PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 820,1M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 500.000 barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 3,3M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $80,60, lo que representa +0,62% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $81,82, una subida de +0,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +1,2% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural para comienzos de febrero cotizaban ligeramente a la par, ya que las previsiones de frío seguían ofreciendo apoyo:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El comienzo del Año Nuevo Lunar en China ha reducido por fin la cantidad de noticias relacionadas con el aumento de la demanda de la potencia asiática para 2023 y ha devuelto el protagonismo a EEUU:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Los inversores de cartera han añadido posiciones en los mercados de futuros y opciones de petróleo y productos derivados al ritmo más rápido en más de dos años, comprando el equivalente a 89M de barriles (la mayoría de crudo) en la semana que terminó el 17 de enero.
¿OTRA NOVEDAD?
Los embarques de crudo ruso desde los puertos del Báltico aumentarán +50% respecto a diciembre, hasta los 1,7M bpd, dejando de lado los temores a que el tope de los precios del petróleo haga mella en la producción, ya que la mayoría de los cargamentos se dirigen a la India.
¿ALGO MÁS?
El gobierno de Colombia anunció que no otorgará nuevos contratos de exploración de petróleo y gas (actualmente el país latinoamericano tiene 381 proyectos activos) y que, en su lugar, Bogotá orientará las inversiones hacia el turismo y las energías renovables.
PARA NO PERDER DE VISTA
El último informe sobre perspectivas energéticas a corto plazo de la EIA prevé que en 2023 el Pérmico siga representando el 80% del crecimiento de la producción de crudo de EEUU, con 540.000 bpd. Sin embargo, se espera que el incremento anual de la cuenca de esquisto se reduzca a 270.000 bpd en 2024.
POR ÚLTIMO
En menos de dos semanas entrará en vigor el embargo de la UE sobre las importaciones de productos petrolíferos procedentes de Rusia y, a pesar de la tendencia a la baja, las entregas de diésel ruso a la unión siguen siendo de unos 450.000 bpd:
LA NOTICIA
Los inversores de cartera han vuelto a invertir en futuros y opciones del petróleo al ritmo más rápido de los últimos dos años, al disiparse la preocupación por una desaceleración del ciclo económico mundial.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero compraron el equivalente a 89M de barriles en los seis contratos de petróleo más importantes durante los siete días que terminaron el 17 de enero. Las compras fueron las más rápidas desde noviembre de 2020 (poco antes de que se anunciaran los primeros ensayos con éxito de la vacuna contra el coronavirus) y antes de eso, abril de 2020 (cuando empezaron a suavizarse los primeros bloqueos).
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La oleada de compras estuvo encabezada por el crudo (+78M de barriles), especialmente el Brent (+55M), con compras menores en NYMEX e ICE WTI (+23M). Las posiciones totales en Brent subieron a 212M de barriles, frente a los 157M del 10 de enero y el mínimo reciente de solo 89M del 13 de diciembre.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 771 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 613, 10 menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 156 equipos operativos, seis más que hace siete días. Hace un año estaban activas 604 plataformas.
EN SÍNTESIS
China también parece seguir adelante con la reapertura de la economía después de tres años de bloqueos intermitentes. Dada la velocidad de transmisión, es probable que la actual oleada de contagios concluya a finales de febrero o principios de marzo:
LA NOTICIA
Las acciones de Schlumberger Ltd. ($SLB) subieron después de que la empresa de servicios petroleros informara de beneficios e ingresos en el cuarto trimestre que superaron las expectativas y aumentara su dividendo trimestral en +43%.
PONME AL DÍA
El beneficio neto ascendió a $1.070M, o 74 céntimos por acción, frente a los $601M, o 42 céntimos por acción, del periodo anterior. Excluidos los elementos no recurrentes, el beneficio por acción ajustado de 71 céntimos superó el consenso de 68 céntimos.
ES MÁS
Los ingresos aumentaron +26,6%, hasta $7.880M, por encima de las proyecciones del mercado de $7.810M, con crecimiento en todas las divisiones del negocio.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La empresa afirmó que las perspectivas de su negocio siguen siendo "muy atractivas", ya que se espera que la demanda global de petróleo y gas aumente en 2023, a pesar de la preocupación por una desaceleración económica, mientras que la oferta sigue siendo escasa y la preocupación por la seguridad energética está provocando un aumento de las inversiones en servicios energéticos.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La empresa elevó su dividendo trimestral de 17,5 céntimos por acción a 25 céntimos, pagaderos el 6 de abril a los accionistas registrados el 8 de febrero.
POR ÚLTIMO
La acción, que había cerrado la semana pasada al precio más alto desde octubre de 2018, se ha disparado +25,6% en los últimos tres meses, mientras que el S&P 500 ha ganado +6,4%.
EN CONCRETO
Olivier Le Peuch, CEO de Schlumberger, dijo: "Hemos obtenido unos buenos resultados en el cuarto trimestre y concluido con gran éxito un año extraordinario. Los ingresos crecieron en todas las divisiones y zonas geográficas, con unas sólidas ventas de fin de año en el sector digital y una actividad de servicios especialmente fuerte en alta mar y el Medio Oriente, donde hemos asistido a una inflexión significativa a medida que se movilizaban los proyectos de ampliación de capacidad".
El precio del crudo inició la semana en rojo ante las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial, luego de que la data de PMI de EEUU mostró un segundo mes de contracción en la actividad manufactura y servicios. Sin embargo, la apertura en China ha servido de contrapeso. Nuevo rango esperado es de $79 - $82.
.