Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cómo está la deuda en la economía china?

EN RESUMEN

  • La deuda china se ha multiplicado.
  • EEUU y China los mayores deudores.
  • Argentina y Turquía entre los más expuestos.

NUEVOS NIVELES DE DEUDA

LA NOTICIA
Desde la crisis financiera del 2008, el nivel de deuda de China se ha venido incrementando con el pasar de los años, presentando actualmente niveles usualmente observados en las economías desarrolladas.

DAME CONTEXTO
En 2007, en vísperas de la crisis financiera, lo usual era ver que los mercados emergentes tuviesen mucho menos deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) que las economías desarrolladas, lo cual hasta el día de hoy se mantiene, con la excepción de China.

¿ENTONCES?
Más de una década atrás, China era un país con un nivel de endeudamiento que no era demasiado alto (a pesar de ser el país emergente con más deuda). Sin embargo, desde la crisis financiera, su deuda total se ha multiplicado por siete; de hecho, más de la mitad de la deuda de todos los mercados emergentes rastreados por el Instituto de Finanzas Internacionales pertenece a China.

¿ALGO MÁS?
Como podemos observar en el gráfico a continuación, el crecimiento en el nivel de deuda de China ha sido en todos los sectores, y a diferencia de la deuda estadounidense donde los sectores están más equilibrados, en el país asiático predomina la proveniente de las corporaciones no financieras.

¿OTRO DATO RELEVANTE?
El entorno global de la deuda se ha transformado en uno, donde EEUU y China sobresalen del resto como los mayores deudores en el mundo, y con el país asiático superando ampliamente a sus pares emergentes.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Con dichos niveles de endeudamiento, los problemas por los que pueda atravesar la economía china son potencialmente de mayor riesgo para el resto del mundo, razón por la cual los mercados globales reaccionan, ya sea de manera positiva o negativa, ante señales de mejora o desmejora en el crecimiento del gigante asiático.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Una forma de reducir los riesgos por los altos niveles de deuda es mantener una mayor proporción de la deuda total en moneda local, así se evita el riesgo de que una devaluación pueda forzar a los países a un incumplimiento, y les permite imprimir dinero local para lograr cumplir con sus obligaciones, aunque esto último no es necesariamente lo ideal.

¿OTRA NOVEDAD?
China posee el 90% de su deuda en moneda local, mientras que otros mercados emergentes tienen más de la mitad de su deuda en moneda extranjera. Los que tienen la mayor porción de deuda en esta última son: Argentina (alrededor del 20%) y Turquía (alrededor del 40%), por lo que no es de extrañar que, con la fortaleza del dólar en 2018, ambos países pasaran dificultades, sobre todo con sus monedas devaluándose.

POR ÚLTIMO
Recientemente, China ha estado aumentando la emisión de bonos: el pasado 10 de junio, el gigante asiático incrementó la emisión para permitir a sus autoridades invertir fuera de sus presupuestos regulares.

EN CONCRETO
La emisión de bonos apunta a apoyar el crecimiento económico del país proporcionando capital para proyectos importantes, y al mismo tiempo, busca mantener una liquidez razonable en el mercado.

CONCLUSIÓN: NUEVA DINÁMICA EN EL GIGANTE ASIÁTICO

China ha mostrado un cambio en la dinámica de su economía durante los últimos años: antes de la crisis financiera, el país no había necesitado de grandes niveles de endeudamiento para financiar su crecimiento, mientras que en la actualidad, el uso de deuda es cada vez más frecuente.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.