En resumen
- La inflación como punto preocupante.
- La tasa efectiva de tarifas podría alcanzar hasta el 22%.
- La incertidumbre se extiende a la inmigración y la política fiscal.
Los aranceles pueden tener consecuencias significativas
LA NOTICIA
El anuncio de nuevas tarifas por parte de la administración de Trump podría tener consecuencias significativas sobre la economía de EEUU, según un análisis de Morgan Stanley Research. La preocupación principal es el impacto inflacionario que estas tarifas podrían generar.
DAME CONTEXTO
La institución destaca que los aranceles tarifas podrían desencadenar un aumento de la inflación en el corto plazo, lo que a su vez mantendría a la Reserva Federal (FED) al margen y evitaría reducciones en las tasas de interés este año. Las previsiones actuales son de un primer recorte en la reunión de junio.
¿ENTONCES?
El reciente anuncio de la Casa Blanca incluyó la implementación de una tarifa base del 10% sobre todas las importaciones, con tarifas adicionales basadas en cada país específico. Esto significa que la tasa efectiva de tarifas podría alcanzar hasta el 22%, un incremento drástico desde el 3% al inicio del año.
¿ALGO MÁS?
La preocupación se extiende al crecimiento económico. En su reunión de marzo, la FED mantuvo las tasas de interés sin cambios, pero destacó la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas. La Fed revisó a la baja su previsión de crecimiento del PIB para este
año, de 2% a 1,7%, y ajustó su estimación de inflación, de 2,5% a 2,7%. Estas revisiones son reflejo de las tensiones y la incertidumbre económica que rodean la política de aranceles. El más reciente reporte de inflación arrojó una lectura de 2,4% interanual y 2,8% para la métrica núcleo.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Los mayores aranceles y la posibilidad de que se prolonguen pueden afectar negativamente las expectativas de crecimiento de los inversores, lo que podría deteriorar los precios de los activos y empeorar las perspectivas de consumo, un motor clave del crecimiento económico.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
La carga de incertidumbre también se ve reflejada en la confianza del consumidor, que ha disminuido por cuarto mes consecutivo según The Conference Board, alcanzando un nivel de confianza a corto plazo que no se veía desde hace 12 años.
POR ÚLTIMO
La incertidumbre no se limita solo a las tarifas, sino que también se extiende a otras áreas de política del gobierno, como la inmigración y la política fiscal. Estos factores están generando olas de preocupación económica que afectan tanto a los mercados financieros como al comportamiento del consumidor.
EN CONCRETO
Es importante destacar que el incremento en las tarifas y la inflación pueden repercutir más allá de las fronteras de EEUU. La dinámica del comercio global sugiere que otros países también podrían verse afectados por estas decisiones, posiblemente ajustando sus propias políticas comerciales en respuesta.
Conclusión: la estabilidad económica en juego
Estas interacciones pueden crear un ecosistema donde la incertidumbre y los ajustes políticos tienen efectos en cascada a través de la economía mundial, planteando preguntas sobre la futura estabilidad económica y los compromisos internacionales en el ámbito del comercio.