EN RESUMEN
- Acuerdo de la OPEP crea nuevo piso al precio del crudo.
- La inminente concreción del brexit le dio fuerza al dólar.
- Reportan quinta semana de caída de existencia de crudo en EEUU.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
informaciones del 30 de septiembre en torno a que Irak y Libia siguen elevando su producción, lo que le agregó incertidumbre al acuerdo alcanzado por la OPEP. Las cotizaciones se colocaron en $48,57 el barril.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Este 4 de octubre el ministro del Petróleo de Irán aseguró que la cooperación de los países productores ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) jugará un papel importante en la estabilización de los precios del crudo.
¿ALGO MÁS?
Los analistas apuntan que si Canadá, Noruega, EEUU, Brasil y México no están dispuestos a apoyar la decisión de congelamiento de la OPEP, el acuerdo, que durará seis meses, tiene “plomo en el ala”.
POR ÚLTIMO
Los toros y los osos parecieran estar aplicando al clinch, que en términos de boxeo es la posición en donde los contrincantes quedan abrazados limitando la libertad de movimientos de cada uno. Una “línea defensiva” que impide avances o retrocesos abruptos.
Y EL DÓLAR CON SU FUERZA
LA NOTICIA
El índice dólar (DXY), que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, se hizo más robusto.
¿ENTONCES?
Esto es en respuesta a la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que golpea fuertemente las cotizaciones de materias primas como el crudo.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Los mercados se habían relajado un poco con el tema del brexit, pero cuando las autoridades británicas le pusieron fecha al adiós definitivo a la Unión Europea, los toros miraron otra vez de reojo.
ESQUISTOS VEN, POR AHORA, A LOS TOROS DESDE LA BARRERA
LA NOTICIA
El 3 de octubre el ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, aseguró que la producción de EEUU, tras alcanzar 4M de barriles por día de esquistos (extraído de la fractura de las rocas lutitas), se encuentra hoy en un millón de barriles por día.
DAME CONTEXTO
Venezuela y otros países aspiran a un precio de $60, el mismo valor holgado que necesitan los esquistos. Un estudio de BP del 10 de febrero de 2016 reafirma que esta producción llegó para quedarse y el El 7 de julio 2016 se dijo que EEUU tenía más petróleo que Arabia Saudita y Rusia. El mercado estará atento a la exportación de ese crudo ultraliviano.
¿ALGO MÁS?
Cualquier precio superior a los $50 por barril implicará el aumento de la cantidad de plataformas de perforación en EEUU y el crecimiento de esa producción viene de la mano del método del fracking o fractura hidraúlica. Y, por lo tanto, los precios volverían a caer.
EN FIN
Según la EIA las exportaciones de gas propano se incrementaron en más de 230.000 b/d en el primer semestre 2016, superando la venta foránea de gasolina. Es un derivado que se obtiene cuando se busca esquistos, lo que muestra que esta producción no convencional sigue su rumbo.
OPINIÓN POPULAR: OPEP CONTINÚA DOMINANDO LOS TITULARES
CONCLUSIÓN: EL CRUDO CON UN NUEVO PISO
El precio del petroleo tiene nuevo piso en $45 y podría entrar en el rango de los $50 ante la quinta caída consecutiva de inventarios, siempre y cuando el rey dólar se lo permita