Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Crece el déficit presupuestario en EEUU, ¿por qué?

EN RESUMEN

  • Déficit más alto en seis años.
  • Los gastos aumentaron 3,2% en 2018.
  • Los números podrían seguir creciendo para 2019.

COGE VUELO EL DÉFICIT PRESUPUESTARIO EN EEUU

LA NOTICIA
El pasado lunes, el Departamento del Tesoro de EEUU dio a conocer la cifra del déficit presupuestario del país para el año fiscal 2018, que se ubicó en el nivel más alto en seis años.

DAME CONTEXTO
Según publicó el ente gubernamental, el déficit presupuestario de EEUU se ubicó en $779.000M para el período comprendido entre octubre de 2017 y septiembre de 2018, lo que se traduce en un incremento de 17% en comparación al año anterior, marcando así su tercera subida consecutiva y, además, el nivel más alto desde 2012.

EXPLÍCATE
Actualmente, la economía estadounidense se encuentra saludable, con una tasa de desempleo que mostró en el mes de septiembre su valor más bajo desde diciembre de 1969 y con valores cercanos al pleno empleo. En estas condiciones, los gobiernos suelen tener un superávit presupuestario, pero este no ha sido el caso para EEUU.

¿ALGO MÁS?
En gran medida, la actualidad presupuestaria es consecuencia del recorte fiscal realizado por la administración Trump, que empezó a hacerse efectivo a inicios de este año, donde se redujeron los impuestos para los estadounidenses y la tasa impositiva para las ganancias corporativas, que pasó de 35% a 21%.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Se debe tener en cuenta que los recortes en los impuestos solo se aplicaron durante los últimos tres trimestres del año fiscal, por lo que esta reducción será más notoria en el año fiscal 2019, cuando se observarán los efectos de la ley en los cuatro trimestres.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
El gobierno de Trump sigue manteniendo muchas medidas de estímulo fiscal a la economía, lo que genera un mayor gasto y contribuye también al aumento del déficit. Destacan el gasto para la industria de defensa así como los aumentos para Medicaid y Medicare, la seguridad social y la ayuda en casos de desastre.

¿OTRA NOVEDAD?
De acuerdo con datos revelados por el Departamento del Tesoro, los gastos del gobierno se incrementaron +3,2% en el año fiscal 2018, en relación a solo un incremento de +0,4% de los ingresos gubernamentales. Ya que el déficit corresponde a una situación donde los gastos son mayores que los ingresos, con estos números es normal que la brecha se haya hecho más grande.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las proyecciones indican que el déficit seguirá incrementándose, ya que según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso, para 2019 se ubicaría alrededor de $973.000M; y para 2020, superaría la marca de $1B, que sería el nivel más alto desde la crisis financiera.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
El Presidente del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, Maya MacGuineas, considera que el curso fiscal actual es insostenible y que deben tomarse medidas para frenar el crecimiento del déficit. Kevin Hassett, Presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, prometió recientemente que Trump ejecutará políticas para controlarlo, enfocándose, sobre todo, en recortes de gasto público.

EN SÍNTESIS
Mucha de la ampliación del déficit vino por un aumento en los gastos por parte del Estado; las obligaciones han crecido en el último año, en parte para compensar un menor incremento de los ingresos tributarios debido a los recortes de impuestos.

CONCLUSIÓN: ¿SE AVECINA UN PROCESO INFLACIONARIO?

Inevitablemente, esta situación va a generar que la inflación llegue a la economía. La pregunta que se hacen los analistas es si obligará a la Reserva Federal a actuar o si, por el contrario, el gobierno tomará medidas para reducir el gasto, lo cual podría mostrar que parte del crecimiento actual viene impulsado por el gasto fiscal.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.