EN RESUMEN
- El huracán Florence amenaza el sudeste de EEUU.
- Los toros suman nuevas posiciones.
- El clima preelectoral en Brasil afecta las acciones de Petrobras.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
EL MEDIO ORIENTE Y EL HURACÁN FLORENCE COMO CATALIZADORES
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.056,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 5,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un descenso de 8,6M de barriles. A continuación otros datos del informe:
- Los inventarios de gasolina aumentaron en 1,3M de barriles hasta llegar a 235,9M. Los analistas habían calculado un incremento de 2,1M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, subieron en 6,2M de barriles hasta los 139,3M. Se esperaba un aumento de 5,8M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 1,8M de barriles diarios (bpd), un aumento de +17,5% con respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $71,21, un aumento de +2,83% respecto al martes.
- El pasado lunes se había ubicado en $68,43, un aumento de +0,99% en relación con el cierre de la semana anterior.
- El precio del barril ha subido +1,9% en el mes de septiembre.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo estaban estables al inicio de la semana, pero subieron +1% en las primeras operaciones del martes por preocupaciones sobre interrupciones en Irán y situaciones irregulares en Libia e Irak. Veamos más de cerca:
- El lunes se perpetró en Libia un tiroteo en las instalaciones de la Corporación Nacional de Petróleo (NOC, por sus siglas en inglés) en Trípoli, donde fallecieron dos trabajadores. El Estado Islámico se atribuyó el ataque a través de un comunicado. Testigos describieron a los tres tiradores, que también fueron asesinados, como «africanos».
- El ataque ocurrió menos de una semana después de que una frágil tregua detuviera feroces enfrentamientos entre grupos armados rivales en la zona, que ha estado sumergida en crisis desde el levantamiento de 2011. Los grupos armados bloquean regularmente campos petrolíferos para presentar demandas, pero hasta ahora la sede de la estatal petrolera había evitado la violencia.
- El ministro de Petróleo de Irak, Jabbar al-Luaibi, dijo el domingo que las operaciones de producción y exportación continuaron de la forma prevista y que no se habían visto afectadas por las protestas en la provincia sureña de Basora, donde van varios meses de enfrentamientos en exigencia a mejores servicios y empleo.
- El agua contaminada que reciben los hogares de Basora ha sido el detonante más reciente, ya que ha provocado dolencias estomacales y erupciones cutáneas. Los manifestantes prendieron fuego a edificios del gobierno y oficinas de milicias respaldadas por Irán, a las que culpan por la mala gestión y especulación mientras los residentes luchan contra la pobreza.
- Basora una vez fue famosa por su red de canales de agua dulce, que le dieron el sobrenombre de la «Venecia del este».
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El huracán Florence se precipita hacia la costa este de EEUU, apuntando hacia el norte y el sur de Carolina. Hasta el cierre de esta edición, Florence se mantenía como una tormenta de categoría 4, con vientos de 209 kilómetros por hora, y con posibilidades de pasar a categoría 5 antes de tocar tierra, lo que se prevé que ocurra el próximo viernes, según el Servicio Meteorológico Nacional de ese país.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La tormenta podría ser devastadora, pero desde la perspectiva del mercado petrolero hay muy poco en su camino: no hay refinerías de petróleo importantes ni producción aguas arriba. No debería haber problemas en la oferta, aparte de los que se presenten en la venta de combustible durante la tormenta, y podría reducir la demanda a medida que millones de personas pongan todo en espera.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Corea del Sur decidió cumplir con las demandas de EEUU para reducir a cero las importaciones de petróleo de Irán, convirtiéndose en el primero en hacerlo entre los tres principales compradores. El país asiático compró 194.000 bpd de Irán en julio. Japón e India han reducido las compras de crudo.
POR ÚLTIMO
California aprobó una legislación que indica que, para el año 2045, 100% de la electricidad del estado debe ser limpia, con una primera meta de 60% para 2030 (en comparación con un objetivo anterior de 50%). Además, Jerry Brown, gobernador de California, firmó un proyecto de ley que prohíbe la extracción de petróleo en alta mar en la costa del estado.
EL SENTIMIENTO ES ALCISTA
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura han vuelto a mostrar una tendencia alcista hacia el crudo y los combustibles, sumando un número significativo de nuevas posiciones largas en las últimas dos semanas, luego de pasar gran parte de los últimos cuatro meses liquidando posiciones.
