el crudo.
LA NOTICIA
Ha pasado aproximadamente un mes desde el último informe de resultados de Phillips 66 ($PSX), y sus acciones han subido alrededor de +5% en ese periodo de tiempo, con un rendimiento inferior al del S&P 500.
PONME AL DÍA
La empresa de refinación anunció beneficios ajustados por acción en el tercer trimestre de 2022 de $6,46, superando con creces la estimación de $4,98. Los resultados también mejoraron con respecto a los $3,18 por acción del trimestre anterior.
ES MÁS
Los ingresos trimestrales totales de $48.764M aumentaron respecto a los $31.472M del trimestre anterior. La solidez de los beneficios trimestrales puede atribuirse a la solidez de los márgenes de refinación en todo el mundo.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
En el trimestre, Phillips 66 generó $3.100M de tesorería neta procedente de sus operaciones. Sus inversiones y gastos de capital ascendieron a $735M, y pagó dividendos por valor de $466M en el trimestre.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Para el 30 de septiembre de 2022, el efectivo y los equivalentes de efectivo ascendían a $3.700 M. La liquidez total de la empresa era de $10.500M, y la deuda total era de $17.700M, lo que refleja una deuda consolidada sobre capitalización del 35%.
POR ÚLTIMO
Según Zacks, las estimaciones han tendido en general al alza para el valor, y la magnitud de estas revisiones parece prometedora. "No es de extrañar que Phillips 66 tenga un Rango Zacks #2 (Comprar), por lo que esperamos una rentabilidad superior a la media en los próximos meses".
Los precios del petróleo subieron el lunes, ya que el optimismo en torno a que China relajara sus restricciones por el COVID-19 superó los temores de una recesión mundial que pesaría sobre la demanda de energía. Nuevo rango esperado es de $73 - $78.
.