DAME CONTEXTO
Los administradores de dinero elevaron su posición larga neta combinada en los seis contratos de futuros y opciones petroleras más importantes en 47M de barriles en la semana al 4 de septiembre, aumentando su posición larga neta en 172M de barriles en las últimas dos semanas, luego de reducirla en 508M de barriles desde el 17 de abril, según registros regulatorios y cambiarios.
¿OTRA NOVEDAD?
La semana pasada se registraron los siguientes incrementos en las posiciones largas netas: Brent (+28M de barriles), NYMEX e ICE WTI (+17M), combustible para calefacción de EEUU (+4M) y diésel europeo (+3M). Solo los futuros y las opciones de gasolina en EEUU vieron una pequeña reducción en las posiciones largas netas (-4M de barriles).
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.048 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 860, dos menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 186 equipos operativos, dos adicionales. Hace un año estaban activas 944 plataformas.
EN CONCRETO
Con muchas posiciones liquidadas, los signos de que la perforación en EEUU está llegando a su punto máximo y la inminente reimposición de las sanciones a Irán, la comunidad de fondos de cobertura se está volviendo alcista nuevamente.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
El próximo 7 de octubre se realizarán las elecciones presidenciales de Brasil, y las acciones de Petrobras (PBR) se han visto afectadas por el irregular clima político imperante.
PONME AL DÍA
Jair Bolsonaro, candidato a la presidencia por el Partido Social Liberal (PSL), recibió el pasado jueves una puñalada de un hombre mientras era llevado a hombros por simpatizantes en un mitin. El candidato de derecha fue operado de urgencia y se le realizó una colostomía debido a «lesiones graves» que sufrió en los intestinos grueso y delgado.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Después de meses luchando por volver a la presidencia de Brasil, Lula da Silva tiró la toalla. El expresidente, preso desde el mes de abril por cargos de corrupción, desistió ayer de su candidatura y pasó el relevo a su número dos, Fernando Haddad. La plana mayor del Partido de los Trabajadores (PT) y cientos de simpatizantes se dieron cita frente a la cárcel en apoyo al nuevo candidato.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Dos encuestas publicadas este lunes dan la ventaja al candidato ultraderechista. Un sondeo de la encuestadora Datafolha le dio un leve crecimiento a Bolsonaro, que se mantiene como líder, aunque podría perder en la segunda vuelta ante sus principales adversarios. Datafolha informa que la intención de voto del abanderado del Partido Social Liberal (PSL) subió de 22% a 24%.
ES MÁS
Por otra parte, los dos candidatos de izquierda también subieron en los sondeos: Ciro Gomes escaló al segundo lugar, con un 13% de las preferencias, desde el 10% del sondeo previo, y el exalcalde de São Paulo, Fernando Haddad, registró 9% en la intención de voto, desde el 4% del mes pasado. Ambas subidas hicieron que el mercado brasileño se resintiera.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Petrobras anticipó que planea cerrar 2018 con una disminución de su deuda neta en alrededor de $16.000M. Gracias a un nuevo programa de gestión de endeudamiento, el año terminará con obligaciones por $69.000M, frente a $85.000M de deuda que tuvo a finales de 2017. Su cronograma de amortizaciones apunta a un escenario relativamente más tranquilo en los próximos años.
PARA NO PERDER DE VISTA
Ejecutivos de la empresa dijeron el lunes que han organizado reuniones con asesores económicos de los candidatos presidenciales, con el fin de establecer un mecanismo de precios para el diésel similar al anunciado para la gasolina (desde la semana pasada se acordó que los reajustes se realizarían a intervalos de hasta 15 días, en lugar de diariamente).
EN SÍNTESIS
El clima electoral en Brasil sigue dando de qué hablar y Petrobras no es inmune a dichos vaivenes. Los papeles de la empresa seguirán mostrando la inestabilidad del mercado en los días previos a las elecciones del 7 de octubre.
OPINIÓN POPULAR: LA AMENAZA DE FLORENCE INCIDE EN LA DEMANDA DE GASOLINA
CONCLUSIÓN: EEUU ATENTO AL PASO DE FLORENCE
El tiempo que dure este rally dependerá de lo afectados que resulten los complejos refinadores y distribuidores de gasolina. En caso de que no lo sean o lo sean muy poco, será muy corto y las únicas afectadas terminarán siendo las empresas aseguradoras. Nuevo rango esperado de precio es de $67-$71.